Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fentanilo mortal: allanan domicilios de funcionarios de la ANMAT
    • El hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra se entrgó a las autoridades
    • Se terminó el plazo: desde hoy ya no habrá balcones gastronómicos en Resistencia
    • “El que no salta votó a Milei”: el canto que estalló en el show de Lali tras las elecciones en PBA
    • Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA en Buenos Aires: ya se vende a $1.470
    • Lucila Masín cruzó a Aradas tras la derrota de LLA en Buenos Aires: “Claro que el Chaco tiene memoria”
    • Quini 6: una joven chaqueña acertó los seis números y se llevó un premio millonario
    • Barranqueras: incesante búsqueda de dos menores de edad desaparecidos hace 6 días
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 8 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Guidini: «La deuda de la gestión anterior dejó a las constructoras sin aire financiero»
    Política

    Guidini: «La deuda de la gestión anterior dejó a las constructoras sin aire financiero»

    8 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El vicepresidente de la Delegación Chaco de la Cámara Argentina de la Construcción, Mauro Guidini, analizó la compleja situación que atraviesa el sector, marcada por la paralización de la obra pública nacional, la caída del empleo y las dificultades para sostener la actividad privada.
    En declaraciones a Radio Libertad, Guidini explicó que la construcción en la provincia tiene tres pilares fundamentales: «Una parte corresponde a la financiación de obras públicas del gobierno nacional; otra a la del gobierno provincial y municipal; y una tercera a las obras realizadas a través del Sesc Cotibano.
    Durante 2022 y 2023 hubo un impulso importante gracias a la financiación, pero la inflación brutal y la falta de pago de las redeterminaciones de precios comenzaron a complicar todo».
    Según señaló, el freno en las obras comenzó antes del actual gobierno nacional. «En junio de 2023 había en la provincia unos 12 mil trabajadores ocupados en la construcción. En diciembre ya se había reducido a entre 7.500 y 8 mil. Y en enero de 2024, la cifra cayó a unos 2 mil empleados. El parate fue sistemático cuando quedó claro que no se cobraría más», afirmó.
    En ese marco, cuestionó el argumento oficial sobre la suspensión de la obra pública. «El cliché de Milei de frenar la obra pública por corrupción es un engaño. La verdad es que se bajó la inversión del 1,6% o 2% del PBI a apenas el 0,1%. Eso significó un ahorro fiscal para su objetivo de déficit cero, que puede ser valorado desde lo macroeconómico, pero para nuestro sector el golpe fue muy duro», señaló.
    El dirigente destacó, sin embargo, la actitud del Ejecutivo provincial: «Hay que reconocerle al gobierno del Chaco que, más allá de lo que se diga políticamente, ha mantenido e incluso incrementado la incidencia de la obra pública provincial en el total. Si no fuera así, hoy deberíamos tener apenas 1.500 o 2 mil trabajadores activos, y sin embargo estamos en alrededor de 4 mil o 4.500».
    En cuanto al ámbito privado, Guidini advirtió que la situación es aún más compleja. «El Chaco es una provincia marginal, con la ciudad más pobre del país que es Resistencia.
    La capacidad adquisitiva de la población está muy ajustada a lo básico -comida, vestimenta, salud y servicios-, lo que deja muy poco margen para el ahorro y mucho menos para acceder a un crédito inmobiliario», sostuvo.
    Además, subrayó que la volatilidad de las tasas de interés desalienta las inversiones. «Hoy las tasas variables generan incertidumbre. Tres o cuatro puntos de suba pueden representar un 30% o 40% más en el costo de un crédito. Eso hace inviable cualquier proyecto privado de magnitud», expresó.
    En otra parte del diálogo insistió en que el panorama del sector depende en gran medida de las decisiones nacionales: «En el Chaco, el 80% de la construcción está atada a los fondos públicos nacionales. Cuando se corta ese flujo, la actividad se desploma. Por eso necesitamos políticas estables que nos permitan sostener el empleo y la inversión».

    «La construcción hizo un
    ajuste brutal y el Estado no»
    Guidini aseguró que el movimiento en la construcción privada existe, aunque es muy reducido y sin registro formal.
    Consultado sobre el rol de la Cámara frente a esta coyuntura, explicó: «Se han hecho propuestas, pero el problema básico es la deuda que dejó la gestión anterior, que fue terrible. Hay certificaciones de uno o dos años impagas, y lo poco que se abonó fue a precio histórico.
    Eso lesionó muchísimo a las empresas constructoras, que se quedaron sin capacidad de financiamiento para arrancar o cerrar obras».
    El dirigente graficó la magnitud de la crisis con un dato contundente: «En nuestro caso particular, en un año tuvimos que despedir a 500 personas. Eso es un costo brutal. Nos llevó casi un año y medio pagar todas las deudas generadas por los ritmos de obra anteriores que quedaron impagos».
    En este sentido, apuntó contra la falta de ajuste estatal: «La construcción perdió la mitad de sus trabajadores, mientras que el Estado mantuvo su planta. El Instituto de Vivienda tiene la misma cantidad de gente que antes y ejecuta menos de la mitad de los trabajos. El Estado no hizo ningún ajuste y la construcción sí».
    Respecto a la tradicional recomendación de invertir en ladrillos, Guidini fue claro: «Al que tiene, le sigo recomendando invertir en ladrillos. Hoy quizás un plazo fijo sea más atractivo en el corto plazo, pero dentro de dos años esa inversión no se va a comparar con la rentabilidad de haber invertido en construcción. El mercado está deprimido, pero cuando recupere su ritmo será mucho mejor que una inversión financiera».
    Asimismo advirtió sobre la fragilidad del sistema bancario: «Las tasas que se pagan hoy ponen en riesgo a muchas entidades financieras. Los bancos van a tener que empezar a trabajar de bancos y no lo están haciendo.
    Mientras tanto, no se ve que ajusten sus plantas de personal, sus inmuebles ni sus inversiones. Tengamos cuidado con la parte financiera».

    «El Estado no hizo ningún ajuste»
    El dirigente también cuestionó el desbalance entre el esfuerzo privado y el sector público. «La construcción perdió la mitad de sus trabajadores, mientras que el Estado mantuvo su planta.
    El Instituto de Vivienda tiene la misma cantidad de gente que antes y ejecuta menos de la mitad de los trabajos. El Estado no hizo ningún ajuste y la construcción sí», enfatizó.
    Para graficar la magnitud de la crisis, Guidini expuso un caso concreto: «En nuestro caso particular, en un año tuvimos que despedir a 500 personas. Eso es un costo brutal. Nos llevó casi un año y medio pagar todas las deudas generadas por los ritmos de obra anteriores que quedaron impagos».
    Además, señaló que la deuda heredada de la gestión anterior complicó severamente al sector. «Hay certificaciones de uno o dos años impagas, y lo poco que se abonó fue a precio histórico. Eso lesionó muchísimo a las empresas constructoras, que se quedaron sin capacidad de financiamiento para arrancar o cerrar obras», dijo.

    Informalidad y pequeños proyectos
    El referente de la Cámara indicó que, aunque el mercado privado está deprimido, todavía existen pequeños movimientos. «Antes, la gente esperaba el aguinaldo para pintar la casa o hacer alguna refacción. Hoy esas pequeñas obras todavía se hacen, muchas veces con créditos, pero en su mayoría en la informalidad. Esa actividad no se ve reflejada en los indicadores», explicó.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra se entrgó a las autoridades

    “El que no salta votó a Milei”: el canto que estalló en el show de Lali tras las elecciones en PBA

    Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA en Buenos Aires: ya se vende a $1.470

    Lucila Masín cruzó a Aradas tras la derrota de LLA en Buenos Aires: “Claro que el Chaco tiene memoria”

    Quini 6: una joven chaqueña acertó los seis números y se llevó un premio millonario

    STJ solicitó instrumentación del concurso para Defensoría de Víctimas de Resistencia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Fentanilo mortal: allanan domicilios de funcionarios de la ANMAT

    8 de septiembre de 2025
    Policiales

    El hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra se entrgó a las autoridades

    8 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Se terminó el plazo: desde hoy ya no habrá balcones gastronómicos en Resistencia

    8 de septiembre de 2025
    Política

    “El que no salta votó a Milei”: el canto que estalló en el show de Lali tras las elecciones en PBA

    8 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA en Buenos Aires: ya se vende a $1.470

    8 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Omega se adueñó de la Copa Miguel Frank
    • Reválida: Boca va el domingo y buscará asegurar el primer puesto
    • Regatas a la fase de Interconferencias
    • Emotiva caravana náutica en honor al Señor Hallado
    • Las chicas de Hércules se coronaron campeonas del Provincial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.