Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero y Valdés ratificaron su respaldo a la construcción del segundo puente
    • Capitanich ratificó que el segundo puente cuenta con financiamiento asegurado
    • Ricardo Lorenzetti: «Lo importante es aplicar las leyes, no multiplicarlas»
    • Romero: “Chaco y Corrientes, contienen un importante a nivel artístico y cultural”
    • Comercio gritó campeón y se quedó con el primer ascenso
    • Vendían turnos falsos para un consultorio
    • Desarchivan causa de supuesto odio racista contra aborígenes
    • Por varios cargos penales imputaron a Melchiori
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 26 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ricardo Lorenzetti: «Lo importante es aplicar las leyes, no multiplicarlas»
    Política

    Ricardo Lorenzetti: «Lo importante es aplicar las leyes, no multiplicarlas»

    25 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, participó en Corrientes de la jornada conmemorativa por los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación.
    En la oportunidad, el magistrado destacó la importancia de la provincia en el ámbito cultural y ambiental, al tiempo que remarcó el carácter federal del encuentro, que reunió a juristas de todo el país.
    Lorenzetti explicó que el encuentro tuvo como propósito central abrir un espacio de debate sobre la aplicación del Código y sus proyecciones, no obstante, subrayó que la conmemoración no se limita a un repaso teórico, sino que busca generar nuevas perspectivas.
    En esa línea, planteó que los especialistas esperan la consolidación de nuevas doctrinas a partir de los debates, entre los cuales destacó el impacto de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial en la vida cotidiana, especialmente en los adolescentes.
    En ese tono, Lorenzetti advirtió sobre los riesgos que plantean las plataformas digitales en la salud psicológica de los jóvenes. «Hay muchos casos de adolescentes que se han suicidado o que están en soledad o que se sienten desesperanzados porque la tecnología tiene un efecto psicológico de ese tipo, además de muchos beneficios», afirmó. Al mismo tiempo, reconoció que las herramientas legales ofrecen un marco de protección frente a estas problemáticas.

    DESAFÍOS URGENTES
    El juez mencionó situaciones como el bullying en redes sociales y la difusión no consentida de imágenes íntimas, que representan desafíos urgentes para la justicia. «Hay todo un nuevo mundo que preocupa muchísimo a los padres respecto a los hijos y sobre todo tenemos que cuidar a los chicos y a las chicas, a los adolescentes respecto de la tecnología, porque es muy atractiva, pero también trae muchos riesgos», advirtió.
    En materia legislativa, Lorenzetti consideró que no es indispensable multiplicar leyes, sino garantizar la correcta aplicación de las ya vigentes. «Nosotros tenemos ya instrumentos que se pueden adaptar perfectamente, no es necesario crear tantas leyes, sino más bien aplicarlas», expresó. En ese sentido, apuntó a el deber de que el sistema judicial actúe de forma más eficaz y cercana a los problemas reales de la sociedad.
    «Hay muchos derechos declarados y pocos aplicados. Entonces, yo creo que lo más importante es que sea realidad. Es decir, que el poder judicial también se actualice y esté enfocado en cosas muy concretas, porque la vida cotidiana es difícil para todos. Entonces, tenemos que ayudar a que eso mejore. No tantas declaraciones, sino acciones concretas», concluyó.
    El magistrado también señaló que en Europa existen experiencias regulatorias que pueden servir de referencia, aunque insistió en que el sistema argentino ya dispone de recursos normativos suficientes. «Estuve hace una semana en Italia, se hizo un congreso sobre esto y hay en la Unión Europea una regulación. Pero nosotros tenemos ya instrumentos que se pueden adaptar perfectamente», dijo.

    Relación entre poderes

    Consultado sobre la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, Lorenzetti fue enfático en marcar los límites de su función como juez de la Corte Suprema. «No puedo opinar sobre temas concretos que estén judicializados», aclaró, subrayando la independencia del máximo tribunal. «Nosotros tenemos un poder judicial que básicamente la Corte Suprema que yo integro que es independiente», sostuvo.
    El magistrado repasó sus dos décadas en la Corte y resaltó la estabilidad institucional de su jurisprudencia. «Hace 20 años que estoy en la Corte y durante esos 20 años hubo muchos cambios presidenciales de distintas opiniones, distintas visiones políticas, pero la jurisprudencia de la Corte, es decir, nuestras decisiones no han cambiado», afirmó. «Lo más importante para transmitirle a la población es que se queden tranquilos, que todo lo que nosotros hemos hecho y lo que dice la Constitución respecto de la protección de los derechos fundamentales de las personas, los derechos humanos y demás, no cambia porque la Constitución no cambia», destacó.
    En esa línea, Lorenzetti reforzó la idea de estabilidad institucional. «La República está segura», afirmó, y agregó: «Lo fundamental, que es lo que está en la Constitución, no cambia».

    Fallos coherentes

    El juez insistió en que los fallos de la Corte deben mantener coherencia en el tiempo, sin dejarse influenciar por coyunturas pasajeras. «No puede ser que las opiniones jurídicas cambien de acuerdo a las modas. La Constitución no cambia de acuerdo a las modas», enfatizó.

    NARCOMENUDEO
    En relación con el debate sobre el narcomenudeo por el que transita la legislatura correntina, Lorenzetti planteó que cada jurisdicción debe encontrar su propio modo de enfrentar el problema. «Cada provincia tiene su propio sistema porque las realidades son muy diferentes», explicó. Si bien evitó pronunciarse sobre casos específicos, remarcó que lo importante son los resultados concretos en la lucha contra el narcotráfico.
    El magistrado señaló que existen distintas modalidades de abordaje en el país, desde la intervención exclusiva de la Justicia Federal hasta esquemas mixtos con competencias provinciales. «Hay muchas provincias que tienen federalizado, es decir, Justicia Federal persigue tema de narcotráfico y otras donde está la justicia provincial y otras donde hay una buena coordinación. Pero la realidad es que lo que importa son los resultados concretos», concluyó.

    DIXIT

    “Hay muchos casos de adolescentes que se han        suicidado o que están en soledad o que se sien      ten desesperanzados porque la tecnología tiene      un efecto psicológico de ese tipo.”
    
    “Tenemos que cuidar a los chicos y a las chicas         respecto de la tecnología, porque es muy atracti        va, pero también trae muchos riesgos.”
    
    “No es necesario crear tantas leyes, sino más bien      aplicarlas.”
    
    “Hay muchos derechos declarados y pocos apli        cados.”
    
    “La República está segura.”
    
    “La Constitución no cambia de acuerdo a las         modas.”

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero y Valdés ratificaron su respaldo a la construcción del segundo puente

    Capitanich ratificó que el segundo puente cuenta con financiamiento asegurado

    Romero: “Chaco y Corrientes, contienen un importante a nivel artístico y cultural”

    Fuerte Esperanza: reactivación del Cedepro y entrega de títulos de propiedad

    Starlink y energía solar llegan a escuelas rurales de Misión Nueva Pompeya

    Alicia Azula: «Un puerto que funciona, es un puerto que puede ayudar a la economía»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero y Valdés ratificaron su respaldo a la construcción del segundo puente

    25 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich ratificó que el segundo puente cuenta con financiamiento asegurado

    25 de septiembre de 2025
    Sin categoría

    Romero: “Chaco y Corrientes, contienen un importante a nivel artístico y cultural”

    25 de septiembre de 2025
    Deportes

    Comercio gritó campeón y se quedó con el primer ascenso

    25 de septiembre de 2025
    Policiales

    Vendían turnos falsos para un consultorio

    25 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas Corrientes y un comienzo ideal
    • Diario Digital 26 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 26 de septiembre de 2025
    • Peregrinación a Itatí y polémica: «peaje» para vehículos
    • San Luis del Palmar, pueblo-Escuela de Guaraní: una hornada histórica para la revitalización de la lengua
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.