El concejal por el frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Ángel Sánchez, presentó un proyecto para modificar la Carta Orgánica Municipal de Resistencia y poner fin a las reelecciones indefinidas de intendentes y concejales.
La iniciativa ingresó al Concejo Municipal durante la sesión ordinaria del martes y será analizada en la Comisión de Asuntos Generales.
«Hoy ingresó un proyecto de mi autoría que tiene que ver con poner límites a las reelecciones indefinidas», explicó Sánchez a Radio Natagalá al confirmar la presentación.
Según detalló, la Carta Orgánica vigente no establece ninguna restricción para la cantidad de mandatos consecutivos que pueden ejercer tanto el intendente como los concejales. «Dice que pueden ser reelegidos tantas veces como lo requiera el candidato, y considero que debemos actualizar esta situación», afirmó.
El edil sostuvo que su propuesta busca establecer un máximo de dos mandatos consecutivos para los cargos electivos municipales, con la posibilidad de volver a presentarse recién luego de un período de cuatro años. «La idea es que tanto intendente como concejales puedan repetir una sola vez su mandato, y después esperar un periodo para volver a postularse», explicó.
Sánchez señaló que el proyecto toma como referencia experiencias ya implementadas en otras ciudades y provincias del país. «En algunos lugares ya se tomaron cartas en el asunto y se pusieron límites a las reelecciones indefinidas, tanto de intendentes como de concejales. Inclusive, en el Chaco, el gobernador solo puede repetir dos veces su mandato y debe esperar un período para volver a presentarse», recordó.
El concejal consideró que la medida apunta a mejorar la calidad democrática y a «abrir el juego» a nuevos liderazgos dentro de la política local. «Esta es una demanda que veníamos trabajando y consultando con los ciudadanos, porque las reelecciones indefinidas les restan posibilidades a cualquiera que pretenda representar al pueblo, ya sea desde una banca o desde la intendencia», remarcó.
Asimismo, cuestionó que quienes permanecen durante muchos años en los cargos acumulan poder y ventajas sobre los demás competidores. «Siempre hay una ventaja por parte del que ya está en el cargo, que hace uso inclusive de su poder y de la acumulación que esto significa después de tantos años», advirtió.
Por otro lado, recordó como antecedente el caso de la exintendenta Aída Ayala, quien gobernó la ciudad durante tres períodos consecutivos. En su momento, Ayala fue reelegida tres veces. Creo que debemos aprender de eso y generar una política de mayor equidad», manifestó.
Para el concejal del CER, las reelecciones indefinidas «convierten la política en un espacio cerrado, donde siempre ganan los mismos y se les resta oportunidades a nuevos representantes». A su juicio, la renovación periódica de los cargos fortalece la democracia y evita que el poder se perpetúe en manos de una misma persona o grupo.
El edil fue más allá y advirtió sobre una práctica que, según dijo, aún persiste en muchos municipios chaqueños: «Tenemos situaciones de intendentes que se manejan como patrón de estancia en su pueblo, que de tantos años de estar en el poder sienten que les pertenece el pueblo y los ciudadanos. Y esto no es así», sostuvo con firmeza.
Sánchez consideró que la propuesta también busca generar transparencia y confianza en la ciudadanía, en un contexto de creciente desconfianza hacia la clase política. «Queremos generar con esto transparencia y, sobre todo, la posibilidad de una competencia leal», expresó.
En cuanto a las perspectivas de tratamiento del proyecto, adelantó que el texto será analizado por la Comisión de Asuntos Generales antes de llegar al recinto. «Esto se va a dar en discusión seguramente en comisión y quedará a criterio de cada uno de los concejales lo que considere», explicó.
Asimismo, recordó que a nivel provincial también existieron iniciativas similares, aunque sin éxito. «Sabemos que una legisladora, Alicia Terada, había presentado una propuesta parecida y sus pares no la acompañaron», comentó.
Además, insistió en que la política necesita reglas claras y límites, tanto en la Legislatura como en los municipios. «También en la legislatura provincial hay muchos diputados que han repetido su mandato durante mucho tiempo, y esto genera dudas y desconfianza en la sociedad», señaló.
Para el edil, la propuesta no solo tiene un sentido institucional, sino también un objetivo ético y social. «Queremos que haya equidad en la disputa de los cargos públicos, que nadie sienta que tiene derecho perpetuo a representar a los demás. Los cargos deben ser transitorios, al servicio de la gente», enfatizó.
Durante la sesión en la que se presentó el proyecto, en las afueras del Concejo se desarrolló una protesta de trabajadores municipales que reclamaban mejoras salariales. Sánchez no pasó por alto la situación y expresó su apoyo a los reclamos. «Los empleados municipales están esperando hace mucho tiempo una respuesta del Ejecutivo Municipal. Hace todo el año que no se dio ningún aumento y la situación es caótica», señaló.
Si bien el foco de la jornada estuvo puesto en la labor parlamentaria, el concejal subrayó que la discusión de fondo debe ser cómo mejorar la representatividad y la transparencia institucional. «Necesitamos que la ciudadanía vuelva a creer en sus representantes, y eso solo se logra con reglas claras, renovación y compromiso con el bien común», afirmó.
El proyecto impulsado por Sánchez abre el debate sobre la continuidad indefinida en los cargos públicos municipales, una práctica que durante años fue habitual en Resistencia y en otras localidades del Chaco.
La propuesta apunta a que los concejales y el intendente solo puedan ejercer dos períodos consecutivos, con la obligación de esperar un mandato fuera del cargo para volver a competir.
Si el Concejo aprueba la iniciativa, la reforma deberá ser sometida a una enmienda de la Carta Orgánica Municipal, mecanismo que exige un proceso de doble lectura y la eventual convocatoria a una consulta popular o elección constituyente.
Más allá de los pasos institucionales, la presentación del proyecto marca un punto de inflexión en el debate político local. «No se trata de nombres ni de partidos, sino de reglas. Si queremos una democracia más justa, tenemos que poner límites al poder», concluyó Sánchez.
