La sesión especial convocada por legisladores de la oposición en la Legislatura provincial finalmente quedó sin efecto por falta de quórum. El motivo de la convocatoria era interpelar a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Sin embargo, los mismos diputados que promovieron el pedido no asistieron al recinto, lo que impidió el desarrollo de la sesión.
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Sebastián Lazzarini, expresó su malestar por lo sucedido. “Esta situación tiene que ver con una iniciativa por parte de los diputados de la oposición con interpelar a la ministra Sofía Naidenoff. Hoy teníamos la convocatoria a las 9 y no fueron capaces de juntar el quórum necesario”, afirmó.
Lazzarini remarcó que su bancada estuvo presente, a pesar de no haber sido impulsora del pedido. “Nosotros trabajamos perfectamente en reuniones de trabajo, somos del mismo equipo, trabajamos con cada proyecto o iniciativa de cualquier legislador y lo hacemos a través de las comisiones. Hoy teníamos esta convocatoria y fue la propia oposición la que no juntó el quórum”, señaló.
El legislador enfatizó que los diputados que habían firmado el pedido de interpelación no se presentaron a la sesión. “Los propios interpelantes, que han firmado este pedido y con todo lo que este proceso conlleva, no han asistido. Nosotros hemos venido y ellos no, por eso cayó esta sesión especial”, declaró.
Según Lazzarini, la ministra de Educación se encontraba presente en las inmediaciones de la Legislatura, lista para exponer ante los legisladores. El episodio generó cuestionamientos hacia la oposición por parte del oficialismo, que consideró el hecho como un retroceso institucional.
LAZARINI: “UNA ACTITUD VERGONZOSA”
El presidente del interbloque oficialista calificó el accionar de la oposición como “vergonzoso”. Consideró que no haber sostenido el quórum demuestra una falta de compromiso con la función legislativa y con la ciudadanía.
Lazzarini destacó que el pedido de interpelación conlleva una serie de procedimientos y tiempos institucionales que requieren responsabilidad. “Cuando se promueve una interpelación, se está apelando a una herramienta seria. No asistir es incumplir con el rol para el cual fueron elegidos”, afirmó.
El legislador sostuvo que este tipo de situaciones afecta la imagen de la Legislatura. “No se trata solo de oficialismo u oposición, sino del respeto a las reglas institucionales. Es un retroceso en la calidad del debate político”, opinó.
Si bien no hubo declaraciones oficiales de los legisladores ausentes, desde distintos sectores se señaló la posibilidad de desacuerdos internos o inconvenientes de agenda. Sin embargo, ninguna versión fue confirmada de manera oficial.
El hecho también generó repercusiones en redes sociales, donde distintos referentes del oficialismo expresaron su rechazo al accionar opositor. Se espera que en los próximos días haya pronunciamientos formales por parte de los bloques involucrados.
ACTIVIDAD EN COMISIÓN: REUNIÓN ORDINARIA Nº9
En paralelo, la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad de la Legislatura llevó adelante la novena reunión ordinaria. El encuentro fue presidido por la diputada Zulema Wannesson y contó con la participación de Sebastián Lazzarini, Francisco Romero Castelán, Maida With, Nicolás Slimel, Mariela Quirós, Tere Cubells y Paola Benítez.
Durante la reunión se abordaron temas vinculados al tratamiento de proyectos legislativos en materia penal, procesal y de organización institucional. Aunque no se brindaron detalles específicos sobre el temario, se destacó el clima de trabajo colaborativo entre legisladores de distintos bloques.
Esta comisión es una de las más relevantes dentro del funcionamiento legislativo, ya que articula asuntos clave sobre el marco jurídico de la provincia. Su actividad continua es vista como un indicador de normalidad institucional en medio de tensiones políticas.
La próxima reunión ordinaria se espera para la semana siguiente, con un temario aún no difundido públicamente, pero que incluiría debates sobre modificaciones al Código Procesal Penal provincial.
Contrastes en la práctica legislativa
La jornada en la Legislatura chaqueña mostró dos caras del funcionamiento institucional. Por un lado, la ausencia de la oposición en una sesión que ellos mismos habían promovido generó críticas y puso en cuestión el compromiso con las herramientas democráticas. Por otro, la continuidad de las reuniones de comisión y la visita de un referente nacional de la diversidad marcaron una agenda de trabajo activa y plural.
El contraste entre ambas situaciones refleja las tensiones y desafíos que atraviesa el sistema parlamentario provincial. Mientras algunos sectores se ausentan del debate, otros buscan construir consensos desde el diálogo y la cooperación interprovincial.
Los hechos también exponen la importancia del cumplimiento de los mecanismos institucionales, tanto en lo que respecta al control de gestión como a la promoción de derechos. La interpelación frustrada y la agenda de inclusión conviven en el mismo escenario, revelando las múltiples dimensiones de la política legislativa.
La próxima semana se espera un nuevo capítulo en la Legislatura chaqueña, con reuniones de comisión ya previstas y la posibilidad de que se reprograme la interpelación a la ministra de Educación.
Visita de Yael Navarro
Por otra parte, la presidenta de la Legislatura, Carmen Delgado, recibió en su despacho al diputado jujeño Yael Navarro, primera persona no binaria en asumir un cargo legislativo en Argentina. La visita se dio en el marco de una agenda nacional de visibilización en materia de inclusión y diversidad.
Navarro es presidente de la UCR Diversidad a nivel nacional y arribó al Chaco acompañado de integrantes de la Mesa Nacional del Congreso de la UCR y de referentes de UCR Diversidad Chaco. La actividad fue acompañada por la secretaria de la Comisión de Diversidad y Géneros, Mia Colussi.
Delgado celebró la visita y destacó el valor institucional del encuentro. “Yael es el primer diputado no binario electo del país y viene a marcar un hito. Es un placer recibirlo y abordar con él acciones en materia institucional”, sostuvo.
Navarro, por su parte, agradeció la recepción y resaltó el diálogo mantenido con las autoridades chaqueñas. “Abordamos distintas normativas que deben ser trabajadas desde una mirada multisectorial, con distintas voces”, indicó.
DIVERSIDAD Y COMPROMISO POLÍTICO
Durante el encuentro, Navarro planteó la necesidad de fortalecer los vínculos entre las provincias para avanzar en políticas inclusivas. “Crear un nexo de comunicación para que nuestros referentes que hoy ocupan lugares de decisión puedan cambiar nuestras vidas, haciendo política”, afirmó.
El legislador jujeño remarcó que su labor no se limita a cuestiones partidarias. “Hacer política significa actuar e incidir en la realidad de las personas, en el cambio para el bienestar de toda la sociedad”, sostuvo.