YPF ha dado un paso fundamental en la modernización de su Complejo Industrial Luján de Cuyo (CILC) con la instalación de un nuevo reactor, pieza clave del proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC). Esta inversión, una de las más relevantes de las últimas décadas en la refinería mendocina, permitirá a la compañía producir combustibles más limpios y de mayor calidad, en línea con los estándares internacionales.

El proyecto, que se estima estará operativo en 2026, contempla la instalación del reactor HG-D-3501, diseñado para el proceso de desulfuración del gasoil. Este avance tecnológico posibilitará que la totalidad del gasoil producido en el complejo reduzca su contenido de azufre a 10 partes por millón, cumpliendo así con las más exigentes normas ambientales.
La modernización del CILC no solo representa un salto cualitativo en la producción de combustibles de YPF, sino que también tiene un impacto significativo en la economía regional. El proyecto ha generado más de 1.500 empleos directos y ha impulsado el desarrollo de un importante número de pequeñas y medianas empresas locales. La magnitud de la obra se refleja en los más de 12.500 metros cúbicos de hormigón y las 2.700 toneladas de cañerías que se han utilizado.

Además de la instalación del nuevo reactor, la modernización del complejo incluye la incorporación de nuevas unidades de proceso y la adaptación de las instalaciones existentes, lo que permitirá incrementar la capacidad de producción y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel a todo el país.
Con esta inversión, YPF reafirma su compromiso con la transición energética y se posiciona a la vanguardia de la producción de combustibles de alta calidad en Argentina, en sintonía con las tendencias globales de cuidado del medio ambiente.