Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El STJ ratificó la absolución a conocido médico

    El STJ ratificó la absolución a conocido médico

    3 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Sala Segunda en lo Criminal y Correccional del Superior Tribunal de Justicia del Chaco rechazó un recurso de casación contra la sentencia que absolvió al exdirector del hospital de Villa Ángela, Simón Bali, en una causa en la que fue juzgado por presunto abuso sexual simple reiterado.
    En la resolución 181 del 23 de octubre pasado, los jueces de la Sala Segunda, Víctor Del Río y Alberto Modi, desestimaron la apelación de la querella particular de E.G., quien había denunciado al bioquímico por hechos que habrían ocurrido entre 2016 y 2017 en el hospital Salvador Mazza de Villa Ángela.
    En abril de 2022 -publicó el portal Chaco Día por Día-, Bali quedó en libertad por el beneficio de la duda en una sentencia dictada por la jueza correccional de Villa Ángela, María Alejandra Kuray de Marinich.
    Más allá de la resolución del máximo tribunal, la querella particular aún podría apelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de un recurso extraordinario federal.
    En sus fundamentos, la Sala Penal advirtió que la sentenciante hizo «un correcto examen del cúmulo de evidencias, las cuales, conjugadas armónicamente, no le permitieron tener por acreditada, con el grado de certeza requerido, la autoría del hecho por parte del imputado».
    En ese contexto, subrayaron que la jueza Kuray de Marinich ponderó los dichos de la denunciante con otros elementos, como «numerosos testimonios» de los compañeros de trabajo de la misma por lo que concluyó que «no era factible acreditar que los hechos hubieran sucedido en la forma denunciada».
    Así, el fallo del STJ consideró que «son numerosos los elementos probatorios producidos», sin embargo, advirtió que «la única prueba de cargo directa que sostiene la acusación es el testimonio de la señora G., quien habría manifestado que los hechos que la damnifican ocurrieron sin la presencia de testigo alguno».
    En ese sentido, la resolución de la Sala Penal advirtió que «la señora G. varió las circunstancias esenciales de sus acusaciones al encartado, mutando de un conflicto laboral, a una situación de acoso laboral o mobbing a, finalmente, un abuso sexual».
    La sentencia precisa, además, que «gran parte de los detalles y circunstancias relatadas por la señora G. fueron negados, desacreditados y refutados por los numerosos testigos que depusieron en autos, comprometiendo así, el segundo parámetro de valoración de su testimonio, esto es su credibilidad objetiva o verosimilitud del testimonio, que requiere, como se ha dicho, de una coherencia interna como externa, entendida esta última como el apoyo suplementario de datos objetivos de corroboración de carácter periférico». En referencia a los informes psicológicos incorporados, señalan que respecto de la denunciante «sólo se logró una evaluación parcial, donde no se pudieron aplicar técnicas que requieren de presencialidad, ya que la entrevista se había realizado por videollamada, por encontrarse en situación de pandemia», en tanto que sobre el imputado «se realizó una amplia evaluación pericial con la aplicación de una batería completa de tests forenses».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.