La medida se establece con estrictas restricciones, mientras la defensa anuncia apelación. Su abogado defensor, Pablo Vianello, explicó la instancia, el caso y lo que viene. El abogado busca la libertad de su cliente mientras avance la investigación y se aclare la situación de su defendido. «No hay elementos para fijar la prisión preventiva», aseguró.

La Justicia Federal determinó que Brian Obregón, vinculado al caso Cebra, cumpla prisión domiciliaria con un dispositivo electrónico, tras haber estado detenido preventivamente.
Su abogado Pablo Vianello sostuvo que no existen pruebas que justifiquen la prisión preventiva y que buscarán acreditar el verdadero patrimonio de su cliente. Obregón continuará detenido bajo arresto domiciliario, mientras que su pareja permanece en libertad.
«Muchos hablan de beneficio de prisión domiciliaria, pero hoy con las pautas de conducta y las medidas de coerción que se le establecieron, son casi las mismas que en su momento se fijaron para Cristina Fernández de Kirchner. Estamos hablando de un comerciante de Resistencia que va a estar totalmente aislado», señaló el letrado.
Es que la resolución incluye estrictas pautas de conducta que limitan severamente su libertad, similares a las que se le impusieron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en casos previos.
Entre las restricciones, Obregón no podrá comunicarse con el exterior, usar celulares o redes sociales, ni ingresar a dispositivos vinculados con criptomonedas. Además, deberá presentar una nómina de familiares de primer grado autorizados para visitarlo y no podrá salir a la vía pública.
- Restricciones de la prisión domiciliaria de Brian Obregón:
- ❌ No puede salir a la vía pública.
- 📵 Prohibido el uso de celulares y redes sociales.
- 🔒 No puede comunicarse con el exterior.
- 👥 Solo puede recibir visitas de familiares de primer grado autorizados.
- 💻 Sin acceso a dispositivos vinculados a criptomonedas.
Vianello cuestiona la medida de la Justicia
Pablo Vianello, abogado defensor de Obregón, cuestionó la medida: “Entendemos que no es necesaria la prisión preventiva, porque todavía no existen elementos de convicción que la justifiquen. Es una de las medidas más gravosas que se pueden dictar”, sostuvo. Según Vianello, la prisión domiciliaria “no es un beneficio, sino una modalidad diferente de detención, igual de restrictiva”.

«Decirle a alguien que debe quedar en su casa durante un año, sin poder salir ni siquiera a la vereda, no es un beneficio. Lo único preferible es que no esté en un establecimiento penitenciario», agregó Vianello.
El abogado adelantó que recurrirán la decisión y que en los próximos días presentarán pruebas que, según explicó, permitirán aclarar los indicios que motivaron la medida. Entre ellas, Vianello destacó que algunos de los bienes incautados, como inmuebles y vehículos, fueron adquiridos años antes mediante créditos bancarios o donaciones familiares, y no corresponderían a enriquecimiento ilícito.
Obregón permanece detenido en el Departamento de Investigaciones a la espera de la instalación del dispositivo electrónico que permitirá su traslado al domicilio. Su esposa, procesada en la causa, continúa en libertad, aunque el Ministerio Público Fiscal también apelará esta decisión.
“Estamos hablando de un joven con núcleo familiar constituido y una hija pequeña, que no tiene antecedentes de habitualidad delictiva. Esta situación lo afecta profundamente”, concluyó Vianello, al describir el impacto personal de la medida.
Fotos: Osvaldo Ramírez
Video: Gentileza TN 24


