Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pescadores encontraron un cuerpo flotando, podría tratarse de un correntino
    • Resistencia: detenido por violencia de género y secuestro de tres escopetas
    • Violencia en el fútbol: batalla campal al término de la Liga Saenzpeñense resultó con un policía herido
    • Las mejores fotos de la Maratón de Buenos Aires 2025: récord de participantes y un recorrido bajo la lluvia
    • Los detalles del tenso cara a cara entre Enzo Fernández y una figura del Manchester United
    • La increíble definición bajo la lluvia en el Mundial del atletismo: un país africano logró una histórico triunfo ante Estados Unidos
    • Aprehendieron a un joven en Resistencia por privación ilegítima de la libertad, lesiones y amenazas
    • General San Martín: detienen a una joven tras un allanamiento por drogas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 22 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Todo el mundo lee, pero se lee poca literatura», advirtió Yaniselli
    Sociedad

    «Todo el mundo lee, pero se lee poca literatura», advirtió Yaniselli

    10 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El último informe del operativo Aprender encendió una alarma: solo el 34% de los alumnos de tercer grado en el Chaco comprende adecuadamente lo que lee. El dato posiciona a la provincia con la puntuación más baja en comprensión lectora del país, y generó preocupación en el ámbito educativo.
    El profesor Oscar Yaniselli, especialista en pedagogía de la lectura y con una extensa trayectoria en políticas de promoción lectora a nivel provincial y nacional, sostuvo que este resultado no puede analizarse sin tener en cuenta múltiples factores. «La lectura es una práctica que se aprende, no es natural. No nacemos sabiendo leer, se trata de un proceso que requiere entrenamiento, espacios adecuados y, sobre todo, el ejemplo de los adultos», explicó en declaraciones a Radio Facundo Quiroga.
    Yaniselli fue coordinador del Plan Provincial de Lectura del Chaco durante 8 años y trabajó 15 años en el Plan Nacional de Lecturas.
    Además, integró la Comisión Federal de Selección de Libros y participó en la distribución de la colección Leer por leer, que acercó 190 textos a escuelas de todo el país. «La idea siempre fue que el docente tenga a mano una lectura de calidad para compartir todos los días con los chicos», señaló.
    Para el especialista, los bajos resultados de las pruebas estandarizadas deben interpretarse con cautela: «Estas evaluaciones son necesarias, pero muchas veces están descontextualizadas.
    No tienen en cuenta el entorno de los niños, su motivación ni el tipo de texto que se les propone leer. No es lo mismo abordar un texto literario que uno informativo», remarcó.
    Por otro lado, Yaniselli sostiene que estas pruebas no reflejan la verdadera experiencia lectora en las aulas. «Visito escuelas, bibliotecas y espacios comunitarios, y lo que veo no se condice con los resultados de estas evaluaciones. Los chicos reaccionan, se emocionan, comprenden y participan cuando se los invita a leer de verdad. El problema es que estas pruebas no captan esa vivencia», afirmó.
    Además, criticó la tendencia a responsabilizar a los actores educativos y sociales por estos números. «Siempre se busca a quién culpar: a la escuela, al docente, a la familia. Pero la lectura es una construcción social. Si hay niños que no leen, es porque hay adultos que tampoco leen», advirtió.
    Consultado sobre el uso de estos datos, fue contundente: «¿Para qué sirven estos números si no reflejan la realidad cotidiana de los chicos? Hay una distancia muy grande entre lo que indican las estadísticas y lo que se vive en el territorio».
    Para Yaniselli, el verdadero desafío está en revalorizar la lectura literaria. «Hoy todo el mundo lee, incluso quienes tienen bajo nivel de alfabetización. Vivimos en una cultura letrada, y leer y escribir es necesario para cualquier actividad. Pero lo que se ha perdido es el

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Fallo inédito en Corrientes: una jueza ordenó a un padre leer «El Principito» tras negarse a pagar la cuota alimentaria

    La Justicia declaró inconstitucional la Ordenanza Tributaria de Nikisch

    Paraguay presente en FIL

    Concurso judicial Trans: «No es un regalo, es un derecho que nos corresponde»

    Zdero acompaño la jornada recreativa de alumnos de la Escuela de Policía

    Gravísima agresión con agua hirviendo a trabajadores de Curar SRL que reclaman sus sueldos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pescadores encontraron un cuerpo flotando, podría tratarse de un correntino

    21 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: detenido por violencia de género y secuestro de tres escopetas

    21 de septiembre de 2025
    Deportes

    Violencia en el fútbol: batalla campal al término de la Liga Saenzpeñense resultó con un policía herido

    21 de septiembre de 2025
    Deportes

    Las mejores fotos de la Maratón de Buenos Aires 2025: récord de participantes y un recorrido bajo la lluvia

    21 de septiembre de 2025
    Deportes

    Los detalles del tenso cara a cara entre Enzo Fernández y una figura del Manchester United

    21 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 22 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 22 de septiembre de 2025
    • Midón pone primera en Buenos Aires y dos correntinos no superaron la qualy
    • Venta de abonos en el club San Martín
    • Consejo Federal: Licencias para cuatro clubes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.