Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Histórico trasplante pediátrico posiciona al sistema de salud chaqueño
    Política

    Histórico trasplante pediátrico posiciona al sistema de salud chaqueño

    10 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Chaco concretó una histórica intervención médica al realizar la primera donación multiorgánica pediátrica en asistolia controlada en Latinoamérica. El procedimiento, que se llevó adelante en el hospital pediátrico Avelino Castelán de Resistencia, incluyó la extracción de órganos intratoráxicos e intraabdominales, como el corazón y el hígado, marcando un precedente en la medicina regional y continental.
    Durante una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Salud de la provincia, Sergio Rodríguez, se brindaron detalles sobre el operativo, que demandó una compleja coordinación entre múltiples equipos médicos del país.
    Rodríguez resaltó que se trata de «un hito en la historia sanitaria del Chaco y de la Argentina».
    La técnica aplicada, conocida como donación en asistolia controlada -donación de órganos con el corazón parado-, se utiliza actualmente en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y España.
    Sin embargo, esta es la primera vez que se realiza en Sudamérica, lo que coloca al sistema sanitario chaqueño en una posición destacada dentro del mapa de trasplantes internacional.

    UN PROCEDIMIENTO MÉDICO
    DE ALTA COMPLEJIDAD
    El procedimiento implicó el uso de tecnología de punta y la participación de recursos humanos altamente capacitados. Según explicó el ministro Rodríguez, «la operación fue posible gracias a la coordinación de equipos especializados del Cucai Corrientes, del hospital pediátrico y de otros hospitales del país», dijo.
    El corazón y el hígado fueron los órganos principales ablacionados, junto con córneas, lo que convierte al caso en una donación multiorgánica completa. Además, la técnica requirió una extracción cardíaca ultra rápida y la utilización de circulación extracorpórea, lo que supuso un desafío adicional para los equipos intervinientes.
    Rodríguez destacó que, si bien el convenio de procuración entre el hospital y el Cucai fue firmado en 2022, recién en 2025 se dieron las condiciones para realizar un procedimiento de esta magnitud. «Recién este año pudimos avanzar seriamente», explicó.

    EL ROL DEL ESTADO Y
    LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA
    El director del Cucai Chaco, Walter Bonfanti, subrayó la importancia de contar con un Estado eficiente y equipos comprometidos. «Este logro demuestra que con un Estado ordenado y un equipo comprometido, podemos hacer cosas que antes parecían imposibles», declaró.
    Bonfanti remarcó que el procedimiento fue una muestra de que el sistema de salud chaqueño puede superar desafíos complejos. «Se utilizó no solo tecnología, sino el potencial humano que tiene el Chaco y eso quiero resaltar. Esto que hicimos es ir más allá en salud», afirmó.
    Por su parte, el director del pediátrico, Hugo Miguel Ramos, destacó la preparación institucional que permitió llevar adelante el procedimiento. «Fue un trabajo en equipo, desde la preparación del quirófano hasta el acompañamiento a la familia donante, en un acto de gran altruismo», señaló.

    Un acto de solidaridad y vida

    Uno de los aspectos más significativos del procedimiento fue el gesto de la familia donante, que autorizó la intervención en un momento de profundo dolor.
    Las autoridades destacaron que esta decisión fue fundamental para concretar la histórica donación multiorgánica pediátrica, reconociendo el valor humano que representa cada acto de este tipo.
    El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, subrayó la dimensión ética y emocional del hecho. «Siempre que hay una donación de órganos hay un acto de humanidad, de esperanza, de vida.
    Frente al dolor, estas decisiones son muy difíciles, pero representan un acto de altruismo que salva vidas», manifestó. La declaración pone en relieve el impacto que tiene cada decisión familiar en el sistema de trasplantes.
    Por su parte, el director del Cucai Chaco, Walter Bonfanti, también expresó su agradecimiento a la familia y resaltó la complejidad que implica llevar adelante un procedimiento de este tipo.
    «Requiere una extrema coordinación, muchísimos cuidados y nosotros tenemos recurso humano capacitado», afirmó, destacando la preparación y compromiso del personal involucrado en todo el proceso.

    Impacto sanitario

    Las autoridades provinciales afirmaron que la histórica donación multiorgánica pediátrica posiciona al sistema de salud del Chaco como un referente en el ámbito regional. Consideran que el éxito del procedimiento demuestra la capacidad operativa y técnica de los equipos locales, y valoraron el trabajo conjunto entre instituciones provinciales y nacionales para concretar una intervención de esta magnitud.
    El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, señaló que este avance fortalece la cultura de la donación de órganos en la sociedad chaqueña y argentina. «Este hito debe ser también una oportunidad para que más chaqueños y argentinos comprendan la importancia de donar órganos», expresó durante la rueda de prensa en la que se presentó el operativo.
    Según indicaron desde el Ministerio de Salud, este procedimiento marca un punto de partida para que más hospitales del país puedan incorporar técnicas similares.
    En ese sentido, destacaron la necesidad de continuar invirtiendo en infraestructura médica y en la formación del recurso humano, para sostener y ampliar la capacidad del sistema de procuración y trasplantes en todo el país.

    Un llamado a concienciar y actuar

    Tanto el Ministerio de Salud como el Cucai Chaco coincidieron en que el éxito de este procedimiento debe traducirse en mayor conciencia social. La posibilidad de salvar vidas a través de la donación depende no solo de los equipos médicos, sino también de decisiones individuales y familiares.
    En ese sentido, Bonfanti insistió en la necesidad de sostener campañas públicas permanentes sobre donación de órganos. «Cada persona puede ser un puente entre la vida y la muerte para otra. Un solo donante puede salvar múltiples vidas», recordó.
    Desde el gobierno provincial, se comprometieron a seguir apoyando las unidades de procuración en los hospitales y a generar las condiciones para que más procedimientos de este tipo puedan llevarse adelante en el futuro cercano.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    • Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.