En el marco de la Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior 2025, realizada ayer jueves, el ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, firmó una serie de convenios con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, orientados a fortalecer las capacidades institucionales, operativas y tecnológicas de la provincia.
Los convenios apuntan a mejorar la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y otras formas de delito complejo mediante una mayor articulación entre el gobierno nacional y la provincia del Chaco. «Estos convenios son fundamentales para dar un salto cualitativo en la gestión de la seguridad», expresó Matkovich tras la firma.
La ministra Bullrich destacó el valor estratégico de estos acuerdos para consolidar una política de seguridad federal y coordinada. «Estos acuerdos demuestran el compromiso del Chaco con una seguridad seria y federal», afirmó. Valoró además el desempeño de las autoridades chaqueñas en materia de inteligencia criminal y cooperación con fuerzas nacionales. Los convenios firmados abarcan áreas clave de información criminal, tratamiento penitenciario, laboratorios antidrogas y antecedentes de conducta, fortaleciendo la infraestructura institucional para la prevención y persecución del delito.
La actividad se desarrolló en el marco de las jornadas del Consejo de Seguridad Interior, foro donde las provincias comparten estrategias, articulan acciones y coordinan políticas con el gobierno nacional en materia de seguridad pública.
FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS
Uno de los convenios centrales suscriptos por la provincia del Chaco fue la adhesión a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas, una herramienta nacional que brinda soporte técnico y científico para la detección y análisis de sustancias ilegales.
Este sistema permitirá a la provincia acceder a mejores recursos en pericias químicas, acelerando los procesos de identificación de drogas y facilitando el trabajo judicial y policial. Según explicó Matkovich, «nos permite trabajar con mayor información, mayor tecnología y mayor articulación con el Estado nacional».
La integración a esta red representa un avance técnico significativo en las capacidades de los laboratorios locales y en la cadena de evidencias, garantizando mayor eficiencia en causas vinculadas al narcotráfico.
La Red Federal, impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, articula laboratorios en distintas jurisdicciones y busca unificar criterios periciales en materia de sustancias psicoactivas, precursores químicos y nuevas drogas sintéticas.
Con esta incorporación, Chaco se suma a otras provincias que ya cuentan con acceso a esta red, mejorando sus estándares técnicos y su respuesta en operativos contra el tráfico ilegal de estupefacientes.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ALERTA TEMPRANA
Otro de los convenios destacados es el que refiere al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), que permite relevar, integrar y sistematizar datos sobre hechos delictivos en todo el país.
El acuerdo también contempla el acceso a sistemas de alerta temprana, herramientas claves para la anticipación de delitos complejos mediante el análisis de patrones delictivos, movimientos sospechosos y tendencias criminales.
El ministro Matkovich valoró la posibilidad de contar con estos instrumentos tecnológicos como parte del objetivo de «una seguridad moderna, preventiva y eficaz». Asimismo, se firmó un convenio marco para la adhesión de Chaco al Registro Nacional de Antecedentes de Conducta (RENAC), lo que permitirá el acceso en tiempo real a antecedentes relevantes en procesos judiciales, administrativos o de control interno.
Bullrich llega a Corrientes para apoyar a Almirón
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, arribará este lunes 21 de julio a la ciudad de Corrientes para respaldar públicamente a los candidatos de La Libertad Avanza, en el marco de la campaña electoral rumbo a los comicios provinciales del 31 de agosto. Durante su estadía, la funcionaria nacional estará acompañada por el diputado nacional Lisandro Almirón, quien encabeza la fórmula a gobernador del espacio libertario en la provincia.
La agenda incluye una conferencia de prensa prevista para las 14:00 horas en el Hotel Turismo (Entre Ríos 650, Salón Iberá), donde Bullrich y Almirón expondrán los ejes centrales de su propuesta en materia de seguridad y gestión pública. Posteriormente, ambos dirigentes encabezarán un acto partidario destinado a la militancia y simpatizantes del espacio liberal en Corrientes.
Políticas penitenciarias y descompresión carcelaria
Entre los acuerdos suscriptos se incluyó un convenio marco sobre el alojamiento de personas privadas de libertad, con el objetivo de mejorar la gestión penitenciaria en la provincia.
El convenio permitirá que personas detenidas por delitos graves puedan ser alojadas en dependencias del Servicio Penitenciario Federal, lo cual descomprime las unidades penitenciarias locales y mejora las condiciones de seguridad institucional.
La ministra Patricia Bullrich señaló que esta política forma parte de una visión integral que busca ordenar el sistema penitenciario en todo el país, priorizando criterios de peligrosidad y capacidad instalada.
Para el Chaco, este acuerdo implica una mejora directa en la distribución de cupos carcelarios, en especial para los detenidos por causas vinculadas al crimen organizado, cuya permanencia en unidades provinciales muchas veces representa un riesgo operativo.
La cooperación con Nación en esta materia también incluye asistencia técnica y diagnósticos conjuntos sobre infraestructura, estándares de alojamiento y programas de reinserción.
Matkovich subrayó que la articulación con Nación «nos permite avanzar en soluciones concretas para problemas que llevan años sin resolverse en el sistema penitenciario chaqueño».
Reconocimiento a la gestión
Durante el acto, la ministra Bullrich destacó el compromiso del Chaco con una política de seguridad articulada, el liderazgo provincial en decomisos de drogas y el trabajo conjunto con fuerzas federales.
«Matkovich y su equipo están haciendo un gran trabajo, y desde Nación vamos a seguir apoyando esa tarea», afirmó la ministra, en una clara señal de respaldo a la gestión del ministro chaqueño.
Chaco recibió una mención especial en el Consejo de Seguridad Interior por sus avances en materia de inteligencia criminal, persecución del narcotráfico y cooperación con la Gendarmería, la Policía Federal y otras fuerzas nacionales.
Este reconocimiento se enmarca en una política nacional que busca fortalecer las capacidades regionales y promover buenas prácticas en la prevención del delito. Matkovich expresó que la política de seguridad del Chaco está orientada a «responder con firmeza y profesionalismo a los desafíos actuales, con una mirada técnica y articulada entre los niveles del Estado». También remarcó que «la seguridad no se construye con slogans sino con acuerdos, con recursos, con planificación y con datos confiables».
Cooperación y proyecciones
La participación del Chaco en el Consejo de Seguridad Interior 2025 refleja el interés de la provincia en fortalecer su presencia en los espacios de toma de decisiones a nivel nacional.
Los convenios firmados abren nuevas instancias de trabajo conjunto en materia de formación policial, uso de tecnologías aplicadas a la seguridad, cibercrimen, delitos ambientales y protección de fronteras.
Desde el Ministerio de Seguridad chaqueño señalaron que estas acciones se inscriben en un plan estratégico que incluye mejoras en infraestructura policial, inversiones en móviles y equipamiento, y capacitación continua del personal.
Además, se prevé que en los próximos meses se concreten nuevas adhesiones a sistemas federales de información y asistencia técnica para el abordaje de delitos complejos.
El Consejo de Seguridad Interior es una instancia de articulación permanente entre Nación y provincias, y su edición 2025 estuvo centrada en la actualización de protocolos, innovación en herramientas de control y fortalecimiento de la cooperación federal.
En su intervención final, Matkovich concluyó: «Tenemos claro que el trabajo conjunto con Nación es el camino para construir una provincia más segura, más ordenada y más preparada para enfrentar los desafíos del presente».