El gobernador Leandro Zdero encabezó una jornada clave en Miraflores, acompañado por representantes de Fonplata y funcionarios nacionales, en el marco del proyecto de financiamiento internacional para la pavimentación de la ruta provincial 9, en el tramo que une Miraflores con Las Hacheras.
Esta obra, largamente anhelada por las comunidades del norte chaqueño, constituye un eje estratégico dentro del plan de desarrollo vial que impulsa la provincia, con el objetivo de integrar territorialmente a las poblaciones rurales y fortalecer la conexión con los principales centros productivos y de servicios.
Durante la visita, Zdero recorrió junto a la comitiva el trazado que será intervenido, destacando el carácter transformador del proyecto para la región del Impenetrable. «Es una ruta soñada por los norteños, principalmente por la gente de El Impenetrable; esta obra significa que estamos acercando también el desarrollo, el crecimiento y el progreso a familias que esperan hace mucho tiempo», expresó el mandatario provincial.
La pavimentación de la ruta 9 busca garantizar una conectividad estable durante todo el año, facilitando el acceso al comercio, la educación y la salud, sectores cuya dinámica depende de la infraestructura vial disponible.
El proyecto se enmarca en una estrategia integral de desarrollo regional que combina la mejora de las condiciones de tránsito con la promoción del turismo, la producción agropecuaria y el fortalecimiento de la logística rural.
Asimismo, Zdero subrayó que «el avance en esta gestión significa un paso concreto hacia la integración territorial y la igualdad de oportunidades para los chaqueños del norte», remarcando el trabajo coordinado entre la Provincia, la Nación y los organismos internacionales de crédito. Este enfoque cooperativo, según explicó, permite garantizar la ejecución de obras que «transforman la realidad de las localidades del interior».
El financiamiento de la obra se gestiona a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), una entidad internacional que promueve proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países del Cono Sur.
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL Y COORDINACIÓN TÉCNICA
La misión de Fonplata, encabezada por su coordinadora en la Argentina, Malena Araneo, mantuvo una agenda de trabajo técnico junto a funcionarios provinciales y nacionales.
La comitiva del fondo incluyó también a Sonia Chávez, especialista socioambiental, y a Michel Ungo, especialista de proyectos, quienes inspeccionaron el terreno y mantuvieron reuniones con los equipos locales responsables del diseño y la planificación técnica.
En paralelo, representantes del Ministerio de Economía de la Nación, entre ellos Macarena Acuña, directora de Priorización de Programas de Infraestructura; y Martín Tolivia, director nacional de Financiamiento Externo Bilateral, participaron en la evaluación conjunta.
La cooperación entre los distintos niveles de gobierno y el organismo internacional evidencia una política de desarrollo federal orientada a equilibrar las oportunidades económicas y sociales entre las regiones.
En este sentido, el gobernador Zdero enfatizó que la pavimentación de la ruta 9 no solo representa una mejora en la conectividad, sino un cambio estructural en la vida cotidiana de los habitantes de El Impenetrable, al facilitar la movilidad, el acceso a servicios y la integración con otras zonas productivas.
El proyecto contempla, además, un diseño de infraestructura moderna que incorpora estándares de seguridad vial, señalización y drenaje adecuados, junto con medidas de mitigación ambiental.