Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD
    • Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS
    • Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    • Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Presentaron la agenda de la 24a Feria Chacú

    Presentaron la agenda de la 24a Feria Chacú

    12 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado viernes se presentó la agenda de actividades de la 24a Feria del Libro Chacú Guaraní que se desarrollará del 16 próximo al 3 de marzo en el Chaco y del 1 al 10 de marzo en Asunción del Paraguay.
    El escenario para esta feria en la provincia será el Centro Cultural Nordeste (CCN) que abrirá sus puertas a distintas comitivas de escritores del Chaco, Corrientes, Villa Ocampo (Santa Fe); Asunción y Pilar (Paraguay).
    La feria tiene el objetivo de fortalecer los lazos de hermandad y fomento cultural de los autores y autoras de toda la región y del país vecino, para valorar sus producciones literarias y difundir así la identidad regional, además de generar una consolidación de la industria librera y promocionar a la vez la cultura en común de ambas regiones.
    De esta forma, un centenar de escritores y escritoras, referentes y especialistas escritoras del Paraguay, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, en lengua qom, wichí, moqoit y guaraní tendrán un espacio para la presentación de sus obras y el contacto con los lectores, que da el nombre a esta feria, Chacú, que entre sus acepciones significa encuentro o reunión de naciones y refleja la diversidad cultural y lingüística
    Si bien la feria tiene más de dos décadas, esta es la tercera edición binacional, que se realizará conjuntamente en dos sedes: en la Paraguay y la Argentina.
    Librería de la Paz, junto a distintas asociaciones de escritores y entidades públicas relacionadas a la lectura y a la cultura en general, ha diseñado una grilla que abarca charlas y conferencias del Colegio de Abogados donde se enlazarán lo jurídico con la literatura; charlas sobre educación emocional; torneo de ajedrez; talleres de lectura y escritura; ronda de lecturas; mesas de debates y presentación de libros.
    El evento ofrece la oportunidad de conocer a autores locales en un espacio diseñado para dialogar, compartir ideas y encontrarse con las mentes creativas que dan vida a las palabras impresas.
    Desde poesía y narrativa hasta ensayos, cómic y literatura, los autores compartirán sus experiencias, inspiraciones y perspectivas sobre el mundo de la escritura.
    Además, podrá disfrutarse de una amplia variedad de actividades culturales, desde charlas y talleres hasta presentación de libros y sesiones de firmas que permitirán conectarse más profundamente con el vasto universo literario.
    Por su parte, la propuesta anunciada desde Chaco Cultura comprende varias actividades:
    Poemas para bailar. La iniciativa es organizada por la Dirección de Lenguajes Artísticos en conjunto con los departamentos de Danza y Letras del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH).
    Presentación de los libros de los premios a la poesía Veiravé y a la novela Chudnovsky 2023.

    presentación
    de la agenda
    El acto se desarrolló en el CCN y contó con la presencia del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla; la vicepresidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Daniela Valdez; el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado; la subsecretaria de Género y Diversidad, Sonia Valenzuela; el director del Centro Cultural Nordeste, Javier Vargas; el presidente de la Sade Filial Chaco, Fabio Echarri; el rector del Instituto Superior de la Fundación Mempo Giardinelli, Oscar Yaniselli; y representantes de Librería de la Paz.
    «Es importante favorecer este tipo de ámbitos, de discusión y de encuentro entre nuestros artistas, de toda la comunidad literaria, y también, por supuesto, mostrar nuestra producción y relacionarla con las editoriales, con la producción de libros de ambos países», destacó Zorrilla, titular del ICCH. A su vez, adelantó que «esto es solamente una punta del trabajo que está empezando, ya que tenemos de manera inminente la organización de nuestra tradicional Bienal de Escultura, que es el ámbito de expresión cultural más importante que tiene el Chaco y, en ese sentido, estamos coordinando acciones con la Embajada y con el Consulado del Paraguay, para hacer intercambio de autores y artistas».

    Sobre la feria
    La 24a Feria del Libro Chacú-Guaranítica es un evento binacional de carácter gratuito, desarrollada en conjunto con la República del Paraguay; consiste en un espacio de identidad cultural que promueve las políticas de fortalecimiento de la región compartida con el vecino país, en el que los autores oriundos del Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Misiones y Paraguay son los protagonistas de un encuentro que busca la armonía entre la expresión del arte regional, la cultura clásica y contemporánea y la industria del libro a través de un intercambio activo de sus producciones.
    La Feria del Libro Chacú Guaranítica fue declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay y de interés cultural para el Chaco. Es una muestra de carácter gratuito, desarrollada en conjunto con la República del Paraguay, que promueve las políticas de fortalecimiento de la región compartida Chaco-Paraguay, en el que los autores son los protagonistas. Este encuentro busca la armonía entre las expresiones del arte regional, la cultura clásica y contemporánea y la industria del libro a través de un intercambio activo de escritores y de sus producciones a lo largo de toda la feria, tanto en su sede de Asunción, como en la de Resistencia, Chaco.
    Ambas ferias se producen en simultáneo, por lo que resulta una oportunidad ideal para que artistas de diferentes expresiones y medios lleguen a los públicos locales a través de la artesanía, el canto, la pintura, la ilustración, las producciones audiovisuales, la danza y otras disciplinas, además de la escritura.
    Este año sus sedes serán el Centro Cultural Nordeste, ubicado en la calle Arturo Illia 355 de Resistencia (Chaco) y en el Hotel Excelsior que está en calle Chile 980 de Asunción (Paraguay).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monseñor Castagna: «En la humildad se obtiene la auténtica sabiduría»
    • Claudio Polich: «Mucha tranquilidad» tras una campaña intensa
    • Temporal de lluvia, viento y granizo marca la jornada electoral en la costa del río Uruguay
    • Insólito: designaron a una persona analfabeta como presidente de mesa
    • Juan Pablo Valdés alentó a la gente a elegir qué “modelo de Provincia quiere”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.