Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Día del Empleado de Comercio se traslada al 29 de septiembre
    • Búnker de drogas de Tirol fue desarticulado
    • Violento robo en Resistencia: un hombre fue golpeado en la cabeza y le sustrajeron $200.000
    • Salió en libertad y volvió a ser detenido, esta vez por privación ilegítima de la libertad
    • San Bernardo: ladrón se llevó placas de bronce de la Iglesia
    • El Chaco y Corrientes fortalecen vínculos tras la victoria electoral
    • Vamos Corrientes dominó las urnas municipales en toda la provincia
    • Juan Pablo y Pedro consolidaron liderazgo y su control legislativo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 2 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chamamé, arte visual y cine en una nueva edición de Vivencias Correntinas
    Sociedad

    Chamamé, arte visual y cine en una nueva edición de Vivencias Correntinas

    2 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con carácter federal y compromiso con la difusión de la cultura del litoral y de la Argentina renovado, la revista cultural Vivencias Correntinas presentó su nueva edición.
    La publicación bajo la coordinación de un equipo integrado por Facundo Sagardoy, Gustavo Adolfo Ojeda y Gonzalo Ojeda, incorpora entrevistas, crónicas, ensayos y obras artísticas que buscan tender puentes entre la tradición y la contemporaneidad.
    El lanzamiento de esta edición se da en un contexto especial, marcado por la conmemoración del Día Nacional del Chamamé y por el crecimiento de proyectos culturales en Corrientes, Córdoba, Salta, Catamarca y Buenos Aires.
    Con esta entrega, la publicación se reafirma como un espacio independiente que otorga visibilidad a artistas, gestores y académicos de distintas regiones del país.
    El número de septiembre reúne una diversidad de voces y miradas que permiten acercarse a la cultura desde múltiples perspectivas. Las páginas ofrecen tanto la evocación de figuras históricas del chamamé como el análisis de proyectos museísticos y cinematográficos de alcance nacional, reforzando el carácter plural que distingue a la revista desde sus inicios.
    El suplemento se presenta con una estructura que facilita la lectura de temas variados pero conectados entre sí, poniendo en relieve la riqueza cultural de la región y su diálogo permanente con otras provincias y con el escenario internacional.

    EL CHAMAMÉ Y LA MEMORIA DE LOS EXPONENTES
    La edición dedica un espacio central a la conmemoración del Día Nacional del Chamamé, establecido el 19 de septiembre gracias a la iniciativa de la ex diputada nacional Herminia Escalante Ortiz. Este apartado recuerda cómo la música del litoral trascendió fronteras y se consolidó como un símbolo de identidad colectiva.
    Entre los referentes homenajeados se destaca la figura de Pocho Roch, músico y compositor itateño que, en 1978, participó en la fundación del Centro de Residentes Correntinos en Córdoba.
    Este espacio cultural permitió que generaciones de migrantes mantuvieran vivos los lazos con su provincia natal a través de la música y la literatura.
    El suplemento también subraya el papel de Aníbal Maldonado, chamamecero que compartió escenarios con algunos de los más grandes intérpretes del género. Su trayectoria es destacada como ejemplo de dedicación y pasión por una música que sintetiza valores de pertenencia y resistencia cultural.
    El recuerdo de estos exponentes se vincula con la difusión de obras literarias y discográficas que circularán durante el encuentro cultural en la Casa Catala, espacio donde se reunirán materiales de Salvador Miqueri, Avelino Flores, Tarragó Ros y Ramona Galarza, entre otros.

    ARTE, CINE Y REFLEXIÓN CONTEMPORÁNEA
    La entrevista realizada por «El radar» al arquitecto, guionista y director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat, ocupa un lugar destacado en la edición.
    El funcionario reflexiona sobre los vínculos entre arquitectura, escritura y curaduría, y sostiene que el museo es «una caja de resonancia social» donde confluyen tensiones entre lo popular y lo elitista, lo visible y lo oculto.
    Duprat, reconocido también por su trabajo en el cine junto a Gastón Duprat y Mariano Cohn, destaca la capacidad del audiovisual para llegar a un público más amplio que las artes visuales tradicionales. Entre los proyectos futuros mencionados se encuentran una serie y la muestra «Egiptología y egiptofilia en la Argentina», que será presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes.
    El suplemento incluye además un extenso perfil del artista visual correntino Eugenio Led, quien presenta su serie «Los temponautas». El autor relata cómo el dibujo fue su primer lenguaje en una infancia marcada por una dificultad auditiva y cómo esa experiencia influyó en una obra orientada a la interpretación, la memoria y lo fantástico.
    Led, cuya obra fue incorporada recientemente a la Colección Luis Niveiro para el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, afirma que «la vida es el arte de dibujar sin goma de borrar», expresión que resume su pensamiento estético y filosófico. La publicación destaca su aporte a un momento de revalorización del arte visual en la provincia.

    UNA PUBLICACIÓN CON VOCACIÓN FEDERAL
    La directora de la Fundación Klemm, Valeria Fiterman, aporta otra mirada en esta edición. En entrevista exclusiva, repasa la historia de la institución fundada en 1995 por Federico Klemm, recuerda la vigencia del Premio Klemm y destaca la importancia de acompañar el crecimiento del arte contemporáneo en las provincias argentinas.
    Asimismo, Fiterman subraya que Corrientes la sorprendió por su apertura cultural y su interés en sostener el desarrollo del arte contemporáneo. También plantea la necesidad de que el Estado y los coleccionistas privados inviertan en la compra de obras, para garantizar la sustentabilidad del sistema artístico nacional.
    El suplemento incorpora, además, un relato desde Salta a cargo de Pedro Santucho y Sandra Ramos. La crónica describe paisajes, músicas y costumbres de la provincia, en un recorrido que enlaza poesía, memoria popular y experiencias de viaje. Este aporte reafirma el carácter federal de la publicación.
    La edición cierra con el anuncio de nuevas actividades literarias y artísticas, entre ellas la presentación del libro «Mi bitácora literaria» de Nily Yaeger Bullon en el Museo de Bellas Artes de Corrientes.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Día del Empleado de Comercio se traslada al 29 de septiembre

    El Chaco encabezó la tasa de femicidios durante agosto

    Llenar el tanque en Resistencia cuesta más caro en septiembre

    Detuvieron a uno de los involucrados en violento robo a una mujer en un kiosco de Fontana

    Sáenz Peña: motociclista perdió la vida al chocar contra un auto

    La culpa es de los rusos: Bullrich acusó a espías de Putin por la grabación en Casa Rosada

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Día del Empleado de Comercio se traslada al 29 de septiembre

    2 de septiembre de 2025
    Policiales

    Búnker de drogas de Tirol fue desarticulado

    2 de septiembre de 2025
    Policiales

    Violento robo en Resistencia: un hombre fue golpeado en la cabeza y le sustrajeron $200.000

    2 de septiembre de 2025
    Policiales

    Salió en libertad y volvió a ser detenido, esta vez por privación ilegítima de la libertad

    2 de septiembre de 2025
    Interior

    San Bernardo: ladrón se llevó placas de bronce de la Iglesia

    2 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Superior Tribunal de Justicia llama a concurso abierto para cubrir cargos en el Interior de la provincia
    • Recuperaron una yegua valuada en más de 30 millones de pesos
    • Pelusa, la ocelote que se prepara para volver al Iberá
    • Vialidad Nacional: comenzaron obras en el puente Corrientes-Chaco
    • Un hombre fue condenado a 6 años de prisión por abuso a su amiga
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.