En una nueva articulación entre el Gobierno del Chaco y el Gobierno Nacional, se llevó a cabo un Operativo Integral de Documentación en diversas comunidades indígenas de la provincia, con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad y el acceso a servicios básicos de salud, previsión y asistencia legal.
La actividad fue coordinada por la Subsecretaría de Asuntos Registrales, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, en conjunto con organismos nacionales como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el RENAPER, PAMI, SEDRONAR y equipos de Abordaje Territorial, Consejo de Participación Indígena (CPI) y la Dirección de Afirmación de Derechos Indígenas (DADI). También participaron activamente organismos provinciales como los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Humano y el IPRODICH.
Durante el operativo se realizaron más de mil trámites de documentos de identidad, incluyendo emisión de nuevos ejemplares, cambios de domicilio, actualizaciones de datos, rectificaciones e inscripciones tardías. Además, se entregaron más de 500 pares de anteojos a niñas y niños de hasta 12 años, en el marco del programa «Ver para ser libres».
“Llegar con el Estado a cada rincón del Chaco es una de nuestras prioridades. Estos operativos permiten garantizar derechos esenciales, sobre todo en zonas donde históricamente hubo postergaciones. Documentar, asistir, escuchar: eso es estar presentes”, destacó el ministro de Gobierno, Jorge Gómez.
El director de Desarrollo de Comunidades Originarias del INAI, Matías Garrido, subrayó la importancia del trabajo articulado: “Este operativo multiagencial reunió a diversas agencias del Estado Nacional y Provincial. Estuvimos presentes con RENAPER, Salud, PAMI, SEDRONAR y programas específicos como el de anteojos para niños. Las comunidades Wichí, Moqoit y Qom fueron las principales destinatarias, y el impacto fue muy positivo”.}
Además, Garrido informó que este fue el tercer operativo de estas características en lo que va del año, y anticipó que se están planificando nuevas ediciones antes de fin de año. “Esto se realiza en distintas provincias del país y requiere una planificación intensa, pero la intención es continuar acercando el Estado a los territorios”, señaló.
Estas acciones conjuntas refuerzan el compromiso del Estado con los pueblos originarios, no solo en términos de identidad legal, sino también en el acceso igualitario a la salud, la educación y los derechos sociales. La presencia estatal en el territorio se reafirma como una herramienta clave para combatir la exclusión y avanzar en una ciudadanía plena para todas y todos.
Asimismo, durante esta semana continúa la implementación del programa “Ver para ser libres”. Hoy martes 8 de julio, el operativo se trasladará a las ciudades de Barranqueras y Puerto Vilelas, donde se instalará en la Escuela N.º 345. Para el jueves 10, las actividades están previstas en Fontana, Puerto Tirol y Colonia Popular, en la EEP N.º 6. Finalmente, el viernes 11 de julio, ambos camiones trabajarán en Resistencia: uno de ellos en la EEP N.º 596 y el otro en la EEP N.º 712.“El operativo se desarrollará en el horario de 8 a 12 y está sujeto a condiciones climáticas, ya que se realiza en espacios abiertos o semicubiertos que requieren buen tiempo para su implementación efectiva.
