El procurador general del Chaco, Jorge Edgardo Omar Canteros, aprobó en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de esa jurisdicción, el protocolo de investigación y litigio de casos de violencia sexual elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (Ufem), a cargo de la fiscala federal Mariela Labozzetta, y aprobado por el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, en abril de 2023.
Mediante la resolución 21/24, Canteros adoptó el uso de esta herramienta como eje central en la proyección de políticas públicas en materia de violencia de género e instó a las y los representantes de ese organismo provincial a la aplicación del protocolo en todos los casos de violencia sexual cometidos contra una o varias mujeres o integrantes del colectivo LGBTIQ, desde su inicio hasta la finalización del proceso penal, en juicio común o juicio por jurados.
La adhesión se consolidó con la celebración de la Jornada de Capacitación sobre Protocolo de Investigación y Litigio de Casos de Violencia Sexual realizada en el salón del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Resistencia y organizada por la Dirección de Política Criminal del Ministerio Público Fiscal del Chaco.
En la actividad intervino Canteros, en su carácter de procurador provincial y presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina; Labozzetta, por la Ufem; la titular del Ministerio Público de la Defensa de la provincia, Alicia Alcalá; la subsecretaria de Género y Diversidad, Sonia Valenzuela; y la directora de la Oficina de Política Criminal del MPF chaqueño, Edita Del Palacio.
Participaron funcionarios y funcionarias de los ministerios públicos de todo el país, con un total de más de 400 asistentes virtuales y presenciales.
De esta manera, el Chaco se constituye como la primera provincia en adherir a este instrumento y continúa en línea con las decisiones institucionales de otros ministerios públicos de nuestro país que ya han adoptado el Protocolo de investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios), elaborado por la Ufem en 2018.
Recientemente, el Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal propuso a los consejos que promuevan la adhesión o adaptación por parte de todos los ministerios públicos provinciales al Protocolo de Investigación y Litigio de Casos de Violencia Sexual de Ufem.
Asimismo, reiteró también la propuesta de que se invite a los ministerios públicos que aún no cuentan con protocolos de investigación de femicidios para que inicien el proceso de adecuación o adhesión a los ya existentes en los ámbitos nacional y provincial.
El Protocolo de Investigación y Litigio de Casos de Violencia Sexual fue aprobado por resolución PGN 16/23 y tiene como objetivo principal ofrecer pautas para investigar y litigar los casos de violencia sexual con eficiencia y perspectiva de género, de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos.
ULTIMAS NOTICIAS
- Coparticipación: intendentes chaqueños se suman al pedido de gobernadores
- El gobernador supervisó las obras de pavimento en el barrio 17 de Octubre
- Capi Rodríguez: «Es el inicio de una investigación que impactará en todo el país»
- Szymula: «La obra pública paralizada pone en riesgo la seguridad vial»
- Desarrollo Humano lanzó campaña para promover el Buen Trato al Adulto Mayor
- Por razones de seguridad, For Ever-Colón sin público visitante
- Defensores de Vilelas ante Don Orione por la 9ª
- Terrible enfrentamiento en el Pasillo de la Muerte