Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich entregó títulos de propiedad a familias originarias

    Capitanich entregó títulos de propiedad a familias originarias

    17 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un acto de reparación histórica para los pueblos originarios de Miraflores, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga entregaron ayer ocho títulos de propiedad comunitaria para asociaciones indígenas.
    La medida beneficia a 53 familias y abarca una superficie de 700 hectáreas, dividida en un total de ocho lotes.
    «Es una gran satisfacción celebrar este acto histórico y reivindicación legítima para nuestras comunidades garantizando el derecho a la tierra», expresó el mandatario.
    Con esta entrega, asciende a 36 el número de títulos comunitarios otorgados a la fecha en esta localidad, para 140 familias, en una superficie de 2.300 hectáreas.
    «Esta entrega de títulos se enmarca en un plan integral de regularización dominial de tierras rurales y urbanas con 5.800 títulos entregados y en gestión en la provincia», destacó Capitanich.
    En la ocasión se otorgaron ocho títulos para las comunidades indígenas Leiva (Lote 29), Quiaxahuaic (Lote 16), Concejo de Recuperación Territorial Indígena (Lote 30), Quiaxahuaic (Lote 36), Shehuen (Lote 48), Pachishic (Lote 95), Qompi (Lote 99) y Murac (Lote 100). En tanto que en mayo pasado se otorgaron 25 títulos (1.300 hectáreas para 72 familias), y en junio tres títulos más (15 familias y 300 hectáreas).
    El mandatario recordó así el decreto rubricado en 2022 por el que se creó la mesa interinstitucional y multicultural conocida como Mesa Estado-Comunidades Indígenas de Miraflores, como herramienta indispensable para garantizar la defensa de los derechos a la tierra de las comunidades originarias.
    Citó avances importantes que se lograron en la materia, en áreas como la Reserva Grande y el Interfluvio, a fin de avanzar en la regularización dominial y resolución pacífica de conflictos referidos a la tenencia de la tierra. «Cuando prima el dialogo y el trabajo mancomunado entre el Estado y las asociaciones criollas y originarias se logran resultados muy importantes», dijo al respecto.
    Por otro lado, valoró el trabajo de las comisiones integradas por el Estado y las comunidades originarias. «Fue un procedimiento de máxima transparencia; es un logro muy significativo para estas comunidades», enfatizó.
    Se realizaron consultas públicas con las comunidades vía Idach y se coordinó el accionar con el Consejo Indígena de Recuperación Territorial.
    Durante la jornada estuvieron también el intendente Jorge Frank y el jefe comunal electo Rafael Frías; además de los legisladores Rodolfo Schwartz y Rubén Guillón; el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach), Miguel Iya Gómez; y la titular del Instituto de Colonización, Sheina Waicman.

    Reconocimiento
    al gobernador
    «Esto tiene que ver con la unidad y la articulación con el gobernador y su gabinete; estamos muy agradecidos», remarcó el diputado Schwartz, quien destacó también «la valentía» de Capitanich de trabajar por los derechos de los pueblos originarios.
    Gómez, por su parte, resaltó también el trabajo del gobernador Capitanich en beneficio de las comunidades originarias.
    «Esta regularización dominial significa un empoderamiento para los originarios; gracias a Capitanich cambió significativamente la estética de los pueblos indígenas», aseguró.
    Guillón, en tanto, puso en valor el trabajo realizado casa por casa para lograr la regularización dominial en acuerdo con las comunidades originarias.
    «Quedó demostrado que juntos, trabajando mancomunadamente, podemos lograr grandes cosas», dijo el funcionario.
    «Con la herramienta de la mesa multisectorial debemos seguir trabajando para garantizar el derecho a la tierra en la próxima gestión», apuntó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.