Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Boca prepara la Bombonera para un homenaje a Miguel Ángel Russo
    • Tras forcejeos, familiares ingresaron a la sede la Andis para reclamar por la Ley de Emergencia
    • Preparan un nuevo Operativo de Abordaje Territorial en El Impenetrable
    • SUBE suma pagos abiertos en colectivos de Chaco y Corrientes
    • Los anuncios de EEUU no frenaron al dólar: el oficial cerró a $1475 en el Banco Nación
    • Importantes secuestros en la investigación por la muerte de Cuervito Salinas
    • Resistencia bajo agua: más de 125 mm de lluvia y varias calles cortadas por alerta meteorológica
    • Incendio en General San Martín: bomberos controlaron las llamas en una vivienda
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 17 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Semana Verde: una propuesta de la Unne sobre la preservación ambiental

    Semana Verde: una propuesta de la Unne sobre la preservación ambiental

    1 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de las actividades que a nivel mundial se realizan por el Día Mundial del Ambiente, desde el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (Cegae), perteneciente a la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), organizan la Semana Verde que tendrá lugar desde el lunes 3 al sábado 8 próximo.
    Durante esos días, habrá distintas actividades organizadas en conjunto con las unidades académicas e institutos, las propuestas se desarrollarán en los campus de Corrientes y Resistencia.
    El Día Mundial del Ambiente es una iniciativa global de las Naciones Unidas a fin de llamar la atención sobre los ecosistemas de todo el mundo que están en peligro: desde bosques y tierras áridas hasta zonas agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno.
    Por ello la ONU propone que el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centre en el objetivo de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».
    Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.
    El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.
    La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Actividades de
    la Semana Verde
    Para concienciar a la comunidad sobre estas cuestiones sustanciales, y en el marco de la política ambiental de la Unne y su adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde Cegae-Codeste diagramaron, en conjunto con las facultades e institutos, un cronograma de actividades que sumen a la información y concientización sobre el ambiente.
    Ayer se realizó una charla Pre-Semana Verde sobre el tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Raee) en el Centro Regional de Juan José Castelli (Chaco). La actividad estuvo a cargo del magíster licenciado Lucio J. Chiozzi, del equipo del Centro de Gestión Ambiental y Ecología de la universidad.
    La Semana Verde comenzará el lunes 3 en la Facultad de Ingeniería del Campus Resistencia -avenida Las Heras 727- desde las 15 con una serie de conferencias sobre prevención de incidentes climáticos, la Ley 26331 -presupuestos mínimos de protección ambiental de Bosques Nativos-, construcción en madera, reciclado de yerba mate, el ecotoner; y una conferencia de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Diversidad del Chaco.
    Para cerrar la jornada se inaugurará una muestra de artistas sustentables. Será a las 19.30, en la galería de arte de la facultad, ubicada en el primer piso del edificio.
    Al día siguiente, en el Campus Deodoro Roca de Corrientes, las acciones se programaron de 9 a 18 con varios stands institucionales y un ciclo de propuestas organizadas por las Facultades.
    El Ministerio de Salud Pública de Corrientes tendrá su stand con información sobre Salud y Ambiente, a cargo de la doctora Silvina Vega Bajo, subsecretaria de Gestión Sanitaria.
    Desde la Facultad de Odontología de la Universidad del Sol se mostrará la gestión responsable de residuos radiográficos y la seguridad y eliminación de medicamentos.
    En tanto que Derecho y Ciencias Sociales y Políticas ofrecerá charlas sobre fortalecimiento institucional, social y económico de las organizaciones de la agricultura familiar, contaminación sonora, cuidado del agua, planificación urbana sostenible y la ONG Itá Berá sobre reciclado de yerba mate.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Boca prepara la Bombonera para un homenaje a Miguel Ángel Russo

    17 de octubre de 2025
    Sin categoría

    Tras forcejeos, familiares ingresaron a la sede la Andis para reclamar por la Ley de Emergencia

    17 de octubre de 2025
    Sociedad

    Preparan un nuevo Operativo de Abordaje Territorial en El Impenetrable

    17 de octubre de 2025
    Sociedad

    SUBE suma pagos abiertos en colectivos de Chaco y Corrientes

    17 de octubre de 2025
    Nacionales

    Los anuncios de EEUU no frenaron al dólar: el oficial cerró a $1475 en el Banco Nación

    17 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ganó Pingüinos y piensa en la gran definición
    • LNB: Regatas Corrientes se suma al mes rosa
    • El hospital Geriátrico Juana F. Cabral celebra sus 40 años
    • Comienza el juicio contra Medina acusado de homicidio agravado
    • Un hombre fue detenido tras apuñalar a una mujer en Goya
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.