Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces en noviembre
    Sociedad

    Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces en noviembre

    15 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Según la CAME el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor.

    Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor.

    En promedio, la participación del productor explicó el 23,7% de los precios de venta final, un 6,7% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (55,1%), mientras que la menor fue para los de naranja (12,9%).

    Durante noviembre de 2024, las economías regionales no han tenido grandes problemas agroclimáticos, a excepción de algunos cinturones verdes (Santa Fe, por ejemplo). Se visualizó un comportamiento disímil entre las canasta de frutas, que aumentó su precio en góndola, y la de verduras, que tendió a la baja –10% disminuyó según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)–.

    El consumidor continúa sin convalidar precios, observándose en la baja participación del productor (23,7%) como el primer eslabón de la cadena de valor resigna rentabilidad.

    La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

    IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,8 veces en noviembre, lo que representa un incremento del 13,7% con respecto a octubre.

    IPOD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Hace seis meses que el IPOD ganadero no presenta variaciones.

    Mayores y menores brechas IPOD de noviembre

    Productos con mayores brechas IPOD mensuales

    La naranja (7,7 veces), la cebolla (7,7 veces), la manzana roja (7,1 veces), la lechuga (6,4 veces) y la zanahoria (6,1 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

    La naranja disminuyó 29,9% en origen y subió 3,8% en destino. Para la fruta en fresco, los precios continúan siendo bajos, inferiores al costo de producción; mientras que los productores reciben el doble de pago por la que se destina a industria –aunque las restricciones de cupo limiten el procesamiento–.

    Por su parte, los precios de la cebolla bajaron tanto al productor (19,9%) como al consumidor (21,5%) debido a un aumento en la oferta, ya que el mercado se ha reabastecido como consecuencia de una mejora en la producción.

    La manzana y la lechuga presentaron el mismo comportamiento, ya que sus precios subieron en ambos extremos de la cadena. En el caso de la fruta de pepita, mostró un alza de 8,4% en origen, por mayor comercialización, y de 4,7% en góndola; mientras que la verdura de hoja verde subió 9,3% al productor y 4,4% al consumidor, debido a las intensas lluvias que dañaron la cosecha en la provincia de Santa Fe.

    Por último, la zanahoria disminuyó 49,2% en origen, por mejora en la producción y ampliación de oferta, y se incrementó 2% en góndola.

    Productos con menores brechas IPOD mensuales

    De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta de origen animal y dos de la frutihortícola.

    Con 1,8 veces, el pollo fue el producto con la menor brecha del mes, aumentando sus precios al productor (6,2%), pero disminuyéndolos en góndola (2,1%). Los huevos (2 veces), por su parte, bajaron sus precios en ambos extremos de la cadena: 0,4% en origen y 9,5% en destino.

    En relación con los productos frutihortícolas, la frutilla (2,7 veces) y la calabaza (3,1 veces) se incrementaron tanto al productor como al consumidor. La primera aumentó 33,5% en origen, porque la temporada está terminando, y 23,8% en destino. En cambio, los precios de la segunda se incrementaron al productor un 12,8% –por una mayor demanda en el mercado– y un 31,5% en góndola.

    Por último, la leche. Con 3,3 veces, disminuyó su precio en destino (0,9%) y subió 3,2% en origen debido a una mejor oferta, provocada por la disminución de vacas lecheras y el incremento de las exportaciones.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    «Nerón: el retorno del hombre nuevo», la nueva ópera punk de Literatura Tropical

    Desde el jueves a la noche se esperan lluvias y tormentas en Resistencia y alrededores

    CyberMonday: más de 6.4 millones de usuarios buscaron ofertas en los primeros dos días

    Secheep realizó intensos trabajos en Hermoso Campo tras el temporal

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 6 de noviembre de 2025
    • El liderazgo correntino en el que apuestan para refundar la UCR
    • Las hermanas Zibelman se consagraron subcampeonas argentinas de Remo
    • El Instituto Oncológico «Papa Francisco» realizó casi 2.000 atenciones desde su apertura
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.