El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Sergio Centurión, consideró «tremendamente positivo» el programa provincial que articula al Estado, desarrolladores, constructoras y bancos para reactivar el mercado habitacional tras la caída de los créditos Procrear.
«Es un paso clave para ofrecer nuevas soluciones de vivienda y dinamizar la construcción», destacó Sergio Centurión, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia, en diálogo con LA VOZ DEL CHACO.
Centurión recordó que la desaparición de los créditos Procrear, dispuestos a nivel nacional fue sustituido por otras herramientas de acceso a la casa propia. «El programa hipotecario comenzó a ocupar parte de ese espacio -explicó-, pero en el Chaco necesitábamos una estrategia que integrara a todos los actores de la cadena».
Esa estrategia, sostuvo, empezó a materializarse «la semana pasada» con la presentación oficial del Banco de Proyectos, de la que participó junto a autoridades provinciales.
«Los desarrolladores, las empresas constructoras y los bancos están trabajando en conjunto para conformar una cartera de proyectos habitacionales que puedan financiarse a través de fideicomisos», precisó.
Según el corredor inmobiliario, la nueva herramienta «suma una oferta de financiación atractiva para cualquier familia que busque su primera vivienda o quiera mejorar su situación habitacional» y añadió: «No es solo positivo, es tremendamente positivo; se reactivan obras paralizadas y genera empleo».
Obstáculos y trabas
«En su anuncio, oportunamente el gobernador -señaló Centurión- admitió que los emprendimientos suelen chocar con trabas e intereses minoritarios que frenan el crecimiento urbano».
«Esas demoras no benefician a nadie; un aumento de la oferta mejora la dinámica y la estructura de la ciudad», coincidió el dirigente.
«El ladrillo nunca dejó de ser refugio»
Al ser consultado sobre la vigencia de la inversión inmobiliaria, Centurión fue categórico: «El ladrillo nunca ha dejado de ser una buena opción en la historia de nuestro país. Puede atravesar etapas mejores o peores, pero jamás perdió su condición de resguardo de valor».
Respecto del costo de los materiales de construcción, evaluó que «se han estabilizado en los últimos meses», aunque reconoció que «aún hay un margen de mejora».
Con una economía más ordenada, pronosticó, «la brecha de precios entre vivienda nueva y usada empezará a acortarse».
Alquileres: contratos cortos y ajustes semestrales
Consultado sobre la dinámica actual del mercado locativo, el titular del Colegio detalló que los contratos «se firman mayoritariamente a dos años» -plazo que se impuso luego de la última reforma legal- y que las partes acuerdan el índice de actualización desde el momento de la rúbrica.
«Se pactan ajustes semestrales, cuatrimestrales o trimestrales, según cada caso. Los dos indicadores más usados son el Índice para Contratos de Locación (ICL) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC)», explicó.
Más carteles de «alquila»
La demanda, aseguró Centurión, «sigue siendo muy intensa y constante», pero por primera vez en mucho tiempo se observa «una mayor oferta que ayuda a descomprimir», aseveró.
«No quiere decir que la necesidad esté cubierta», aclaró. «El déficit habitacional en la Argentina es alto y el Chaco no escapa a esa realidad. Pero hoy se vuelven a ver carteles de alquiler en la ciudad, algo impensado un par de años atrás», comentó.
El segmento con mejor respuesta es el de monoambientes y unidades de un dormitorio. «Es lo que buscan estudiantes, personas que se independizan y parejas jóvenes. Hay disponibilidad, pero no alcanza a absorber el 100% de la demanda», puntualizó.
El dólar planchado transmite confianza
La relativa calma cambiaria también incide sobre el sector. «Cada vez que el dólar se mantiene estable, se aquietan los ánimos y la gente se anima a cerrar operaciones. Los alquileres acompañan la inflación, pero sin sobresaltos», observó Centurión.
Según su lectura, la desaceleración inflacionaria «empieza a notarse» en los ajustes pactados.
Compraventa: el crédito hipotecario vuelve
Centurión aseguró que desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios detectan «una dinamización de la compraventa durante 2025», impulsada por los primeros créditos hipotecarios que comienzan a otorgarse en la provincia.
«A nivel nacional ya se ve en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza o Rosario; en el resto del país venía más lento. En el Chaco recién ahora se sienten las primeras colocaciones hipotecarias, y eso potencia la demanda», explicó.
Convocatoria a los compradores
Centurión invitó a los interesados a acercarse a las instituciones del sector para informarse. «Existen programas y alternativas muy interesantes; cada familia debe conocerlas para tomar la mejor decisión. Hoy las condiciones del país son favorables», concluyó.