Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo para octubre octubre: de cuánto es el monto
    Nacionales

    El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo para octubre octubre: de cuánto es el monto

    28 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A partir del primero de octubre, el salario mínimo en Argentina sufrirá un incremento que beneficiará a millones de trabajadores.

    Desde el 1° de octubre de 2024, entrará en vigencia el último tramo del aumento del 15,9% en los montos del salario mínimo, vital y móvil, que fue pactado por el Gobierno a fines de julio.

    Nuevos aumentos del salario mínimo para octubre

    Esta actualización significará un incremento del sueldo básico, que pasará a ser de $271.571,22. Esto representa un aumento del 1,3% en comparación con el monto de septiembre, que era de $268.056,50.

    El impacto de este aumento será significativo, afectando a más de 6 millones de trabajadores formales en Argentina. Además, sirve como parámetro para los trabajadores informales, cuya población se estima en más del 40% del total de la fuerza laboral.

    Durante el año 2024, el sueldo básico experimentó un acumulado del 74,08% en sus montos, lo que destaca la necesidad de mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.

    Cómo queda el mes y la hora

    Con este nuevo ajuste, el salario mínimo mensual para quienes trabajan a jornada completa será de $271.571,22. Para los trabajadores jornalizados, el valor de la hora de trabajo se elevará a $1.357,86. Estos nuevos montos son cruciales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, especialmente en un contexto económico desafiante.

    La Secretaría de Trabajo también actualizó los montos de la prestación por desempleo, que entrarán en vigor a partir de octubre. El monto mínimo de la prestación comenzará en $135.785,61, mientras que los valores máximos del fondo de desempleo alcanzarán los $271.571,22, alineándose con el nuevo salario mínimo.

    Los aumentos del salario mínimo en lo que va del año

    A lo largo de 2024, el aumento del salario mínimo fue objeto de tensiones entre los representantes de las cámaras empresariales y los gremios que componen el Consejo del Salario Mínimo. Dado que no se llegó a un acuerdo, el Gobierno tuvo que intervenir para establecer los porcentajes de aumento y los plazos correspondientes.

    Los incrementos desde enero hasta octubre han sido significativos, comenzando con un salario mínimo de $156.000 en enero y alcanzando los $271.571,22 en octubre. A continuación, se presentan los aumentos mes a mes:

    • Enero 2024: $156.000
    • Febrero 2024: $180.000
    • Marzo 2024: $202.800
    • Abril 2024: $221.052
    • Mayo 2024: $234.315,12
    • Junio 2024: $234.315,12
    • Julio 2024: $254.231,91
    • Agosto 2024: $262.432,93
    • Septiembre 2024: $268.056,50
    • Octubre 2024: $271.571,22
    • Aún queda por determinar si el Ejecutivo convocará a mediados de octubre al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, para evaluar la actualización de la remuneración básica correspondiente a los meses de noviembre y diciembre.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    La peluca que enloqueció a Menem

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.