Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Leve descenso del empleo privado registrado en el último trimestre

    Leve descenso del empleo privado registrado en el último trimestre

    7 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De acuerdo con los datos brindados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en el Chaco el empleo registrado en el sector privado formal atraviesa un período de descensos que lleva ya tres meses: en junio se contrajo 0,3%; en julio fue 0,5% abajo; y en agosto, último dato disponible, la merma llegó a 0,2%.
    De este modo, en estos tres meses la provincia perdió 775 empleos en este segmento, indicó un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
    Específicamente en agosto de 2023, se contabilizaron en el Chaco unos 80.064 trabajadores en el sector privado formal en la serie desestacionalizada.
    En el mes previo, julio, era de 80.216; mientras que en junio se registraron 80.628.
    Allí se evidencia la merma en los puestos de trabajo: acumula tres bajas mensuales consecutivas que equivalen a 775 empleos perdidos en ese período.
    Además, se destaca el hecho de que la provincia no registraba tres meses consecutivos de caídas desde el trimestre marzo-mayo de 2020, en plena pandemia.
    Pese a estas bajas mensuales, el empleo privado formal en la comparación interanual todavía exhibe subas, siendo del 4% en agosto respecto a igual mes de 2022.
    En el plano regional, el Chaco ocupa el tercer lugar en volumen del mercado laboral privado formal, concentrando el 27% del total regional, mientras que Misiones sigue siendo líder con 110,2 mil asalariados en la serie sin estacionalidad, Corrientes registra 81,4 mil y Formosa 26,7 mil.
    Específicamente en agosto, en el NEA Misiones fue la única que exhibió suba mensual (0,4%), mientras que Corrientes y el Chaco cayeron 0,2% y Formosa 0,6%.
    Situación del empleo privado registrado a nivel nacional
    En agosto de 2023, el empleo registrado en el sector privado a nivel nacional exhibió un incremento del 0,1% respecto al mes anterior (+7.935 nuevos asalariados) y acumula así 37 meses sin caídas en este nivel comparativo, aunque la suba de agosto fue la más leve desde julio 2021.
    Esta suba estuvo traccionada por el Comercio y Actividades de Informática (+0,5% en cada caso).
    Por su parte, en la comparación interanual contra agosto de 2022 se observa una suba del 3,2% (+197.749 empleos durante el último año).
    En este marco, Hoteles y restaurantes (+9,5% interanual) y Minería y petróleo (+7,4%) fueron los sectores de mayor crecimiento del empleo.

    Desempeño de
    las jurisdicciones subnacionales
    En agosto, 21 de las 24 jurisdicciones subnacionales observaron incrementos en la comparación interanual: a la cabeza se ubicaron Catamarca (+15,8%) y Neuquén (+13,5%), únicas provincias en crecer en doble dígito.
    Por el contrario, fueron tres las provincias con descensos interanuales: Jujuy (-1,1%), Tucumán (-1,6%) y Formosa (-2,5%).
    A su vez, en la comparación mensual (serie desestacionalizada), solo diez distritos mostraron subas con Tierra del Fuego liderando (+1,2%); una provincia no tuvo variación (Mendoza con 0%) y en trece provincias se observaron bajas, siendo Formosa la que registró el retroceso más fuerte (-0,6%).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sube: insisten en que es necesaria la actualización para mantener beneficios
    • Andrea Allen: del río de la memoria al diálogo con Niveiro hacia Ñande MAC
    • Comienza la 41° Fiesta Provincial del Agricultor: un homenaje a la tierra y su gente
    • Las chicas de Comunicaciones van por la gloria y juegan hoy la final en Comodoro Rivadavia
    • Los Jadar brillan con la presencia de figuras olímpicas, entre ellas Sebastián Crismanich
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.