Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tensión en el Centro de Convenciones Gala por una amenaza de bomba antes del show de Babasónicos
    • Chaco tuvo un fuerte crecimiento económico en exportaciones y habrá inversiones en el sector
    • Desmantelaron un búnker de drogras en Makallé y detuvieron a un hombre de 56 años
    • El municipio de Fontana realizará castraciones de mascotas gratuitas: cómo sacar turno
    • Legislativas: el Registro Civil abrirá su pertas el fin de semana para entregar documentos
    • “Juanchi” García: “Somos Fuerza Patria, somos la celeste y blanca para defender al pueblo”
    • Elecciones 2025: detallaron sobre la BUP y las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad
    • Alerta naranja en Chaco: tormentas, lluvias y vientos fuertes durante el fin de semana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pidieron la intervención de la CAME por los «aportes de capacitación» y la entidad que preside González se defiende
    Nacionales

    Pidieron la intervención de la CAME por los «aportes de capacitación» y la entidad que preside González se defiende

    6 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el Decreto 149/25, el Gobierno Nacional modificó la Ley de Convenios Colectivos (14.250). En concreto, eliminó la obligatoriedad que tenían las compañías de hacer aportes económicos a las cámaras empresariales de cada sector. “El único objetivo de esta medida es darles más libertad a los trabajadores y más dinero a las empresas”, explicó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni.

    Para la administración libertaria, este artículo de la norma constituían “el instrumento central de la construcción del modelo de la casta“. Lo que no sabía (o sí) era que iba a destapar una olla de tensiones internas entre empresas, pymes y asociaciones de empleadores. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) quedó en el ojo de la tormenta.

    Con el Decreto en mano, la Confederación Federal Pyme Argentina pidió la intervención judicial de la entidad presidida por Alfredo González y también su renuncia. Según denunciaron, los comerciantes pagan desde 2008 este aporte obligatorio que iba al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercia (INACAP) perteneciente a la CAME. “Representa una recaudación mensual de más de $5.600 millones y $70.000 millones al año, pero no hay rendición de cuentas con esos fondos que administran los gremios empresarios”, precisaron.

    De acuerdo a la Confederación Federal Pyme Argentina, la contribución obligatoria llegará a 4.752,02 pesos en marzo. Ese monto se pagaría por cada trabajador y el sector mercantil nuclea a 1,2 millones de empleados en todo el país.

    La floja respuesta de la CAME

    A través de un comunicado, la entidad acusada decidió “efectuar algunas aclaraciones”. Lo primero que señaló es que “los aportes se encuentran vigentes” por lo que los comercios deberían seguir abonándolo. Seguidamente, expresó que “el trabajador no sufre ningún descuento en su salario con motivo de dicha contribución” por lo que eliminarla “no implicará un incremento en el salario”.

    Del manejo de los fondos recaudados no dijo nada. Tampoco del pedido de intervención o de renuncia que hicieron las pymes.

    El documento completo: “Posición de CAME sobre los aportes empresariales”

    La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) considera oportuno efectuar algunas apreciaciones sobre el decreto publicado hoy que hace referencia a las contribuciones patronales.

    En primer lugar, los aportes se encuentran vigentes. Además, al no tratarse de un aporte personal, el trabajador no sufre ningún descuento en su salario con motivo de dicha contribución. En segundo lugar, la eliminación de su obligatoriedad en el caso de Comercio no implicará un incremento en el salario de bolsillo de los empleados, ya que el esquema es financiado exclusivamente mediante contribuciones patronales.

    Desde su fundación en 1956, CAME defendió y defiende los derechos e intereses de las pequeñas y medianas empresas y de los distintos sectores productivos nacionales, a lo largo de todo el país, de forma apartidaria, ética y representativa.

    A su vez, es la entidad gremial empresaria que impulsa la modernización de las pymes, fomentando su crecimiento sustentable y brindándole las herramientas necesarias para que puedan fortalecerse y adoptar un panorama innovador, con conciencia social, y que les permita desarrollarse en el plano nacional e internacional.

    Cabe destacar que CAME es quien aglutina y articula a nivel regional y nacional los diversos pedidos de las pymes; cuando hay normativas que complican su día a día o cuando algunas decisiones las dejan en un segundo plano, ya que las pymes son el 99% de las empresas de Argentina y dan trabajo a más de 4.000.000 personas.

    En ese sentido, puede afirmarse que los recursos del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) no sólo permiten una amplia y profesional actividad capacitadora, sino que también resultan fundamentales para darle voz a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina.

    Por lo tanto, desde CAME reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para la capacitación constante y la profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas”, concluye el escrito enviado a los medios este jueves por la entidad presidida por el chaqueño Alfredo González.

    la Confederación Federal Pyme Argentina pidió intervenir la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) por el manejo de fondos millonarios. Además se sumaron escandalosas condenas en la Justicia por acoso laboral y trabajo en negro contra el actual presidente, el chaqueño Alfredo González.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Tensión en el Centro de Convenciones Gala por una amenaza de bomba antes del show de Babasónicos

    El municipio de Fontana realizará castraciones de mascotas gratuitas: cómo sacar turno

    Legislativas: el Registro Civil abrirá su pertas el fin de semana para entregar documentos

    Elecciones 2025: detallaron sobre la BUP y las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad

    Alerta naranja en Chaco: tormentas, lluvias y vientos fuertes durante el fin de semana

    El dólar oficial sube en la última rueda previa a las elecciones 2025, marcada por la incertidumbre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tensión en el Centro de Convenciones Gala por una amenaza de bomba antes del show de Babasónicos

    24 de octubre de 2025
    Política

    Chaco tuvo un fuerte crecimiento económico en exportaciones y habrá inversiones en el sector

    24 de octubre de 2025
    Policiales

    Desmantelaron un búnker de drogras en Makallé y detuvieron a un hombre de 56 años

    24 de octubre de 2025
    Sociedad

    El municipio de Fontana realizará castraciones de mascotas gratuitas: cómo sacar turno

    24 de octubre de 2025
    Política

    Legislativas: el Registro Civil abrirá su pertas el fin de semana para entregar documentos

    24 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Cuatro cotejos completan la octava fecha
    • Regatas, campeón del Interclubes de Natación
    • El Tala y Colón con boletos para el Cuadrangular Final
    • Inauguraron un nuevo salón del Centro de Jubilados en la provincia
    • Más de 400 frascos de cannabis medicinal distribuidos en hospitales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.