Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Densidades e infinitos»: muestra del escultor uruguayo Diego Santurio

    «Densidades e infinitos»: muestra del escultor uruguayo Diego Santurio

    31 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El próximo viernes 3 -a las 20.30- se inaugura la muestra «Densidades e infinitos» del escultor uruguayo Diego Santurio en la sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste -Arturo Illia 355, Resistencia-.
    La exposición está organizada de manera conjunta por la Fundación Urunday y la Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, en el marco del convenio institucional ratificado recientemente.
    Javier Vargas -director del CCN- comentó: «Es un orgullo contribuir a la identidad de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas posibilitando el regreso de un importante artista y albergar esta importante muestra. Esta realización es producto de una gestión compartida con la Fundación Urunday y que proyecta de manera internacional el accionar de la Unne. Desde que asumí, trabajamos en una agenda abierta vinculada con las instituciones de nuestro medio como una manera de reflejar el latido de la región».
    José Eidman -presidente de la Fundación Urunday- explicó: «La fuerza y vigencia que tiene el proyecto Bienal del Chaco se debe, en gran medida, al sentido de pertenencia entre los chaqueños y la Universidad Nacional del Nordeste es un socio estratégico que prestigia la organización. Por eso, recibir al escultor uruguayo Diego Santurio con una exposición individual en la sala principal del CCN es un orgullo para todos».

    LA MUESTRA
    Gustavo Insaurralde -curador de la muestra- escribe: «Diego Santurio regresa a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas, para presentar un conjunto de obras de reciente producción.
    El proyecto expositivo que el artista desarrolla tiene varias líneas de trabajo de aparente individualidad pero que permite conocer una serie con personalidad propia signada por la potente levedad, una evidente fuerza de gravedad y la absoluta libertad del gesto». Asimismo, en el prólogo titulado La memoria de los gestos afirma: «Cuando conocí su labor escultórica me sorprendió la inquietante exaltación de la espacialidad y una conjunción de atributos que ponen en tensión las ideas de materia y volumen como conceptos propios de la escultura. Diego Santurio genera una sucesión de tramas metálicas, hilvana el material con la prolijidad de un sastre, pero seguramente respaldado por el oficio de la tradición familiar en la fragua. Su obra está compuesta por tejidos forjados con pequeños volúmenes para insinuar una forma en el espacio y a través de esos filamentos suspendidos genera un ritmo de líneas que trazan su propio recorrido en la sala».
    EL ARTISTA
    Diego Santurio (Uruguay, 1977). Hay un legado que marca su desarrollo y el vínculo con el material que tiene origen en la herrería de forja de su bisabuelo y que luego continuó su padre en la metalúrgica. Creció en permanente contacto con el taller donde fue incorporando naturalmente el lenguaje del material. En su adolescencia descubre al arte como medio de expresión, fundamental y siempre necesario, exponiendo sus primeros trabajos a los 17 años. Desde entonces la evolución como artista y también de su obra ha sido constante, transitando un camino basado en la experimentación, permanentes desafíos y en un contexto inmejorable de aislamiento en su Salto natal. Su obra fue y es el eje principal de su formación artística.
    Desde el detalle minucioso de los pequeños formatos a la monumentalidad de la obra pública pasando por intervenciones urbanas, proyectos audiovisuales, escenografías y participaciones de simposios. Sus esculturas forman parte de colecciones privadas y públicas, nacionales e internacionales; también en espacios públicos de diferentes ciudades y países. Participó de la Bienal del Chaco como jurado (2016) y escultor invitado (2018).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.