Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    • Murió el joven baleado en la cabeza en un enfrentamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Noelia Marzol: “Queremos contagiar al público la pasión por el tango”
    Sociedad

    Noelia Marzol: “Queremos contagiar al público la pasión por el tango”

    16 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El próximo domingo 21 de septiembre a las 20.30, el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia recibirá a Bloody Tango, la propuesta que reimagina el tango en clave moderna, sensual y provocadora. Con un elenco encabezado por Noelia Marzol, Jonathan Lazarte y Ana Devin, la obra combina clásicos y versiones innovadoras con coreografías de alto impacto.
    “Tratamos de sacarle esa sensación de que el tango es aburrido o solo para gente grande. Queremos que el público se vaya feliz, eufórico y con ganas de bailar”, adelantó Marzol en diálogo con La Voz del Chaco.
    La actriz y bailarina destacó sobre la gira que realizan por el noreste y todo el interior del país. “Estamos llevando el espectáculo tal cual es en calle Corrientes, con los once artistas titulares, la escenografía y todo el equipo completo. Eso la gente lo valora mucho”
    En un contexto de crisis, la artista resalta el rol del arte como refugio y alimento emocional: “El teatro es una inversión en felicidad y bienestar. No es una necesidad primaria, pero sí una manera de alimentar el alma”.

    ¿Qué se va a encontrar la gente que se acerque al Guido Miranda?.
    —Bloody Tango es un espectáculo de tango moderno, que lo modernizamos desde muchos aspectos. En lo musical, usamos clásicos como “La Cumparsita” o “Naranjo en flor”, que conoce todo el mundo, pero también hicimos versiones nuevas junto al músico argentino Ovidio Velázquez, como “Paint It Black” de los Rolling Stones o “Toxic” de Britney Spears en versión tango. Eso le da una impronta muy particular. También el vestuario es glamoroso y moderno. Y en lo narrativo, contamos una historia: todo sucede en un hotel al que ingresan distintos personajes que se van transformando a lo largo de la función. Coreográficamente, nuestra directora María Laura Cattalini aportó muchísimo: hay show, acrobacias, virtuosismo. Se convierte en una especie de tango-fusión con muchas influencias. La idea es sacarle esa sensación de que el tango es “aburrido” o solo para gente grande. Con estas modificaciones logramos que venga público de todas las edades, y siempre se van felices, eufóricos, con ganas de bailar tango-

    ¿A qué te referís a tango moderno? ¿Cuál es la diferencia con un tango tradicional?
    —El tango tradicional está más asociado al “tango de pista”, al baile a piso. No se usan tantas acrobacias ni técnicas de otras danzas. Nosotros incorporamos danza clásica, danza moderna, acrobacias y figuras aéreas. Por eso lo definimos como un tango moderno, más vistoso. Las coreografías se parecen más a lo que hacíamos con Johnny en el Bailando: de alto impacto, donde el público queda expectante. Ese es el sentido de Bloody Tango.

    El tango ya es sensual de por sí. ¿Buscan llevar esa sensualidad al extremo?
    —Simplemente bailamos el tango como es: una danza súper sensual, con cuerpos que se entrelazan permanentemente. Hay tangos entre hombre y mujer, entre dos mujeres, entre dos hombres. Lo explotamos un poco más desde ese costado, pero no tanto desde la melancolía. Elegimos canciones que acompañan el relato que queremos contar, sin caer en lo nacionalista ni en la nostalgia. Además, nuestra cantante es una mujer, Ana Devin, que hoy brilla en la serie El Reino. En general, ese rol protagónico lo ocupa un hombre. Con ella, sumamos una mirada distinta.

    —En esta obra además debutás como productora. ¿Cómo fue armar el equipo y sostener el proyecto?
    —Lo interesante es que Bloody nació como un proyecto entre amigos. Estábamos con la Cata (Cattalini) y Johnny (Lazarte) charlando y pensamos: “¿Qué pasa si hacemos nuestra propia versión del tango, para que el público argentino se entusiasme?”. Yo nunca había producido y era difícil que un teatro grande nos abriera las puertas. El primero fue Juan José Campanella: confió en nosotros y nos dio el Teatro Politeama. Ahí hicimos dos funciones y las llenamos. Fue increíble. Hoy ya estamos en la tercera temporada en Buenos Aires, vamos por una temporada de verano y planeamos una gira europea el año que viene. Todo con mucho esfuerzo del equipo y de bailarines que son campeones mundiales.

    ¿Y cómo fue la respuesta del público en este camino?
    —Impresionante. Yo casi no invierto en publicidad: la mejor publicidad es el boca en boca. La gente viene, disfruta y recomienda. Vuelven con familiares, amigos, parejas. Eso es lo más lindo: que confíen en vos. Porque hoy pagar una entrada no es fácil. Por eso agradecemos tanto esa confianza.

    En pocos días llegan a Resistencia. ¿Cómo viven la experiencia de girar por el interior del país?
    —El público del interior es mucho más cálido. En Buenos Aires la gente es más reservada hasta que termina la función. En cambio, en el interior desde el inicio están eufóricos, y eso nos motiva mucho. Además, algo importante: no bajamos la calidad de la puesta cuando salimos de gira.
    Llevamos a los once artistas titulares, la escenografía, todo completo. A veces en giras se recorta por costos, pero yo quiero que la primera experiencia del público sea igual de impactante que en calle Corrientes. Y la gente lo valora.
    —En este contexto económico complicado, ¿qué lugar ocupa el arte?
    —Nos sentimos privilegiados, porque la situación del país es crítica desde hace muchos años. Pero también trabajamos muchísimo: ocho horas diarias de ensayo, un nivel altísimo en escena.
    Entonces, por un lado lo agradecemos, pero también sabemos que hay mucho esfuerzo detrás. Los artistas de este elenco son increíbles: jóvenes de veintipico, con talento y compromiso. Yo los miro desde las patas del escenario y no lo puedo creer. Sé que para el público comprar una entrada puede no ser prioridad, pero el teatro te da otra cosa: bienestar, felicidad. Es una inversión en uno mismo.

    ¿Qué te gustaría decirle al público chaqueño que los espera el 21 de septiembre?
    —Que vengan a disfrutar, a pasar un lindo rato. Nosotros llegamos con toda la energía, con la calidad de siempre. Después de cada función nos quedamos a saludar, a sacarnos fotos. Para nosotros es parte de la responsabilidad: el vínculo con la gente. Los esperamos con todo el corazón.

           «Se dice de mi...»
    Noelia Marzol (Buenos Aires, 1° de diciembre de 1986) es actriz, bailarina, modelo y productora argentina. Se formó en gimnasia rítmica, danza clásica y jazz, llegando a integrar la selección nacional de gimnasia rítmica. A los 17 años inició su carrera profesional en el teatro musical, trabajando en producciones de Ricky Pashkus y en comedias musicales que la consolidaron como intérprete versátil. Su popularidad creció en televisión con participaciones en programas como 3, 2, 1 ¡A ganar!, Minuto para ganar, Hiperconectados y Showmatch. También incursionó en la ficción con roles en tiras y series como Cien días para enamorarse y Millennials. En cine formó parte de proyectos como Locos sueltos en el zoo, combinando siempre actuación, baile y humor. En teatro, brilló en el exitoso espectáculo Sex, viví tu experiencia de José María Muscari, que marcó un punto alto en su carrera. Más recientemente, asumió el desafío de la producción artística con Bloody Tango, obra que fusiona el tango con lenguajes contemporáneos y que ya alcanzó tres temporadas en la cartelera porteña, proyectando además una gira internacional.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”

    Según el INDEC, criar un hijo en Argentina cuesta más de 430 mil pesos

    Machagai: detuvieron a un conocido narco que se encontraba prófugo desde agosto

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Zárate accedió al cuadro principal en Villa María y Midón sale a escena
    • Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Juan Pablo: «Que nos den lo que corresponde»
    • Un Deliberante con el eje en la modernización
    • Creció el movimiento del aeropuerto y disminuyó en la terminal de ómnibus
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.