Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
    • Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional
    • Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada
    • Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja
    • Sáenz Peña: el «Gordo» estaba prófugo por la sustracción de una moto y terminó tras las rejas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno presentó el índice de crianza

    Gobierno presentó el índice de crianza

    13 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la directora de Economía, Igualdad y Género de la Nación, Sol Prieto, presentaron el miércoles el Índice de Crianza (IC) para el Chaco, indicador que establece la estimación mensual del costo de crianza de niñas, niños y adolescentes.
    El Chaco es la primera jurisdicción argentina que cuenta con un IC que, según Rach Quiroga, marca la historia de «conquista de derechos que venimos transitando, luchas históricas de colectivos feministas, disidencias y este índice es una herramienta muy importante y necesaria, que puede lograrse con decisiones políticas gracias al gobierno provincial y nacional».
    La vice repasó los artículos del Código Civil y Comercial que establece la obligatoriedad de ambos progenitores para brindar recursos y cuidados para la subsistencia de hijas e hijos.
    El (IC) busca medir el costo de provisión de bienes y servicios esenciales para la primera infancia, niñez, adolescencia (de 0 a 12 años) y el costo de sus cuidados. De esta forma, implementar este instrumento servirá a organismos estatales como a la sociedad civil como una herramienta para informarse, tomar decisiones y desarrollar políticas públicas.

    Cómo se compone el índice de crianza
    Este IC es una canasta que se compone de dos partes esenciales: se considera el valor de todos los bienes y servicios necesarios y también, se evalúa el costo de dedicar tiempo a las tareas de cuidado.
    El indicador fue elaborado gracias al trabajo entre la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Géneros y el Indec y fue publicado en junio de 2023, cuando el Chaco se sumó a este proyecto en un trabajo junto con la Unidad de Políticas para la Igualdad; la cartera de Planificación, Economía e Infraestructura; la secretaria de Derechos Humanos y Género; y el Instituto Provincial de Estadística y Ciencias de Datos.
    Cuál fue el costo de criar en el Chaco
    en junio de 2023
    La canasta de crianza (compuesta por costo de bienes y servicios más el costo del cuidado) para la atención de menores de edad de 1 año tiene un costo actual de $104.008,8; de niñas y niños de 1 a 3 años, el costo es de $122.427,2; de 4 a 5 años es de $99.085,1; y de 6 a 12 años, es de $94.534,4.
    El gasto en alimentos aumenta conforme crece la edad de la persona cuidada y va desde los $20 mil superando el $60 mil. Este aumento dependerá también del aumento de su consumo, así como de necesidades nutricionales.
    En cuanto a las horas mensuales dedicadas al cuidado, según el rango etario de la persona cuidada llega a alcanzar las 168 horas mensuales (en el rango de 1 a 3 años) y luego, disminuye para los siguientes rangos etarios.
    Prieto, tras realizar la exposición del IC, explicó que «la idea es que se constituya como un valor de referencia para los casos de juicios por cuota alimentaria, pero también para organismos que trabajan por los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como para defender los derechos de las mujeres que están a cargo de hogares monomarentales (hogares a cargo de mujeres)».
    Según datos de Unicef, en 2022 el 50% de los hogares en los que el padre no vive con niñas y niños, no recibió dinero en concepto de manutención en los últimos seis meses. El 27,4% de las jefas de hogar de estos hogares tuvo ingresos por debajo de la línea de pobreza y el 5,3% tuvo ingresos menores a la línea de indigencia. El 59% de hogares monomarentales destina más de la mitad o casi todos sus ingresos al pago de deudas o atrasos, mientras que el 73% usa el crédito para comprar comida o medicamentos.
    Por su parte, la directora de Economía, Igualdad y Género, Iara Tejeda Martínez, celebró la jornada como «un día importante para la provincia» y ratificó que este tipo de política pública «tiene que ver con un compromiso de un proyecto político que entiende que la cuestión de la cuota alimentaria y la cuestión del índice de crianza es un problema económico».
    «Este índice viene a ponerle un número a la cuestión de los cuidados, a cuánto cuesta cuidar y criar a un niño o niña adolescente y es una es una iniciativa para empezar a hablar hacia adentro del Poder Judicial y es una herramienta para ser tomada como referencia, especialmente en el caso de mujeres que enfrentan procesos de regulación de cuota alimentaria», acotó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá

    10 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación
    • Un nuevo vuelco sobre la Ruta 12 involucró a una camioneta
    • Juegos Jadar: Leonardo Godoy sumó oro por duplicado para Corrientes
    • La inflación en el NEA, la más baja del país
    • Los chicos de Boca Unidos son flamantes campeones en Sub 17
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.