Ayer se desarrolló la cuarta jornada de la etapa de producción de la pruebas con cuatro testimoniales: Mariano Maidana, el policía Cruz Alexis Escobar y los peritos del Gabinete Científico Judicial del Poder Judicial: Gastón Miskinich y Silvana Bonillo.
HABLARON
MÁS PERITOS
El cabo Alexis Escobar, integrante de la División Delitos contra las Personas de la Policía del Chaco, presentó la reconstrucción fílmica del día del crimen.
El análisis de las cámaras de seguridad cercanas a la vivienda de los Sena en calle Santa María de Oro confirmó que Cecilia ingresó al domicilio con César Sena en la mañana del 2 de junio de 2023, pero no se registró su salida.
Según explicó Escobar ante el tribunal -publicó el portal Alerta Urbana-, el relevamiento de imágenes fue realizado cuadro por cuadro, detectando con precisión los movimientos registrados entre las 8 y las 10 de aquel día.
La evidencia complica aún más la situación de César Sena, ya que refuerza la hipótesis de la fiscalía sobre el momento y el lugar en que se habría cometido el femicidio.
Otro dato revelador que surge del material audiovisual es que Fabiana González y su hermana se encontraban adentro de la casa cuando ocurrió el hecho.
En cuanto a Marcela Acuña, las cámaras registraron su salida de la vivienda a las 9.12, por lo que no habría estado presente durante el crimen. Respecto de Emerenciano Sena, el registro muestra su llegada al domicilio a las 12.16, varias horas después de la desaparición de Cecilia.
La defensa de César Sena objetó que no se haya detallado la hora de salida de Emerenciano, punto que fue aclarado por el testigo: el dirigente abandonó su casa a las 16.53 y regresó a las 22 del mismo día, lapso en el que, según la investigación, el cuerpo de la víctima aún se encontraba dentro de la vivienda familiar.
La licenciada en Criminalística, Silvana Bonillo, integrante del Instituto Médico de Ciencias Forenses (Imcif), brindó un testimonio minucioso sobre los hallazgos realizados durante los operativos de búsqueda y recolección de evidencia en distintos puntos del Gran Resistencia, publicó N9.
Relató que el primer allanamiento en la vivienda de la familia Sena, realizado el 9 de junio de 2023, permitió identificar «rastros en una habitación», entre ellos manchas de sangre en una cama.
Luego, el 11 de junio, durante el procedimiento en Campo Rossi, los investigadores hallaron «restos óseos de diferentes tamaños» y un segundo foco de fuego sobre el lecho del río, donde también se encontraron fragmentos calcinados.
La perito precisó que se secuestraron «huesos grandes y otros fragmentos más pequeños» distribuidos en distintos sectores del predio.
Posteriormente, el 20 de junio, se realizó el dragado del río Tragadero, donde el equipo forense recuperó nuevos fragmentos óseos y «una pieza metálica con forma de cruz».
Según el relato, el procedimiento contó con la participación de Gustavo Obregón, quien ofició de guía para reconstruir el recorrido realizado junto a César Sena. Obregón había declarado previamente que «vació bolsas con restos en el agua», mientras su compañero «revolvía el río con un palo».
Este detalle fue señalado por Bonillo como parte de la reconstrucción integral de los hechos y de la ubicación de la zona de la quemazón.
La testigo también confirmó que en las viviendas vinculadas a los Sena, ubicadas en la avenida Quijano «conocidas como casas 3 y 4», se secuestraron muebles y elementos que presentaban restos hemáticos.
La descripción de Bonillo coincide con las pericias anteriores sobre los movimientos registrados entre el 2 y el 6 de junio, días en que, según la fiscalía, se produjo la muerte y el ocultamiento del cuerpo de Cecilia.

