Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tras la tragedia, Livio Gutiérrez y Capitanich se cruzan por el segundo puente Chaco-Corrientes
    • VIOLENCIA DE GÉNERO| Se entregó el hombre de Barranqueras denunciado por su pareja por intento de ahorcamiento
    • Agentes de la Caminera incautan un camión adulterado, recuperan motocicleta robada y capturan a un hombre buscado por la Justicia de Buenos Aires
    • RESISTENCIA| 33 vehículos secuestrados en controles nocturnos del fin de semana
    • Leandro Zdero anunció inversiones y títulos de propiedad en aniversario de Hermoso Campo
    • Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores
    • Ocampo advierte sobre la falta de plan B en la economía nacional
    • Julieta Campo: «Javier Milei solo ajustó a los que menos tienen»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 22 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » José Mizdraji y la memoria de los nidos: una donación al Ñande MAC
    Sociedad

    José Mizdraji y la memoria de los nidos: una donación al Ñande MAC

    29 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la luz cálida de Corrientes, donde el arte nace de la tierra y el agua, una nueva obra encontró su refugio.
    El Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, conocido como Ñande MAC, sumó recientemente a su acervo un díptico de José Mizdraji, un hijo ilustre de estas tierras.
    La noticia fue celebrada como un acto de memoria viva: un artista que regresa simbólicamente al origen, a través de su obra.
    Luis Niveiro, alma máter del museo, fue quien anunció la donación, con palabras que resonaron como un gesto de abrazo: «Bienvenido José, amigo y colega, a nuestra colección». No se trató solo de una incorporación patrimonial, sino de un reconocimiento: el arte como ofrenda a la comunidad que lo vio nacer.
    El díptico de Mizdraji se suma así a un proyecto que respira diversidad, donde cada obra es un latido del presente y una memoria del porvenir.
    El Ñande MAC crece como un bosque, tejido de ramas distintas pero con raíces comunes: la identidad, la imaginación y la vida compartida. La participación de artistas locales como Mizdraji no solo enriquece la colección: fortalece la conciencia de pertenencia cultural.
    Cada gesto, cada donación, cada trazo es un acto de amor hacia Corrientes, hacia su gente, hacia el arte como bien común.
    José Mizdraji no llega al museo como un forastero, sino como un sembrador que vuelve a su campo a dejar semillas. Nacido en Corrientes un 18 de mayo de 1957, Mizdraji es un artista que ha tejido su trayectoria como quien trama un tapiz entre el río y la imaginación. Su formación fue sólida y persistente: maestro en Artes Visuales, profesor de Pintura y Grabado, aprendiz eterno en las clínicas de grandes maestros.
    Nombres como Luis Felipe Noé, Sergio Bazán y Mónica Girón fueron parte de su viaje de perfeccionamiento, ampliando horizontes sin perder su raíz.
    La Fundación Antorchas y la Fundación para la Amistad Americana de Posadas acompañaron su camino, abriéndole puertas al mundo.
    Sin embargo, la esencia de Mizdraji nunca abandonó el paisaje de su infancia: el rumor de los esteros, el vuelo de un tero, la brisa sobre los nidos. Justamente, su serie sobre los nidos es una de las más emblemáticas de su obra: pequeñas arquitecturas naturales que encarnan la creación, el abrigo y la continuidad de la vida.
    A través de sus pinceles, el nido se convierte en un símbolo de resistencia, de ternura, de persistencia en un mundo en constante cambio.
    Otro de sus trabajos destacados: «La niña de la caja y el paisaje de su entorno», explora la mirada infantil que inventa mundos desde lo cotidiano.
    Hay en Mizdraji un lirismo sin grandilocuencia: una poesía hecha de barro, viento y juego, atenta siempre al latido humilde de la naturaleza. Su obra ha recorrido salas de la Argentina y España, llevando consigo fragmentos de Corrientes a los ojos del mundo.
    Entre los espacios que han albergado su arte se cuentan el Museo Provincial Ramón Vidal, el Museo René Brusau, el Centro Cultural Borges y el Museo San Marcos de Toledo.
    En ese tránsito, cosechó premios y menciones, como quien recoge frutos de un árbol que ha cuidado con paciencia y dedicación.
    Pero más allá de los reconocimientos, Mizdraji entendió siempre que el arte es, ante todo, un servicio: una forma de sembrar belleza y pensamiento en la comunidad. Por eso su compromiso como educador ha sido tan fértil como su obra: formando generaciones de jóvenes artistas en el Instituto Josefina Conte.
    En sus talleres y clínicas, enseñó a mirar, a imaginar, a transformar el mundo a través del color, la línea y el gesto. Para él, enseñar es otra manera de crear: una extensión de su mano hacia otras manos que seguirán moldeando el paisaje cultural de la región.
    Hoy, en redes sociales, comparte su proceso creativo como quien abre ventanas a su casa, dejando que la luz entre y se multiplique.
    La donación de su díptico al Ñande MAC no es un gesto aislado: es la confirmación de una vida dedicada a entretejer arte, memoria y comunidad. Con su incorporación a la colección del museo, Mizdraji no solo entrega una obra: deja una semilla más en el campo fértil de la identidad correntina.
    Así, en el rumor de los días, su arte seguirá anidando en los corazones de quienes busquen, en el arte contemporáneo, una patria de imágenes y sueños.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    RESISTENCIA| 33 vehículos secuestrados en controles nocturnos del fin de semana

    Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores

    Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»

    Todos los premios de la 48ª Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña

    Fallo inédito en Corrientes: una jueza ordenó a un padre leer «El Principito» tras negarse a pagar la cuota alimentaria

    La Justicia declaró inconstitucional la Ordenanza Tributaria de Nikisch

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Tras la tragedia, Livio Gutiérrez y Capitanich se cruzan por el segundo puente Chaco-Corrientes

    22 de septiembre de 2025
    Policiales

    VIOLENCIA DE GÉNERO| Se entregó el hombre de Barranqueras denunciado por su pareja por intento de ahorcamiento

    22 de septiembre de 2025
    Policiales

    Agentes de la Caminera incautan un camión adulterado, recuperan motocicleta robada y capturan a un hombre buscado por la Justicia de Buenos Aires

    22 de septiembre de 2025
    Sociedad

    RESISTENCIA| 33 vehículos secuestrados en controles nocturnos del fin de semana

    22 de septiembre de 2025
    Interior

    Leandro Zdero anunció inversiones y títulos de propiedad en aniversario de Hermoso Campo

    22 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Brenda Insaurralde entrena en España, en la previa del Mundial de Trail y Montaña
    • Impactante choque en Mburucuyá dejó tres heridos, uno de ellos de gravedad
    • Hallaron un cuerpo en el Paraná
    • Se inicia el pago de sueldos a los trabajadores provinciales
    • El drama vial retumba en la agenda electoral
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.