Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    • Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras
    • García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»
    • Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»
    • «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»
    • «El sistema bibliotecario del Chaco es modelo, pero necesitamos más cargos»
    • For Ever se trajo un buen punto del Bajo Belgrano
    • Sarmiento con lo mejor que tiene ante Mitre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La historia detrás del snack de semillas de girasol que conquistó Argentina a fines de los 90

    La historia detrás del snack de semillas de girasol que conquistó Argentina a fines de los 90

    14 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En los años 90, un snack sencillo, pero irresistible se convirtió en el favorito de los adolescentes argentinos: las Pipas. Esta golosina, hecha de semillas de girasol confitero, fue creada por la empresa Argensun en 1996 y se popularizó gracias a la serie televisiva “Cebollitas”, protagonizada por Dalma Maradona.

    La historia de las Pipas comienza en 1989, cuando la hiperinflación azotaba Argentina y llegaron a Argentina diferentes empresas que sembraban el girasol confitero y lo exportaban a Estados Unidos y Europa. Fue entonces cuando los hermanos Diaz Colodrero, Pablo, Javier y Fernando, vieron el potencial de este negocio y decidieron crear Argensun.
    Una de las claves de su emprendimiento fue que buscaban la producción de una semilla especial de girasol que requería ser grande y tener la pepita suelta en su interior. A partir de ese momento, Argensun se dedicaron a la exportación de semilla de girasol confitero a granel y con marca propia.

    Siete años después, en 1996, Argensun dio el salto al consumo masivo con las Pipas. Aunque este snack era conocido en algunas comunidades árabes y judías, su lanzamiento fue un éxito rotundo entre el público joven. Las Pipas no solo se convirtieron en un icono de la infancia argentina, sino que también representaron un hito en la industria alimentaria del país.

    El nombre “Pipas” proviene de cómo se llaman a las semillas de girasol confitero en España. En Argentina, la marca “Pipas” se convirtió en un término genérico para estas semillas debido a su popularidad. Esto permitió que el nombre se utilizara ampliamente y se asociara con el snack en general, más allá de la marca específica de Argensun.

    Actualmente, desde la empresa explican que su marca tiene más del 60% de market share y el resto se divide en unas 50 marcas que se comercializan principalmente en el interior del país.

    En este contexto, la compañía concretó un fuerte relanzamiento en 2021 con el objetivo de volver a seducir al público joven que no había vivido el furor por las Pipas. En aquel entonces lanzaron al mercado siete nuevas variedades que abarcaba desde semillas de girasol dulces, hasta sin sal o sin tostar.

    El negocio de Pipas -el único de consumo masivo de la compañía- representa entre el 15 y el 20% del volumen que comercializa la firma, el resto está orientado al negocio exportador.

    La compañía -que tiene más de 200 empleados- actualmente exporta a más de 70 países en los cinco continentes -con España, México, Turquía, Alemania, Brasil y el norte de África a la cabeza- y es dueña de un laboratorio de semillas de girasol.

    Así es que si bien el grueso del negocio de la empresa proviene de la exportación, la marca Pipas sigue teniendo fuerte presencia en el mercado local y además es un recordatorio de una época dorada para muchos argentinos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras

    14 de septiembre de 2025
    Política

    García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con el correntino Germán Gómez, enorme remontada de Argentina en el debut mundialista
    • La fina planificación detrás de Provincias Unidas para 2027
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Cuqui: «La ciudadanía respaldó una forma distinta de hacer política»
    • Unidad Popular Corrientes respaldó la postulación de Claudio Lozano
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.