Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pidieron 13 años de prisión para José Hipperdinger
    Policiales

    Pidieron 13 años de prisión para José Hipperdinger

    6 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La querella de la Unidad de Información Financiera (UIF) solicitó que se condene a José Héctor Hipperdinger a una pena de 13 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos como jefe de una asociación ilícita dedicada al lavado de activos procedentes de una serie de delitos de corrupción cometidos durante su paso como secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Río Bermejito.
    En concreto, la UIF pidió condenar al ex funcionario municipal de Bermejito por los delitos de asociación ilícita, en calidad de jefe; negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público, malversación de caudales públicos y lavado de activos agravado por ser en banda y por funcionario público, en concurso real.
    La UIF de la República Argentina fue creada mediante la Ley 25.246, promulgada el 5 de mayo de 2000. Es el organismo autónomo y autárquico encargado del análisis, tratamiento y difusión de información de inteligencia financiera para prevenir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
    La apoderada de la UIF, Sofía Karlen, aseguró en su alegato que «en virtud de toda la prueba producida, entendemos que estamos frente a una asociación ilícita, integrada, que ha sido sostenida por años de una manera estructural y permanente, que defraudó al Estado nacional desviando fondos del erario público a través de maniobras de lavado de activos».
    En ese contexto, señaló como «epicentro» de esas conductas a la Municipalidad de Villa Río Bermejito, pero también indicó que la operatoria fue similar en los municipios de Juan José Castelli y Pampa del Indio.
    «Se trata de una asociación de carácter estable y permanente, que estaba compuesta por funcionarios públicos y por sus allegados más íntimos y familiares», subrayó la abogada de la UIF.
    Al respecto, la acusadora señaló que «no se trata de simples irregularidades administrativas o aisladas, sino que son conductas repetitivas y sostenidas. Entendemos que se han desarrollado estas conductas al menos desde 2011 por lo menos 2018, cuando iniciaron las investigaciones de estos autos».
    En concreto, precisó que «lo que se realizó básicamente fue desviar fondos del erario público hacia cuentas privadas de los imputados y para la adquisición de bienes e inversiones en emprendimientos propios».
    «Hay que destacar la gravedad institucional que representan las conductas desplegadas por los imputados, en tanto no solamente se ha producido un enorme daño económico, estamos hablando de más de $900 millones a valor del momento en el que se realizaron las conductas de fondos desviados, sino también la gravedad del daño ocasionado, porque a dónde iban destinados estos fondos que fueron mal utilizados», puntualizó Karlen.
    Fue en referencia a que esos fondos debían destinarse a asistir a las comunidades indígenas del Chaco en cumplimiento de una medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) tras una presentación del entonces defensor del pueblo de la Nación, Eduardo Mondino.

    Cuáles son las solicitudes presentadas por la querella

    Héctor Adrián Hipperdinger: 13 años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua por los mismos delitos que José Hipperdinger, aunque como miembro y no jefe de la asociación ilícita.
    Roxana Giménez: para la ex presidenta del Concejo de Bermejito y ex de Hipperdinger, se solicitó una condena a 10 años de prisión. Es por los delitos de asociación ilícita, negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público, malversación de caudales públicos, y lavado de activos agravado por habitualidad, ser miembro de una banda y funcionario público, todo ello en calidad de coautor y en concurso real.
    Silvia Hipperdinger y Adriana Hipperdinger: para cada una se pidió una pena de 3 años de prisión en suspenso por los delitos de enriquecimiento ilícito en calidad de interpósita persona (testaferros) y lavado de activos agravado.
    Rolando Hipperdinger y David Lezcano: para cada uno se pidió una condena de 7 años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua.
    En el caso de Hipperdinger por los delitos de asociación ilícita, en calidad de coautor, enriquecimiento ilícito, en calidad de interpósita persona, fraude en perjuicio de la administración pública, en calidad de partícipe necesario, y lavado de activos agravado por habitualidad por ser miembro de una banda, en calidad de partícipe necesario y en concurso real.
    En tanto que para Lezcano fue por asociación ilícita (como partícipe necesario), enriquecimiento ilícito, en calidad de interpósita persona, fraude en perjuicio de la administración pública, en calidad de partícipe necesario y lavado activos agravado por habitualidad y por ser miembro de una banda.
    Nancy Giménez: se solicitó una pena de 3 años de prisión condicional por el delito de enriquecimiento ilícito por interpósita persona y lavado de activos agravado por habitualidad, ser miembro de una banda, por resultar partícipe primario de los delitos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Investigan a Los Ken por robo en un local

    Pruebas perjudican solo a César, pero no al padre

    Cayó una avioneta con 140 kilos de cocaína en Salta: video revela el momento del accidente

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas tropezó y no pudo con Quimsa
    • Se conoce el programa por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Correntina
    • Regatas – El Tala y Pingüinos – Colón, en la primera noche del Cuadrangular
    • Copa Desagastizabal: Juventus y Hércules se quedaron con el primer punto
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.