Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    • Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido
    • Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando
    • Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Campo del Cielo: iniciaron las gestiones para su declaración como patrimonio nacional

    Campo del Cielo: iniciaron las gestiones para su declaración como patrimonio nacional

    17 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Días atrás en la Casa de las Culturas, espacio dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, se realizó la primera reunión entre instituciones gubernamentales sobre el proceso de valoración y consulta sobre la relevancia de Campo del Cielo como patrimonio nacional. Este proceso es una iniciativa llevada adelante por el Instituto de Cultura del Chaco y la Secretaría de Patrimonio Cultural de la Nación, dando inicio al proceso de consulta a las comunidades e instituciones de la región.
    «El objetivo de este primer encuentro fue iniciar este proceso de consulta que va a ampliarse a Santiago del Estero, lo que se empieza a hacer es definir la presentación de un legajo para valorar a nivel nacional la posibilidad de declarar patrimonio nacional a Campo del Cielo, no solo por el valor astronómico que poseen los cráteres y meteoritos, sino también por la cosmovisión de las comunidades indígenas de la región vinculado a esto, involucrando tanto el patrimonio material como inmaterial», expresó la directora de Patrimonio Cultural, Gabriela Barrios, quien participó del recorrido y las distintas reuniones. Luego, agregó: «En este proceso de consulta se comienza a analizar el territorio, lo que representa, para poder formular un expediente a nivel nacional fundamentando la relevancia de este evento para la historia nacional. Esta decisión, si bien es política, debe ser consultada y surgida de distintas instituciones y comunidades involucradas».
    Campo del Cielo es la denominación de una extensa región ubicada entre el Chaco y Santiago del Estero. Hace alrededor de 4 mil años, en esa región impactó una lluvia de meteoritos, que fue el resultado de la explosión en la atmósfera de un asteroide de aproximadamente 840 mil kilos. Producto de esta lluvia fueron hallados hasta el momento dos de los meteoritos más grandes del mundo: «El Chaco» y «Gancedo». Estos hallazgos se encuentran en el Parque Científico y Educativo Campo del Cielo, ubicado en el Parque Provincial Pigüem N’Onaxa, a unos doce kilómetros de Gancedo y a 350 kilómetros de Resistencia. Allí también se encuentran la mayor cantidad de piezas recuperadas y un circuito de cráteres de impacto.
    El coordinador del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del ICCH, Marcelo Pérez, expresó: «Este proceso que se inaugura de la patrimonialización de Campo del Cielo es importante por la dimensión intangible que tiene este fenómeno en la provincia, y sobre todo para la cultura del pueblo moqoit, que habita y habitó en esa región. La patrimonialización no sería solamente al objeto material: meteorito, cráteres, sino lo que ese fenómeno natural implicó para los pueblos originarios. Todas las creencias derivadas de ese fenómeno que fueron pasadas de generación en generación».
    Por su parte, el presidente de la Asociación Chaqueña de Astronomía, Mario Vesconi, expresó: «En lo personal, creo que el optimismo y la confianza es parte constitutiva de quienes dedicamos parte de nuestras vidas a estudiar y descubrir los vestigios de la famosa lluvia de meteoritos, debe ser por esto que este proceso que se inicia, ilusiona, crea expectativas y merece confianza». Asimismo, agregó: «La reunión en Resistencia y la visita a Campo del Cielo permitieron comenzar a intercambiar visiones, propuestas y dudas en un productivo y cordial ambiente, sobre las acciones a seguir en forma conjunta e interdisciplinaria. Toda acción que signifique poner en valor aquella región increíble, vale la pena acompañar».
    Del encuentro participaron autoridades del Instituto de Cultura y de Turismo, y la Secretaría de Ambiente, un equipo del Patrimonio Cultural de la Nación y la Asociación Astronómica de la provincia. Asimismo, el equipo técnico nacional viajó a Campo del Cielo, donde se reunieron con el intendente de Gancedo, Alberto Carlos Korovaichuk; y representantes del Instituto de Turismo de la provincia. Luego, recorrieron las instalaciones del Parque Científico y Educativo Campo del Cielo y visitaron los cráteres que se encuentran en el lugar. Por la tarde, se reunieron con referentes de las distintas comunidades moqoit.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando

    13 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comienzan los preparativos para la Fiesta del Lechón Artesanal
    • Joven de 20 años grave tras chocar en moto contra una tranquera
    • Se desarrolla la colecta Más por Menos «es una ayuda que sostiene la esperanza»
    • UCP: Jornadas de Educación Superior y Tecnología en homenaje a Ángel Rodríguez
    • Fiesta de las colectividades: se expondrá la cultura de más de 14 países
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.