El gobernador Jorge Capitanich y funcionarios nacionales rubricaron ayer una serie de convenios que contemplan la ejecución de infraestructura básica para 1.100 lotes urbanizados.
Se trata de 500 en seis localidades y la adjudicación de otros 600 con servicios para familias beneficiarias del Procrear II en el predio de lo que será Nuevo Sur Resistencia; en paralelo, se avanzará con capacitación de otros seis municipios en técnicas de planificación y ordenamiento territorial.
El primero de los convenios rubricados prevé la ejecución de infraestructura básica (redes cloacales, agua potable, redes eléctricas y construcción de calles) para 500 lotes urbanos que demandarán una inversión de $425 millones: 40 en Charata, 40 en Machagai, 40 en Presidencia de la Plaza, 40 en San Bernardo, 40 en Castelli y 300 en Resistencia (en proceso de licitación también en el predio de expansión del proyecto Nuevo Sur).
«Garantizaremos, a través de licitaciones y contrataciones, un rápido mecanismo de inversión», señaló el gobernador en referencia a este proyecto en el que participarán desde cooperativas sociales hasta pequeñas y medianas empresas de la construcción.
«Trabajamos para que la obra pública reactive la economía y ese esfuerzo del Estado debe ser correspondido por los empresarios, porque de lo contrario la variable de ajuste es el pueblo trabajador», indicó.
El segundo acuerdo permitirá que 600 familias beneficiarias del Procrear II accedan a un sistema de crédito para la construcción de 600 viviendas, derivadas de una inversión de $2.700 millones.
El objetivo es incrementar la oferta del suelo urbanizado, financiando proyectos que generen lotes con servicios en lugares óptimos, que resulten asequibles a las capacidades de pago de diferentes sectores sociales y que sean aptos para programas habitacionales.
En tanto que el tercer instrumento establece la implementación de un programa de capacitación y asistencia técnica en planificación y ordenamiento territorial, así como el acceso a equipamiento informático, sistemas de medición topográfica, softwares de gestión e información geográfica y de instrumentos de suelo para Resistencia, Barranqueras, Sáenz Peña, Charata, Castelli y Fontana.
De la firma de los convenios tomaron parte el secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini; el director nacional de Políticas de Suelos de Nación, Juan Duarte; y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia, Marta Soneira.
Scatolini remarcó que su visita al Chaco responde a «poner en valor la decisión política del Presidente Alberto Fernández de construir una Argentina federal».
«Las medidas financieras del gobierno de Mauricio Macri pegaron fuertemente en los desarrollos territoriales y el hábitat. Es necesario recuperar el eje productivo y para eso es fundamental que se desarrolle una política de planificación territorial, lo que dará sustentabilidad con el correr de los años», remarcó.
«Es necesario trabajar con criterios para el desarrollo de las ciudades, porque si hay algo que transforma las realidades de forma definitiva es pensar cómo desarrollamos la Argentina a partir del equitativo uso del suelo; venimos a hacer un país grande con criterios de transparencias urbanísticas», culminó.
Soneira, por su parte, adelantó que el gobierno provincial pondrá el foco en que actualmente las administraciones municipales locales evidencian situaciones que dificultan la gestión de su territorio.
ULTIMAS NOTICIAS
- Quitilipi: buscan a un dealer que huyó tras lastimar a un policía
- Ataque en el barrio Don Bosco por un presunto robo: un joven fue apuñalado y hay un detenido
- El proceso para elegir el nuevo Papa ya está en marcha: en la misa previa, el cardenal decano del Vaticano pidió elegir “al que la humanidad necesita”
- “¡Volvemos!”: los posteos de Franco Colapinto tras ser confirmado por Alpine como piloto titular
- Machagai: dos detenidos por la muerte de Alejandro Meza
- Uno de cada diez alumnos de tercer grado no sabe leer: el Chaco lidera el ranking
- Capi Rodríguez: «El fiscal Sabadini investiga un hecho que no existió»
- Lucho Moser: «La emergencia tarifaria es una prioridad para defender a las familias chaqueñas»