El Poder Judicial defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados el presupuesto solicitado para 2026, en un encuentro encabezado por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilia Valle.
La exposición contó con la participación de los magistrados Enrique Varela, Alberto Mario Modi y Víctor Del Río, quienes acompañaron a Valle en la presentación de los fundamentos del anteproyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo provincial.
El monto total propuesto para el funcionamiento del Poder Judicial asciende a $267.326.270.195, lo que representa el 6% del presupuesto provincial, según lo remarcó la presidenta durante su intervención.
Valle subrayó la austeridad con que se elaboró la propuesta presupuestaria, destacando que los recursos fueron planificados con cuidado para garantizar la operatividad del sistema judicial sin comprometer la eficiencia administrativa.
Durante la exposición, la titular del STJ hizo hincapié en la necesidad de asegurar la continuidad de las funciones judiciales mediante una distribución equilibrada de los fondos y resaltó la importancia de la planificación estratégica en el uso de los recursos.
Asimismo, la presidenta del organismo judicial recordó que se encuentra avanzada la licitación para la construcción de la sala de juicio por jurados en Resistencia, una obra clave para el fortalecimiento del sistema de justicia en la provincia.
Valle enfatizó que la puesta en funcionamiento de esta dependencia permitirá garantizar procesos judiciales más transparentes y participativos, en línea con los estándares nacionales e internacionales en materia de administración de justicia.
NECESIDAD DE AMPLIAR CARGOS Y FUNCIONES
Durante su exposición, la presidenta Valle reclamó la revisión de la posibilidad de incrementar el número de cargos del Poder Judicial, una medida considerada esencial para poner en funcionamiento las nuevas dependencias creadas mediante distintas leyes.
La solicitud busca equilibrar la dotación de personal con las nuevas demandas de gestión y asegurar la correcta implementación de los servicios judiciales en todo el territorio provincial.
Valle explicó que la expansión de cargos no solo responde a la apertura de nuevas oficinas y salas, sino también a la necesidad de reforzar los equipos técnicos existentes en distintas áreas judiciales.
La propuesta incluye la incorporación de personal especializado en funciones de apoyo administrativo y técnico, con el objetivo de agilizar los procedimientos y optimizar la eficiencia de los procesos judiciales.
La presidenta del STJ insistió en que la correcta asignación de cargos permitirá al Poder Judicial cumplir con las exigencias legales vigentes y con los plazos procesales establecidos, fortaleciendo así la confianza de la ciudadanía en las instituciones y garantizando un funcionamiento más ágil y transparente de la justicia provincial.
REUNIÓN CON LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO
El encuentro en la Cámara de Diputados contó también con la presencia de la directora general de Administración del Poder Judicial, Claudia Dip Lavia, quien acompañó a las autoridades en la exposición y respondió consultas relacionadas con la ejecución presupuestaria y la administración de recursos.
En la reunión participaron además los diputados e integrantes de la comisión: Iván Gyoker, Dorys Arkwright, Juan José Bergia, Andrea Silvina Canteros Reiser, Sebastián Lazzarini, Nicolás Slimel, Laura Bisonni, Paola Benítez, Tere Cubells y Maida With, quienes evaluaron el anteproyecto y plantearon consultas sobre su viabilidad y alcances.
En la sesión extraordinaria de la comisión, presidida por el diputado Iván Gyoker, se continuó con el análisis del proyecto de ley 2126/25, referente al presupuesto general de la administración pública provincial para el ejercicio fiscal 2026.
Tribunal electoral
De manera paralela, la también presidenta del Tribunal Electoral del Chaco, también Emilia Valle, se reunió con la Comisión de Hacienda y Presupuesto para presentar el presupuesto del organismo correspondiente a 2026, fijado en $3.191.194.961 en el anteproyecto de ley.
Valle detalló la distribución de los recursos destinados a la organización de los procesos electorales, el mantenimiento de la estructura administrativa y la implementación de medidas de transparencia y control en los comicios provinciales y municipales.
Durante la exposición, la presidenta del Tribunal Electoral enfatizó la necesidad de asegurar que los fondos asignados permitan al organismo garantizar elecciones libres, transparentes y seguras, en cumplimiento con la normativa vigente.
Además, destacó que la correcta asignación de recursos es esencial para mantener la infraestructura tecnológica, el personal y los insumos necesarios para el desarrollo eficiente de los procesos electorales en toda la provincia.
La directora general de Administración del Poder Judicial, Claudia Dip Lavia, acompañó nuevamente a Valle en la presentación, respondiendo consultas sobre la gestión financiera y la planificación de los recursos humanos y materiales.
La sesión contó con la presencia de los legisladores de la Comisión, quienes tuvieron la oportunidad de evaluar en detalle la propuesta y plantear preguntas específicas sobre la implementación de los fondos asignados.
CLAVES
La presidenta del STJ, Emilia Valle, destacó la austeridad en la planificación de los recursos y la necesidad de optimizar su uso.
Valle solicitó la revisión para incrementar el número de cargos del Poder Judicial, esencial para poner en funcionamiento nuevas dependencias.
Se encuentra avanzada la licitación para la construcción de la sala de juicio por jurados en Resistencia, una obra clave para la Justicia provincial.
El Tribunal Electoral del Chaco presentó un presupuesto de $3.191.194.961 para 2026, destinado a garantizar elecciones transparentes y seguras en toda la provincia.