Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos
    • Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria
    • Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»
    • Gloria declaró y el recordar a su hija provocó momentos de tensión
    • Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios
    • Fernando Signorini: «Si acompañé al Diego para arriba, no lo podía abandonar abajo»
    • Villa San Martín disputará el Final Four del Federal de Formativas
    • A los tiros quisieron escapar, pero fueron atrapados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 4 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti
    Política

    «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti

    3 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luego de un intenso trabajo de mantenimiento, renovación de infraestructura y planificación anticipada el sistema eléctrico provincial se encuentra preparado para afrontar la próxima temporada de altas temperaturas, aseguró el presidente de Secheep, Hilario Bistoletti.
    «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», afirmó el funcionario en contacto con Radio Natagalá, y remarcó que «no hemos tenido cortes generalizados ni falta de potencia para cubrir la demanda del Chaco».
    Bistoletti brindó un balance del trabajo realizado por la empresa en el último año y explicó que el objetivo principal fue garantizar la continuidad del servicio en todos los rincones de la provincia.
    «Desde que asumimos retomamos una vieja costumbre de Secheep, que es preparar el verano desde mayo. Analizamos cuántos transformadores se quemaron, qué localidades tuvieron más cortes y qué materiales debíamos reponer. Ese trabajo con tiempo de anticipación es lo que nos permite hoy estar más tranquilos», señaló.

    Recuperación tras los temporales
    El titular de Secheep recordó que durante las últimas semanas se registraron fuertes temporales que afectaron distintas localidades, con epicentro en Colonia Benítez, pero también en General Pinedo, Santa Sylvina y Coronel Du Graty. «Fue un temporal muy grande, con galpones enteros que desaparecieron. Acompañamos al gobernador para recorrer las zonas afectadas y ver el trabajo de los operarios de Secheep», expresó.
    Según detalló, los equipos técnicos de la empresa trabajaron sin interrupción para restablecer el servicio en las zonas más afectadas. «Esa misma noche la ciudad capital ya tenía energía, mientras que las zonas rurales demoraron unas 48 horas más. En Santa Sylvina y Du Graty, el servicio se normalizó por completo el miércoles siguiente», comentó.
    Bistoletti valoró especialmente el esfuerzo humano detrás de cada operativo. «Fue un trabajo enorme, un esfuerzo en cantidad de horas, dedicación y también económico. Los trabajadores de Secheep demostraron su compromiso con la provincia», subrayó.

    Preparativos
    para el verano
    Con la llegada de los meses de calor, el titular de la empresa explicó que el sistema provincial se encuentra expuesto a una fuerte exigencia, pero resaltó que la preparación anticipada permite reducir los riesgos. «El verano pasado tuvimos más de 35 días seguidos con temperaturas superiores a los 40 °C en el interior, y aun así no se produjeron cortes generalizados. Eso demuestra que el sistema respondió bien», indicó.
    El funcionario aclaró que siempre existen cortes puntuales por factores externos. «El sistema está al aire libre, sometido a vientos, tormentas, sol y lluvia. Es normal que haya interrupciones localizadas, pero no tuvimos falta de potencia ni colapso del sistema, como ocurrió en otras provincias», enfatizó.
    En ese sentido, señaló que se realizaron obras estratégicas para reforzar la red eléctrica, especialmente en las localidades que presentaron mayores inconvenientes durante el último verano. «En Santa Sylvina detectamos que no podíamos abastecer la potencia en los horarios pico. Por eso construimos una nueva línea de 132 kilovoltios desde Villa Ángela hasta Coronel Du Graty, que permitirá abastecer exclusivamente a Santa Sylvina», explicó.
    Esa obra, destacó Bistoletti, fue realizada con mano de obra propia. «Preferimos hacerla con los trabajadores de Secheep en lugar de contratar a una empresa privada, porque es más económico y demuestra la capacidad técnica del personal. Si todo marcha bien, la semana que viene estaremos inaugurando esta obra», adelantó.

    mantenimiento
    de líneas
    Otro de los ejes del plan de acción fue el programa de poda preventiva. «El mayor enemigo de las líneas eléctricas son las ramas de los árboles», sostuvo Bistoletti.
    «Cuando el viento mueve los cables y estos tocan las ramas, se produce un cortocircuito y la línea sale de servicio. Para evitarlo, encaramos una poda integral junto con la Municipalidad de Resistencia, después de más de 15 años sin hacerse de manera sistemática», informó.
    El titular de Secheep explicó que el trabajo se realizó respetando criterios ambientales y priorizando la seguridad.
    «No se trata de pelar los árboles, sino de mantener una distancia prudente para que no castiguen las líneas. También hicimos tareas similares en caminos rurales y en zonas aledañas al río Negro, aprovechando el nivel bajo del cauce para acceder y despejar las áreas críticas», señaló.

    desafíos
    del sistema
    Consultado sobre el nivel de inversión alcanzado durante el año, Bistoletti se mostró satisfecho, aunque reconoció que «siempre hay más por hacer».
    «El sistema eléctrico del país en general lleva muchos años sin inversiones de fondo. Seguimos utilizando cables y estructuras que ya cumplieron su vida útil.
    Por eso, necesitamos obras nuevas y mejoras en todos los niveles: nacional, provincial y de las transportistas como Transnea o Transnoa», explicó.
    Asimismo, subrayó la necesidad de equilibrar las inversiones con la realidad económica. «La inversión está relacionada con los costos, y los costos con el bolsillo de la gente. Por eso debemos lograr un equilibrio justo para prestar el mejor servicio posible», afirmó.
    En ese marco, reconoció el acompañamiento del gobierno provincial y destacó la coordinación permanente con el Ministerio de Infraestructura, Energía y Servicios Públicos, para definir prioridades de inversión y mantenimiento. «Contamos con el respaldo del Ejecutivo provincial para seguir mejorando la red», sostuvo.

    cambio estructural
    Uno de los aspectos que el presidente de Secheep calificó como «un antes y un después» fue la incorporación de energía fotovoltaica en el sistema provincial. «Antes no teníamos generación propia, toda la energía que consumía el Chaco venía de otras provincias. Hoy tenemos 130 megas funcionando en Pampa del Infierno, 100 en Villa Ángela y 40 en Pinedo: 270 megas en total que ya están en servicio», detalló.
     El funcionario explicó que esta incorporación permite no solo cubrir la demanda local, sino también generar excedentes en días de baja temperatura. «Días como hoy, la energía solar supera la demanda provincial y sale del Chaco hacia el sistema interconectado. En verano, en cambio, se queda toda acá», describió.
    Además, adelantó que existen tres o cuatro empresas más interesadas en invertir en generación solar en la provincia. «Eso es muy bueno porque diversifica la matriz energética y reduce los costos de transporte. Antes teníamos que llevar la energía desde afuera hacia el interior, ahora la tenemos en el propio interior profundo, lo que nos permite concentrarnos en la distribución», indicó.

    Tarifas y situación
    económica
    Al ser consultado sobre la posibilidad de una nueva audiencia pública para revisar las tarifas eléctricas, Bistoletti descartó que se realice antes de fin de año.
    «No creo que haya margen este año para discutir una actualización. Además, las facturas que los usuarios pagan siempre reflejan consumos de tres o cuatro meses atrás, por lo que cualquier cambio tardaría en aplicarse», explicó.
    El titular de Secheep admitió que la cuestión tarifaria es compleja y que requiere equilibrio. «Hay que entender que la energía tiene un costo real, pero también hay un contexto social y económico que no podemos ignorar. Nuestra responsabilidad es prestar el mejor servicio posible sin poner en riesgo la estabilidad de los usuarios», sostuvo.

    mejores perspectivas
    Finalmente, Bistoletti se mostró optimista respecto al desempeño del sistema en los próximos meses. «Creo que este verano será igual o mejor que el anterior.
    Estamos en una muy buena posición para afrontar las altas temperaturas, con obras en marcha, mantenimiento realizado y una planificación que abarca cada zona de la provincia», aseguró.
    El funcionario concluyó destacando la tarea de los trabajadores y el acompañamiento del gobierno provincial. «Cada vez que hay una tormenta o un problema, los primeros en salir son nuestros operarios. Gracias a ellos y al trabajo conjunto con el Gobierno, hoy podemos decir que el sistema eléctrico del Chaco está mucho más sólido que hace algunos años», afirmó.

    Destacada textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos

    Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria

    Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»

    Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios

    Luis Niveiro: «Se va a mostrar una parte de la colección en el acervo fundacional»

    Espínola: «Las estrategias del euskera pueden revitalizar el uso del guaraní»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria declaró y el recordar a su hija provocó momentos de tensión

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Martín mostró sus credenciales y doblegó a Quimsa
    • En Asunción, Regatas jugará los cuartos de final por el Grupo F de la Liga Sudamericana
    • Midón se despidió pronto del Challenger 2 en Lima
    • Comenzó el Cyber Monday 2025, con descuentos online en todo el país
    • Supermercados: pese al bajo ticket, las ventas crecen por encima del promedio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.