Más de 998 mil chaqueños están habilitados para votar este domingo 11 en las elecciones legislativas provinciales. En esta jornada se renovarán 16 de las 32 bancas que integran la Cámara de Diputados del Chaco.
Estarán habilitadas 3.005 mesas distribuidas en 372 escuelas de toda la provincia, donde los electores deberán elegir entre 11 listas oficializadas por el Tribunal Electoral.
La votación será obligatoria para todas las personas entre 18 y 70 años que figuren en el padrón, mientras que quienes tengan entre 16 y 17 años, o más de 70, podrán hacerlo de forma voluntaria. Las elecciones son definitivas tras la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y no está prevista segunda vuelta.
A diferencia de Nación, que adoptará la Boleta Única Papel (BUP), el Chaco utilizará la tradicional boleta papel, por lo que cada fuerza contará con su propia papeleta. No se utilizará voto electrónico.
El Tribunal Electoral provincial recordó que es importante llevar DNI físico y que no se aceptan documentos digitales para emitir el voto.
Se utiliza el sistema D’Hondt, de representación proporcional por distrito único. No hay un piso mínimo legal de votos, pero una lista necesita superar aproximadamente el 3% al 5% de los votos válidos para tener chances de acceder a una banca, dependiendo del contexto.
Quienes terminan su período como diputados este año y deben dejar sus bancas son: Dorys Arkwright, Andrea Silvina Canteros Reiser, Zulma Galeano, Carim Peche, Rodrigo Pavón, Sebastián Lazzarini y Francisco Romero Castelán por el radicalismo; Gricelda Ojeda y Andrea Charole por el CER; Atlanto Honcheruk, José Luis Bergia, Paola Benítez, Juan Carlos Ayala, Mariela Quirós y Rodrigo Ocampo por el peronismo; y Darío Bacileff Ivanoff, del Frente Integrador.
Entre las once listas que competirán en las elecciones, la del oficialismo es una alianza con los libertarios bajo el nombre Chaco Puede + La Libertad Avanza, con Julio Ferro como primer candidato.
En el peronismo reaparece el exgobernador Jorge Capitanich como primero en la lista Frente Chaco Merece Más (FCMM), donde también está incluido el CER de Gustavo Martínez y su pareja, Élida Cuesta, aparece como candidata.
Además, el Partido Obrero (PO) postula como primer candidato a César Germán Báez, acompañado por Verónica Alejandra Nanni; el Movimiento Político, Social y Cultural – Proyecto Sur lleva como primera candidata a María Celeste Espínola, seguida por Hernán Jorge Ojeda; Lealtad Popular presenta a Héctor Osvaldo Pruncini y Silvia Alejandra Antonietti como sus principales postulantes; la lista Participación Ciudadana está encabezada por José Luis Adrián Centurión, junto a Lilian Ramona de las Mercedes Marolo; el Partido Frente Arraigo propone a Laura Elisabeth Gerzel como primera candidata, acompañada por Francisco Villán.
Desde Ahora Vos Chaco, los principales nombres en la boleta son Gerardo Luis Miguel Delgado Belaunzarán y Graciela Beatriz Pistón.
La recta final
de la campaña
En la cuenta regresiva, los principales partidos intensifican su presencia territorial. Caminatas, visitas a barrios, caravanas y actos en ciudades clave como Resistencia, Sáenz Peña, Villa Ángela y Castelli son parte del repertorio.
Además, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para llegar al electorado más joven. Instagram, Tik-Tok y Facebook replican los discursos, mientras que WhatsApp se transforma en canal de propaganda paralela, especialmente en las zonas rurales.
En paralelo, el Tribunal Electoral de la provincia informó que ya están designadas las autoridades de mesa y se ultiman detalles logísticos para garantizar la normalidad de los comicios.
El operativo electoral prevé más de 3 mil mesas distribuidas en todo el territorio chaqueño.
El contexto político
Las elecciones del próximo 11 se dan en un momento particular del devenir chaqueño y argentino. El gobernador Leandro Zdero, cumple el primer tramo de su mandato.
Desde la asunción del nuevo gobierno provincial en diciembre de 2023, los movimientos en la Legislatura fueron clave para permitir las primeras reformas administrativas.
Este proceso electoral será, entonces, el primer test en las urnas para la actual gestión. A su vez, el frente opositor buscará hacer valer su peso territorial y recuperar espacios perdidos.
Los votantes, por su parte, llegan con una fuerte carga de escepticismo: los niveles de participación en las últimas elecciones fueron bajos, y crece el voto independiente, volátil, y muchas veces reactivo.
El contexto nacional también incide. La política económica del gobierno libertario de Javier Milei, con recortes presupuestarios, baja de subsidios, y una inflación persistente, genera impacto directo en las provincias. El Chaco no es la excepción: los aumentos en transporte, energía y alimentos marcaron el pulso social de los últimos meses.
cONTEXTO NACIONAL
El Chaco es una de las pocas provincias que mantuvo su calendario electoral desdoblado del cronograma nacional.
Este domingo también se votará en Misiones y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se celebrarán elecciones comunales.
En el plano nacional, si bien no hay elecciones presidenciales ni legislativas este año, el resultado chaqueño será observado con atención como termómetro político en medio del primer año de gestión del presidente Javier Milei.
La elección podría consolidar el liderazgo provincial de Leandro Zdero y reflejar el posicionamiento del electorado chaqueño frente al gobierno nacional libertario, en un contexto de fuerte ajuste económico y tensiones con los gobernadores.
Listas y principales candidaturas
- Chaco Puede + La Libertad Avanza (lista 653): alianza oficialista entre UCR y La Libertad Avanza, liderada por el gobernador Leandro Zdero. Primer candidato: Julio Ferro, actual subsecretario de Legal y Técnica de la provincia. Es la primera alianza oficial entre la UCR y LLA en la Argentina.
- Frente Chaco Merece Más (FCMM – lista 652): reúne al peronismo tradicional con el CER. Liderado por el exgobernador Jorge Capitanich, primer candidato a diputado. Apoyado por figuras como Gustavo Martínez (intendente de Resistencia), Élida Cuesta (pareja de Martínez y también candidata), José Mongeló, y Domingo Peppo.
- Frente Primero Chaco (lista 655): lista disidente del peronismo, vinculada a intendentes justicialistas. Referenciada en Magda Ayala, intendenta de Barranqueras. Incluye también al exintendente Atlanto Honcheruk.
- Partido Obrero (lista 123): candidato César Báez, principal referente de la izquierda.
- Movimiento Político, Social y Cultural – Proyecto Sur (lista 180): candidata María Celeste Espínola.
- Lealtad Popular (lista 604): candidato Héctor Pruncini.
- Participación Ciudadana (lista 612): candidato Adrián Centurión.
- Frente Arraigo (lista 635): candidata Laura Gerzel.
- Ahora Vos Chaco (lista 642): candidato Gerardo Delgado, vinculado a espacios libertarios.
- Bases para la Libertad (lista 654): candidata Marta Kassor, también identificada con ideas libertarias.
- Nuevo Espacio Chaco Independiente – Nuechi (lista 656): candidato Juan José Bergia, exdiputado provincial.