Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña
    • Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas
    • Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Juan José Bergia: «La Argentina no termina en la General Paz»
    Política

    Juan José Bergia: «La Argentina no termina en la General Paz»

    27 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado provincial del Nepar, Juan José Bergia, se refirió al reciente escándalo relacionado con las criptomonedas que involucra al presidente de la Nación, Javier Milei.
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO manifestó su desacuerdo con varias de las decisiones del mandatario y expresó su preocupación por el impacto que estas puedan tener en la Argentina.
    También abordó temas de relevancia para el Chaco, como el panorama político y económico local, y las expectativas para las próximas elecciones.
    Bergia opinó que el mandatario parece no tener una conciencia clara de lo que implica ser el presidente de una nación de 47 millones de habitantes.
    «Me parece que Javier Milei no tiene noción de que es presidente de 47 millones de argentinos», señaló el diputado, destacando que el presidente no debería estar involucrado en este tipo de cuestiones.
    Para Bergia, Milei ha intentado justificarse al afirmar que no estaba al tanto de la situación, algo que considera poco creíble. «Creo que él es un hombre que ahora se trata de justificar diciendo no sabía o haciéndose el desinteresado, pero me parece que no es lo correcto», subrayó.
    El legislador también mencionó la falta de una acción más contundente frente a la crisis, sugiriendo que la creación de una comisión investigadora sobre el caso habría sido una medida adecuada. «Fue una muy mala decisión no haber formado una comisión investigadora», afirmó.

    La situación de
    los chaqueños
    En relación con la situación de los chaqueños, Bergia se mostró preocupado por el contexto económico de la provincia.
    Relató su reciente visita a El Impenetrable chaqueño, donde presenció casos de dificultades económicas extremas, como una pensionada que recibió una boleta de luz de más de $300 mil, a pesar de que su servicio seguía siendo cortado. «Boleta de luz de $330 mil de una mujer pensionada, la luz igual se corta», explicó Bergia, quien no ocultó su frustración con las políticas energéticas de la Nación.
    «Yo estuve en El Impenetrable, más precisamente en El Sauzalito, todo este fin de semana, volví anoche», señaló, relatando de primera mano los problemas que sufren los habitantes de la región.
    A pesar de que Bergia había apoyado la aprobación de un endeudamiento para financiar equipamientos en agosto, advirtió que la falta de obras de infraestructura y políticas públicas eficientes está afectando gravemente a las personas en el interior de la provincia.
    «Creo que él (Milei) se enanca en ese crédito que tiene, pero hay cuestiones puntuales como la criptomoneda y otras tantas, como no más obras en el interior del país», dijo, haciendo alusión a la desconexión entre las grandes decisiones nacionales y las necesidades locales.
    Por otra parte, destacó que la visión de Milei sobre el país parece limitada a las grandes ciudades y no contempla las necesidades del resto del territorio. «La Argentina no termina en la General Paz, sino que comienza en Ushuaia y termina en Jujuy», indicó, criticando la falta de una mirada federal.

    La mirada sobre la gestión provincial
    Al ser consultado sobre el panorama político local y las expectativas para el inicio de las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados, Bergia señaló la escasa presencia de políticas productivas o de infraestructura significativa.
    «Nosotros fuimos autores de la ley de los consorcios ladrilleros, no tuvimos suerte, hemos perdido la votación, hemos sido autores de la ley de los consorcios rurales, también hemos perdido la votación», mencionó, haciendo referencia a iniciativas legislativas en las que participó y que no lograron prosperar.
    A pesar de esto, el diputado subrayó la necesidad de apoyar a los sectores productivos y rurales, que son fundamentales para el desarrollo de la provincia.

    Crisis energética
    y falta de soluciones
    Otro tema a los que apuntó en la entrevista fue la crisis energética que atraviesa la provincia. Bergia destacó que la falta de energía afecta gravemente a los chaqueños, especialmente en las zonas más alejadas.
    «Yo sé lo que es Pompeya, que dependen del combustible que le dé Secheep para poder tener luz», comentó el legislador, poniendo de manifiesto las dificultades que enfrentan las familias chaqueñas para acceder a servicios básicos.
    Asimismo, también criticó el elevado costo de la energía en la provincia, citando un caso de una familia que no pudo pagar una factura de electricidad de $330 mil. «Si no sabe usar el litro, no tiene luz, ocho horas por día, y tiene un foco y un ventilador, no puede pagar $330 mil, eso es inaceptable», sentenció, denunciando la falta de medidas para solucionar esta grave problemática.
    «Queremos que el Chaco dejemos de pensar únicamente en los que trabajan en el Estado, sino que miremos a todos aquellos que están en la parte privada que luchan día a día por salir adelante», subrayó Bergia, haciendo hincapié en la importancia de apoyar a todos los sectores económicos de la provincia.

    Expectativas
    para el futuro
    Finalmente, Bergia habló de las expectativas de su partido para las elecciones de mayo, subrayando que el foco estará puesto en las propuestas concretas para la provincia. «Queremos una nueva ley de promoción industrial, queremos que el Chaco deje de pensar únicamente en los que trabajan en el Estado, sino que miremos a todos aquellos que están en la parte privada que luchan día a día por salir adelante», expresó, destacando la necesidad de promover el desarrollo económico y social de la provincia.

    Propuestas para el futuro del Chaco

    De cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo, Bergia expresó su optimismo y confianza en el futuro político del Chaco.
    «Nosotros como partido estamos trabajando mucho, hemos tomado una decisión de ir como columna vertebral de un gran alianza, un nuevo espacio chaqueño», afirmó, resaltando el trabajo conjunto con diferentes actores sociales y políticos.
    En este sentido, destacó algunas de las propuestas clave de su partido, como la creación de una nueva ley de promoción industrial y el cumplimiento de la ley de la carrera sanitaria.
    «El Chaco tiene una ley de promoción industrial, pero la estamos haciendo por un tabulado de la cantidad de empleados en blanco», explicó, insistiendo en que es necesario actualizar y fortalecer las políticas para el sector productivo.
    Además, propuso la implementación de una educación orientada a la formación laboral, especialmente en áreas como la agricultura, ganadería y forestal, para que los jóvenes chaqueños puedan tener acceso a una formación profesional que les permita acceder a trabajos de calidad.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés saludó a los bancarios en su día y destacó el rol del Banco de Corrientes
    • Nahia, la abuela más longeva de San Luis del Palmar, cumple 108 años: conocé su historia
    • A los Amigos de Ñande MACC
    • Buscaban un machete por amenazas y hallaron una millonaria suma de dinero
    • Barriletes por la Paz: invitan a una jornada para pintar el sol de colores
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.