El presidente Javier Milei confirmó que mantendrá el esquema de flotación administrada del tipo de cambio hasta el final de su mandato, en 2027, con el propósito de reducir la volatilidad del peso y garantizar estabilidad macroeconómica.
En declaraciones al diario británico Financial Times, el mandatario explicó que el sistema de bandas continuará vigente como herramienta central de su programa económico, descartando de esta forma cualquier modificación inmediata del régimen cambiario.
Según detalló el medio internacional, Milei «sugirió que mantendría el peso dentro de bandas cada vez más amplias frente al dólar estadounidense al menos hasta las elecciones de finales de 2027».
En ese sentido, subrayó que «el programa actual seguirá adelante», en sintonía con las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había reiterado la intención del Gobierno de sostener la política cambiaria vigente.
«Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él», insistió Milei, al tiempo que enfatizó que la prioridad del Gobierno seguirá siendo la estabilidad nominal y el equilibrio fiscal.
REACCIONES INTERNACIONALES Y POLÍTICA EXTERIOR
El informe del Financial Times también hizo referencia a la intervención del Tesoro de Estados Unidos en operaciones con pesos argentinos, lo que contribuyó a contener la suba del dólar en momentos de presión cambiaria.
Milei explicó que «el Tesoro estadounidense intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio», alineándose con las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien había afirmado que el peso estaba «infravalorado».
Ante las críticas por un supuesto atraso cambiario, el presidente respondió con firmeza: «¿Qué crees que vale más? ¿El juicio de un experto con el respaldo del Tesoro norteamericano, como el señor Bessent, o el de un grupo de ineptos locales?».
En ese sentido, Milei reafirmó su confianza en la evaluación de los mercados internacionales y en la cooperación con los Estados Unidos como socio estratégico.
Asimismo, descartó cualquier corrección brusca del tipo de cambio, sosteniendo que el actual esquema seguirá evolucionando de manera gradual.
El diálogo con Financial Times también abordó el contexto político y diplomático regional. Milei sostuvo que «Estados Unidos decidió abiertamente ser el líder de la región y lo celebro con fuerza».
En esa línea, destacó el cambio de estrategia de Washington, al que calificó como «un giro copernicano» en su política exterior.
«Antes, EEUU se ocupaba de ayudar a quienes no eran aliados, de alimentar a sus propios enemigos. Hoy hicieron un giro copernicano, lo cual es fabuloso. Es decir: apoyo para aliados, y nada para los que no lo son. Me parece brillante», declaró el mandatario.
Bandas
El sistema de bandas cambiarias fue implementado el 11 de abril de 2025 con un rango inicial de entre $1.000 y $1.400 por dólar, dentro del cual el valor fluctúa libremente según la oferta y la demanda del mercado.
El Banco Central se reserva la facultad de intervenir para mantener la cotización dentro de esos límites, ajustando cada mes el techo y el piso del rango en un margen del -1% y +1%, respectivamente.
Este esquema de flotación administrada busca dotar al mercado cambiario de mayor flexibilidad, al mismo tiempo que protege la estabilidad nominal y evita movimientos abruptos.
Reformas estructurales
Milei aprovechó la entrevista para reiterar su compromiso con la reducción del gasto público, objetivo que considera indispensable para consolidar la estabilidad económica. «Ya hemos recortado 11 puntos porcentuales y aún nos quedan seis por recortar», afirmó, al recordar que al inicio de su gestión el gasto del Estado representaba el 42% del Producto Bruto Interno (PBI).
El Presidente proyecta llevar ese nivel al 25% del PBI, en el marco de un programa de austeridad que combina disciplina fiscal, desregulación y apertura económica.
Asimismo, el jefe de Estado adelantó que impulsará las reformas laboral y tributaria durante las sesiones extraordinarias del Congreso, convencido de que «ambas medidas reactivarán la economía».
La agenda legislativa, explicó, busca generar un entorno más favorable para la inversión y el empleo formal, reduciendo cargas impositivas y simplificando normas regulatorias. «Estamos poniendo en marcha todos los motores del crecimiento. Esperamos un aumento del 4% este año y entre el 7% y el 10% anual a partir del próximo», pronosticó Milei, quien aseguró que el país ingresó en una nueva etapa de expansión sostenida.
En relación con el contexto financiero internacional, el mandatario consideró que la Argentina podría recuperar su acceso pleno a los mercados globales en 2026, impulsada por el repunte de los activos locales tras las elecciones legislativas.
«Creo que en 2026, l Argentina estará en el mercado. Y la línea de swap (con EEUU) cubrirá la posición de liquidez de Argentina si el país no puede renovar sus deudas. Es decir: la Argentina no va a caer en default. Nuestro compromiso con el pago de la deuda es inquebrantable», señaló el Presidente, al destacar la importancia de mantener una política fiscal y monetaria consistente.
En cuanto al orden geopolítico mundial, Milei expresó su visión sobre la nueva distribución de poder global. «El mundo de hoy se dirige hacia un formato distinto, en el que habrá un bloque liderado por Estados Unidos, un bloque por Rusia y otro por China», afirmó.
Milei remarcó que «en este orden mundial, Estados Unidos entiende que su bloque está en América -y sin dudas-, nosotros somos su mayor aliado estratégico».
Milei dixit
«Tenemos un programa y vamos a seguir adelante
con él».
«Las bandas están diseñadas para que se abran con
el tiempo».
«Estados Unidos decidió abiertamente ser el líder de
la región y lo celebro con fuerza».
«Creo que en 2026 la Argentina estará en el mercado».
«Ha quedado probado el fracaso de la ideología woke».

