El gobierno provincial estuvo representado por funcionarios de diferentes áreas (Ministerio de Educación, Secretaría de Derechos Humanos y Género, Fundación Chaco Solidario, etcétera).
Estuvieron presentes también en esta reapertura la ministra de Educación, Daniela Torrente; las subsecretarias Rosana Cisneros (Educación) y Nayla Bosch (Derechos Humanos y Géneros); las directoras Carla Prete (Fundación Chaco Solidario) y Ludmila Pellegrini (general de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Géneros); entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra Torrente manifestó su alegría ante la reanudación de las actividades del museo, y reiteró el compromiso de la cartera educativa «de colaborar para que todos los y las estudiantes que quieran acceder a esta parte de nuestra historia puedan hacerlo, y promover que estas actividades también se realicen en las escuelas».
En ese sentido, señaló que el Ministerio lleva adelante el programa Educación y Memoria, dependiente de la Dirección General de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Géneros «que apunta a hacer una construcción colectiva de los hechos que en nuestra historia han sido tan significativos».
A su turno, el presidente de la Comisión Provincial por La Memoria, Marcos Amarilla, agradeció la presencia de las autoridades, así como también de Fundación Chaco Solidario, que entregó herramientas y materiales «para que el taller de la Casa por la Memoria pueda brindar servicios a la comunidad».
Se recuerda que el 13 de mayo de 2005, la Cámara de Diputados del Chaco sancionó la Ley 5582 que creaba la Comisión Provincial por la Memoria, el Museo de la Memoria y el Registro Único de la Verdad de la provincia.
Asimismo, se definió la entrega de la antigua sede de la Brigada de Investigaciones, en la casona de Marcelo T. de Alvear 32, para su funcionamiento.
Desde 2005 el edificio es un espacio de trabajo y difusión de la memoria sobre el terrorismo de Estado y sus implicancias en el presente; la organización está a cargo de la Comisión Provincial por la Memoria del Chaco, integrada por organismos de Derechos Humanos como H.I.J.O.S., la Asociación de ex detenidos políticos durante la dictadura militar Chachi Quintana, la Red por la Identidad-Chaco, la Comisión de Familiares de Fetenidos Desaparecidos por Razones Políticas y la Comisión Permanente por los Derechos Humanos, así como también por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia.
ULTIMAS NOTICIAS
- Coparticipación: intendentes chaqueños se suman al pedido de gobernadores
- El gobernador supervisó las obras de pavimento en el barrio 17 de Octubre
- Capi Rodríguez: «Es el inicio de una investigación que impactará en todo el país»
- Szymula: «La obra pública paralizada pone en riesgo la seguridad vial»
- Desarrollo Humano lanzó campaña para promover el Buen Trato al Adulto Mayor
- Por razones de seguridad, For Ever-Colón sin público visitante
- Defensores de Vilelas ante Don Orione por la 9ª
- Terrible enfrentamiento en el Pasillo de la Muerte