Con la llegada del receso invernal, el Chaco se alista para recibir visitantes con una amplia oferta de actividades turísticas y culturales que recorrerán todo el territorio. Así lo aseguró Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo, quien afirmó que «es la mejor época para disfrutar de nuestros parques provinciales, de nuestros parques nacionales. Están todos preparados para recibir a visitantes».
En diálogo con medios locales, Mazzaroli destacó que la provincia cuenta con atractivos naturales únicos, como las aguas termales de Sáenz Peña, que ofrecen beneficios minero-medicinales reconocidos en la región. «Eso también es un buen programa, donde Sáenz Peña tiene distintas actividades para ofrecer», explicó.
Además, subrayó la cercanía y accesibilidad de los destinos chaqueños: «Son tramos cortos, se puede visitar desde Resistencia e ir a otras localidades».
Uno de los destinos que el Instituto busca seguir posicionando es Campo del Cielo, el sitio donde hace miles de años cayó una lluvia de meteoritos, hoy convertido en atractivo astronómico y arqueológico. «Qué linda oportunidad estas dos semanas donde los niños puedan conocer un lugar que está tan lindo, tan bello, y que nosotros también queremos mostrar, no solamente a los chaqueños, sino a todos los argentinos», remarcó.
Además de los atractivos naturales y de relax, la presidenta del organismo turístico valoró el trabajo del sector privado: «Tenemos también las prestaciones de los servicios privados, que son muy valiosos. El nivel de producto que ellos ofrecen, tanto en las granjas educativas, como en el turismo rural y la gastronomía local, está en toda la provincia».
En ese sentido, subrayó la creatividad y la hospitalidad como factores distintivos de la oferta turística chaqueña.
«El sector privado utiliza toda su creatividad, toda su hospitalidad y su impronta en ofrecer un servicio de calidad», afirmó Mazzaroli.
En estas vacaciones, gran parte de las propuestas estarán orientadas a los más chicos: «Seguramente, mucho estará apuntado a los niños».
Desde Turismo se articularán actividades con contenido educativo y lúdico. Mazzaroli anticipó que se presentará una obra dedicada a los «mitos y leyendas de nuestra provincia», en el marco de una línea de trabajo impulsada por el gobernador Leandro Zdero que promueve el turismo educativo.
«Tratamos de que todo lo que tenga que ver con turismo sea también educativo, que los niños aprendan mirando, jugando», expresó.
Entre las propuestas destacadas se encuentra también la instalación de un planetario móvil que recorrerá distintas localidades del interior chaqueño. «Todos esos chicos, cuando se sumergen en ese mundo para jugar, también aprenden», dijo la funcionaria. La idea es que, a través de experiencias sensoriales y lúdicas, las infancias puedan conocer el patrimonio natural y cultural chaqueño.
En paralelo, Cultura complementará la agenda con actividades abiertas al público en museos y espacios culturales, como los museos del Hombre Chaqueño, Botánico Augusto Schulz en Colonia Benítez y el de la Isla del Cerrito, entre otros. Todos estarán abiertos de martes a sábado, en doble turno de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30.
A ello se sumarán obras teatrales, actividades artísticas y visitas guiadas en diversos puntos de la provincia, pensadas para que tanto residentes como turistas disfruten del receso invernal con propuestas accesibles y de calidad.
Alternativas para todos los gustos: naturaleza, gastronomía y cultura
Parque Nacional Chaco (Capitán Solari)
Ubicado a unos 130 kilómetros de Resistencia, el Parque Nacional Chaco se presenta como un pulmón verde que resguarda una gran muestra de bosque chaqueño.
Posee senderos de interpretación, pasarelas elevadas y miradores desde donde se pueden observar especies como el oso hormiguero, el tatú carreta, el carpincho, aves migratorias y una gran variedad de flora autóctona. Para estas vacaciones, los guardaparques han preparado caminatas guiadas y charlas educativas orientadas a las infancias.
Las instalaciones cuentan con sanitarios, zonas de picnic y señalética bilingüe para visitantes nacionales e internacionales.
Parque Provincial Pampa del Indio
Este parque, que combina áreas de bosque nativo con pastizales, se ha convertido en un destino de creciente interés. La experiencia incluye senderos con estaciones interpretativas, visitas a comunidades locales y actividades de observación de fauna.
Además, el parque es escenario de relatos vinculados a pueblos originarios y tradiciones locales.
Parque Provincial Loro Hablador (Fuerte Esperanza)
En el corazón de El Impenetrable, este parque resguarda el hábitat de especies emblemáticas como el loro hablador, el tapir y el yaguareté. Si bien es menos visitado por su lejanía, quienes llegan allí encuentran una experiencia auténtica de naturaleza en estado puro.
Para estas vacaciones, se promoverán circuitos de turismo comunitario articulados con pobladores de la zona.
Campo del Cielo
Una de las grandes apuestas del Instituto de Turismo para este receso invernal es seguir fortaleciendo a Campo del Cielo como destino turístico-educativo. Este sitio, ubicado entre Gancedo y Taco Pozo, alberga una de las mayores concentraciones de meteoritos metálicos del planeta, caídos hace más de 4 mil años.
El espacio cuenta con un centro de interpretación, senderos que guían hacia los principales cráteres y fragmentos de meteoritos de gran tamaño, como el famoso «El Chaco», uno de los más pesados jamás hallados.
Durante las vacaciones, habrá funciones especiales de observación astronómica, talleres didácticos sobre el sistema solar y charlas sobre el origen del universo, en articulación con el planetario itinerante del Instituto de Turismo.
Termas de Sáenz Peña: descanso, salud y cultura
Las aguas termales minero-medicinales de Sáenz Peña son otro de los atractivos estrella del turismo chaqueño. En pleno invierno, la propuesta se convierte en un plan ideal para quienes buscan descanso, relax y bienestar.
Los complejos termales ofrecen piletas cubiertas, spa, fangoterapia y terapias complementarias. La ciudad además cuenta con una variada oferta gastronómica y hotelera, y un circuito de sitios históricos como la Catedral San Roque, el Paseo de los Artesanos, y el Parque Temático Ciudad de los Niños.
Turismo rural, educativo y granjas interactivas
Otro de los pilares señalados por Mazzaroli es la creciente oferta de turismo rural y educativo. Las prestaciones de los servicios privados, que son muy valiosos tanto en lo que son las granjas educativas, en lo que es el turismo rural, en lo que es los servicios de gastronomía local que ofrecen.
Las granjas educativas repartidas por todo el territorio chaqueño, ofrecen experiencias directas para niños y familias: ordeñe, alimentación de animales, caminatas por cultivos y talleres de elaboración de productos caseros.
En Margarita Belén, General San Martín o Villa Ángela se espera gran afluencia de visitantes en estos espacios de conexión con la vida rural.
Gastronomía local
La cocina chaqueña se convierte también en una experiencia turística. Desde el chivo a la estaca en El Impenetrable, pasando por empanadas de charqui, chicharrón trenzado y platos con mandioca o maíz, la provincia ofrece un recorrido culinario que forma parte de su identidad.
En cada localidad, emprendimientos familiares y restaurantes invitan a degustar productos regionales, muchos de ellos elaborados con ingredientes de huertas agroecológicas.
Museos, arte y cultura: historia viva en vacaciones
Además de las actividades impulsadas por Turismo y de Cultura del Chaco, se propone una grilla intensa de propuestas durante todo julio, especialmente diseñada para infancias y familias.
Entre las más destacadas se encuentran:
Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta (Resistencia): exposiciones permanentes sobre historia chaqueña, culturas originarias y gauchesca. Funciones especiales con actores caracterizados y visitas teatralizadas.
Museo de la Isla del Cerrito: ideal para conocer la historia de esta localidad ribereña, sus leyendas y su importancia estratégica durante la Guerra de la Triple Alianza.
Museo Botánico Augusto G. Schulz (Colonia Benítez): actividades de reconocimiento de flora autóctona, juegos didácticos y recorridos guiados para familias.
Muba-Museo de Bellas Artes René Brusau (Resistencia): talleres de expresión plástica, visitas guiadas y muestras temporarias para todo público.
Todos estos espacios estarán abiertos de martes a sábado, de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30.