Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo
    • Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína
    • Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso
    • Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»
    • La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto
    • Ingresaron a una vivienda, golpearon a su dueño y se llevaron todo: hay dos detenidos
    • For Ever visita a San Telmo en un duelo clave para clasificar al reducido
    • Estudiantes eligieron a sus representantes en el Consejo de Educación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 29 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Lucha contra el dengue: 47% de las viviendas negaron el ingreso a equipos sanitarios
    Sociedad

    Lucha contra el dengue: 47% de las viviendas negaron el ingreso a equipos sanitarios

    10 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante la llegada del calor y las lluvias, la subsecretaría de Promoción de la Salud, Antonieta Cayré, brindó un detallado informe sobre el trabajo realizado por el Ministerio de Salud en la prevención de las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM), como el dengue, zika y chikungunya, que afectan de manera estacional al Chaco.
    Junto a María Elisa Flores, directora de Epidemiología; y Yanina Maza, jefa del Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial, analizó la evolución de la situación epidemiológica y las estrategias implementadas para reducir el impacto de estas enfermedades en la región.

    Acciones en terreno
    Salud ha desplegado un plan integral de prevención que incluye el monitoreo constante de las viviendas y la eliminación de criaderos en cada hogar. Desde enero hasta septiembre de 2023, se inspeccionaron más de 17 mil viviendas, de las cuales el 45% presentaba criaderos con larvas.
    Sin embargo, un desafío importante fue la resistencia de casi el 47% de las viviendas a permitir el ingreso de los equipos sanitarios para realizar las tareas de control.
    Cayré destacó la importancia de la colaboración comunitaria en la lucha contra las ETM: «Queda claro que la mejor estrategia para evitar la propagación de estas enfermedades es la eliminación de criaderos. Sin el compromiso de todos los ciudadanos y los municipios, esto no lo vamos a poder lograr».
    En ese sentido, remarcó que las campañas de concienciación y las tareas en terreno son clave para evitar futuros brotes.
    Además, mencionó que las capacitaciones no se limitan solo al personal municipal, sino que también se han orientado hacia los vecinos, a través de campañas como «Patios limpios, en mi escuela y en mi casa» y «Ambientes libres de mosquitos».
    Estas estrategias buscan que cada hogar asuma la responsabilidad de eliminar potenciales criaderos y mantener sus entornos libres de agua estancada, que es el lugar donde los mosquitos depositan sus huevos.

    Monitoreo continuo
    A lo largo de 8 semanas continuas, el Ministerio de Salud ha mantenido el monitoreo con ovitrampas en diversos municipios de la provincia. Las estadísticas recolectadas permiten a las autoridades sanitarias tomar decisiones rápidas y eficaces para controlar la proliferación de mosquitos.
    En este contexto, la subsecretaria subrayó la relevancia de intervenir de inmediato en aquellas áreas donde se detecta una alta presencia de larvas o mosquitos adultos.
    Cayré también recordó que, con la llegada de la temporada estival, es crucial intensificar los trabajos preventivos y educativos, y que, ante cualquier síntoma, los ciudadanos deben acudir rápidamente al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna.

     Responsabilidad compartida
    Cayré subrayó la importancia de la firma de convenios con los municipios para coordinar esfuerzos en la lucha contra las ETM. «Hasta el momento, 52 municipios ya firmaron el convenio, entendieron que este es un trabajo en conjunto y una responsabilidad compartida», afirmó.
    Este convenio implica la capacitación de equipos locales, la distribución de insumos, como las ovitrampas, y la ejecución de acciones de fumigación y control focal en los territorios.
    Sin embargo, 18 municipios aún no han firmado el acuerdo y, según la subsecretaria, esto representa un desafío adicional. «No presentaron ninguna razón específica para no hacerlo, aunque algunos de estos municipios están trabajando con los equipos provinciales igualmente», explicó.
    A pesar de los obstáculos burocráticos que impiden formalizar estos acuerdos, Cayré enfatizó que los municipios que no han firmado aún siguen siendo parte del plan de trabajo. «Creo que es solo una cuestión técnica que impide la firma del convenio», destacó, indicando que se espera que en los próximos meses se sumen al esfuerzo general.
    En ese sentido, agregó: «Entendemos que la comunidad sabe que también es parte y responsabilidad de los municipios trabajar en forma conjunta para erradicar el mosquito vector».
    Ovitrampas: resultados clave
    Durante la conferencia, Cayré hizo hincapié en el uso de ovitrampas, una herramienta sencilla, pero fundamental para monitorear la presencia de mosquitos en los hogares.
    «Las ovitrampas no son más que un frasquito pintado de negro con un papel donde la hembra de mosquito puede depositar los huevos. Es muy básico, pero permite actuar rápidamente», detalló la subsecretaria. Estos dispositivos, instalados en localidades como Barranqueras y otros municipios que han accedido a las capacitaciones, ofrecen un método eficaz para detectar y controlar la población de mosquitos en las zonas residenciales.
    «Cuando las ovitrampas dan positivo, hay que actuar de inmediato, eliminando criaderos dentro de las casas y en los patios», señaló Cayré, quien también subrayó la importancia de la participación ciudadana en estas acciones.
    Las autoridades sanitarias han capacitado a equipos municipales y barriales para la instalación y supervisión de estas trampas, asegurando que las intervenciones se realicen con celeridad y eficacia.

    Vacunación contra el mosquito transmisor

    A partir de agosto, el Chaco comenzó a implementar una estrategia de vacunación contra el dengue dirigida a la población nacida entre 2005 y 2009, en el marco de políticas nacionales de salud.
    Este programa ha permitido que numerosos adolescentes y jóvenes accedan a la inmunización, fortaleciendo así las medidas preventivas en la provincia.
    «Es un paso adelante en nuestra estrategia de prevención, y esperamos que esta campaña continúe en los próximos meses para llegar a más personas dentro de la población objetivo», afirmó la doctora María Elisa Flores, directora de Epidemiología.
    Según las autoridades, la vacunación es una herramienta fundamental, pero no puede reemplazar las tareas de control de criaderos y las intervenciones en terreno.

    el esfuerzo de todos
    La subsecretaria Cayré concluyó su intervención remarcando la importancia del trabajo colaborativo entre las distintas instancias de Gobierno y la ciudadanía. «Estamos enfrentando un desafío que requiere el esfuerzo de todos.
    Desde el Ministerio de Salud, continuaremos trabajando con los municipios y capacitando a los equipos locales para que cada hogar en la provincia esté preparado para enfrentar las ETM», manifestó.
    Además, hizo un llamado a los municipios que aún no han firmado el convenio: «Instamos al resto de los 70 municipios a sumarse a estas acciones para que juntos podamos proteger a nuestra comunidad. La salud de todos depende del compromiso de cada uno».
    Con estas declaraciones, las autoridades sanitarias reafirmaron su compromiso de seguir adelante con las tareas de prevención, control y educación, con el objetivo de reducir la incidencia de las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos en todo el Chaco.
    El trabajo en territorio para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos sigue siendo una prioridad en el Chaco.
    A través de una combinación de capacitaciones, control de criaderos y vacunación, Salud busca reducir los casos de dengue, zika y chikungunya, especialmente en vista de la temporada de lluvias y altas temperaturas que no adhieren a lo que existen.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo

    Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína

    La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto

    For Ever visita a San Telmo en un duelo clave para clasificar al reducido

    Estudiantes eligieron a sus representantes en el Consejo de Educación

    Allanan sedes de ANDIS y la droguería Suizo Argentina por la causa que investiga el supuesto pago de coimas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Gobierno estableció el traslado del feriado del 12 octubre y habrá fin de semana largo

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    Condenaron a 5 años de prisión a piquetera narco por transportar 6 kilos de cocaína

    29 de agosto de 2025
    Policiales

    Simuló el robo de 18 mil dólares para pagar una deuda, lo descubrieron y terminó preso

    29 de agosto de 2025
    Política

    Glenda Seifert sobre declaraciones de Capitanich: «Fue el jefe de la banda que empobreció el Chaco»

    29 de agosto de 2025
    Sociedad

    La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto

    29 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Aranduroga por un triunfo que lo acerque a Cuartos
    • Abel Pintos: entradas en 3 cuotas sin interés con tarjetas Visa del BanCo
    • Con más de 15 mil árboles, Corrientes consolida su compromiso verde
    • Fuerte choque entre camionetas sobre la Ruta 14
    • Incautan más de 300 piezas de pescado en un campamento ilegal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.