Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra vez la intolerancia política en Corrientes
    • Menem: «El kirchnerismo es la etapa de la Argentina que queremos dejar atrás»
    • El Estado nunca evaluó el impacto ambiental del dragado en el Paraná
    • Zdero: «Cuando le va bien al productor de algodón también a los pueblos del Chaco»
    • Con equipo definido, Sarmiento buscará una victoria en Ramallo
    • Regatas eligió comisión directiva para el período 2025/ 2028
    • Cayó el que robaba con inhibidores de alarmas
    • Pelea de mujeres derivó en un sangriento final
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 29 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Premiaron a dos proyectos chaqueños en concurso nacional de innovación en la justicia
    Sociedad

    Premiaron a dos proyectos chaqueños en concurso nacional de innovación en la justicia

    18 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Dos iniciativas del Poder Judicial del Chaco ganaron el concurso de innovación para el sector de la justicia organizado por JusLab, BIDLab y auspiciado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS), presidida por Emilia Valle. Las propuestas «Módulo inteligente para la gestión de denuncias de violencia doméstica» y «Plataforma intercultural de Acceso a Justicia para los pueblos indígenas» integraron así el cuadro final de nueve seleccionadas entre 108 presentadas a nivel nacional y serán acompañadas por las startups UBATEC y Abstic Tecnología, respectivamente.

    Los proyectos chaqueños fueron presentados por el Laboratorio de Innovación del Poder Judicial (integrado por Sandra Kuc, Maia Taibbi, Celina Gutiérrez y Ariel Toledo). Mientras que el referido a pueblos indígenas contó, además, con la participación de Elizabet González y Daniel Escalante por la Coordinación Integral de Actividades del Poder Judicial con los pueblos indígenas.

    Los restantes premiados fueron: «Arandú» (Formosa), «Dialogando» (Santa Fe, Entre Ríos, Tierra del Fuego), «Firma ciudadana con accesibilidad digital para discapacidades» (Mendoza), «Innovación tecnológica para la gestión de expedientes y denuncias en el fuero de violencia de género» (Salta), «MEJU-IA» (Corrientes), «Plataforma omnicanal: innovación abierta para el acceso a Justicia en Tierra del Fuego» (Tierra del Fuego) y «Sistema interinstitucional de abordaje de la violencia de género – SIAV (módulo alojamiento» (Entre Ríos)».

    Valle felicitó a los ganadores, valoró el aporte del Laboratorio de Innovación y destacó «los trabajos elaborados por el plantel judicial chaqueño que una vez más demuestra estar a la altura de las exigencias y atento a las demandas de la ciudadanía con especial mirada a los sectores más vulnerables».

    Extenso recorrido
    Este fue el último tramo de un extenso recorrido que comenzó con la presentación formal de propuestas innovadoras para mejorar la gestión -sobre todo en poblaciones en situación de vulnerabilidad- y contribuir con un sistema de justicia más accesible, eficiente y moderno, en el marco de la iniciativa impulsada por Juslab y BidLab.

    De los 108 proyectos iniciales fueron elegidos 30 finalistas que pasaron a una instancia de defensa oral (pitch) ante el jurado el pasado 26 de mayo.

    Juslab fue creado en 2023 con el objetivo de crear una red de nodos en Argentina y América que permitan generar un espacio fértil de encuentros y de aceleración de proyectos de manera colaborativa e interdisciplinaria.

    BIDLab, por su parte, es el brazo de innovación y venture capital del Banco Interamericano de Desarrollo e impulsa la innovación emprendedora y tecnologías disruptivas.

    Las iniciativas premiadas recibirán soporte financiero, mentoría y asesoría técnica y, a partir de la publicación de los resultados, comienzan a transitar la etapa de diseño de la prueba piloto.

    Desarrollo de otros proyectos
    Además de los proyectos premiados, las cinco iniciativas del Poder Judicial del Chaco que no accedieron a la instancia definitoria serán trabajados por el Laboratorio de Innovación. Se trata de: «Justicia digital accesible y para todos los derechos» (Biblioteca Dalmacio Vélez Sarsfield. Referente: Hugo Robledo), «Justicia Clara» (Juzgado de Niñez Adolescencia y Familia Nº 3 de Resistencia. Referente: Juan Pablo Lubary), «Mujer Segura» (Juzgado de Ejecución Penal de General San Martín. Referente: Lidia Zapiola), «Acceso digital a la cuota alimentaria» (Juzgado de Paz y Faltas de Cote Lai. Referente: Lizia Ramírez) y «Análisis temprano de denuncias de violencia de género» (Ministerio Público Fiscal. Referente: Rodrigo San Martín).

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Estado nunca evaluó el impacto ambiental del dragado en el Paraná

    Zdero: «Cuando le va bien al productor de algodón también a los pueblos del Chaco»

    Con equipo definido, Sarmiento buscará una victoria en Ramallo

    Murió Raúl Barboza, el embajador chamamecero en el mundo

    También los corrieron de Corrientes: graves incidentes durante la visita de Karina Milei

    Piden elevar a juicio a piqueteros acusados de lavado de activos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Otra vez la intolerancia política en Corrientes

    29 de agosto de 2025
    Política

    Menem: «El kirchnerismo es la etapa de la Argentina que queremos dejar atrás»

    29 de agosto de 2025
    Política

    El Estado nunca evaluó el impacto ambiental del dragado en el Paraná

    29 de agosto de 2025
    Política

    Zdero: «Cuando le va bien al productor de algodón también a los pueblos del Chaco»

    29 de agosto de 2025
    Deportes

    Con equipo definido, Sarmiento buscará una victoria en Ramallo

    29 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 29 de agosto de 2025
    • Tapa y Contratapa 29 de agosto de 2025
    • Murió Raúl Barboza, el embajador chamamecero en el mundo
    • ECO llamó a votar por un proyecto basado en la igualdad y el respeto
    • Tincho Ascúa: «Yo puedo ser pelado y bocón, pero no soy chorro»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.