Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno de Milei habilitó a los kioscos de diarios a funcionar como operadores postales
    Nacionales

    El Gobierno de Milei habilitó a los kioscos de diarios a funcionar como operadores postales

    4 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno derogó el régimen de venta de diarios y habilitó a los kioscos como operadores postales, en busca de fomentar la competencia y modernizar el servicio, en un contexto de baja de ventas por las nuevas modalidades de lectura a través de la tecnología.

    De esta manera, se abre la posibilidad de que los kioscos de diarios se transformen en puntos de distribución para correspondencia, paquetería y productos de comercio electrónico. Ocurre tras la reciente decisión del Ejecutivo de derogar el régimen jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública.

    Mediante el Decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, se elimina la normativa vigente desde el año 2000, lo que implica que la actividad pasará a regirse por el Código Civil y Comercial y las disposiciones locales.

    La nueva normativa permite que los puestos de diarios puedan inscribirse como operadores postales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) o asociarse con operadores autorizados. De este modo, estos kioscos podrán ofrecer servicios como la entrega de correspondencia, paquetería, documentación personal, tarjetas de crédito y débito, así como la distribución de productos adquiridos a través de plataformas de comercio electrónico. Esta ampliación de funciones busca dotar a los puntos de venta de una mayor utilidad y alcance para los ciudadanos.

    El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expresó su respaldo a la medida y explicó que “el Decreto 629/25 firmado por el presidente Javier Milei y la ministra Sandra Pettovello, que deroga el Decreto 1025/00, básicamente hace dos cosas. Libera la venta de diarios y revistas y, por otra parte, devuelve a la competencia municipal la gestión del espacio público, que en esta dimensión había sido intervenida por el gobierno nacional. Este decreto es una restitución de competencias municipales”.

    El Gobierno nacional apunta con esta decisión a fomentar la libre competencia, abrir el mercado y modernizar la actividad, en sintonía con la política de desregulación aplicada al sector postal en 2024.

    Además, el decreto establece la disolución del Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, que hasta ahora fijaba derechos de parada y zonas de influencia, al considerarse que tales mecanismos resultaban obsoletos y restrictivos.

    En los fundamentos del decreto, se subraya que la iniciativa responde al propósito de contar con un Estado más ágil y menos intrusivo, que favorezca la libre circulación de bienes, servicios y trabajo, y que permita a los actores privados responder con mayor eficiencia a las demandas de la sociedad.

    La medida se suma a la Resolución 1481 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicada en noviembre de 2023, que autorizó a “los titulares de los kioscos de venta de diarios, revistas y afines, y a los titulares de líneas de distribución de diarios, revistas y afines, que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional Integrado de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, a incorporar para su venta y/o distribución y/o entrega una serie de nuevos rubros y prestaciones”, entre ellas el expendio de bebidas no alcohólicas, incluye servicios de cafetería.

    En los considerandos de la norma se señalaba que “los titulares de paradas y/o repartos de venta y/o entregas de diarios, revistas y afines se encuentran atravesando una crítica situación producto de los avances de las tecnologías de la información y comunicación que repercute de modo importante en el sector”.

    “Esta situación progresiva ha provocado una importante disminución de las ventas de diarios y revistas en kioscos, lo cual viene significando un deterioro severo cada vez mayor de los ingresos de los titulares de paradas y/o repartos de venta y/o entregas de diarios, revistas y afines, y un continuo cierre de numerosos puntos de venta en todo el país”, añadía.

    Fuente: Infobae

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    «Nerón: el retorno del hombre nuevo», la nueva ópera punk de Literatura Tropical

    Desde el jueves a la noche se esperan lluvias y tormentas en Resistencia y alrededores

    Cayó una avioneta con 140 kilos de cocaína en Salta: video revela el momento del accidente

    CyberMonday: más de 6.4 millones de usuarios buscaron ofertas en los primeros dos días

    Adorni juró como nuevo jefe de Gabinete: «Agradezco al presidente por haberme elegido»

    El Gobierno convocará a extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas tropezó y no pudo con Quimsa
    • Se conoce el programa por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Correntina
    • Regatas – El Tala y Pingüinos – Colón, en la primera noche del Cuadrangular
    • Copa Desagastizabal: Juventus y Hércules se quedaron con el primer punto
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.