Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    • Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    Policiales

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    13 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que se sigue en la Cámara del Crimen de Resistencia, llega a su instancia definitoria.
    Hoy se desarrollarán los alegatos finales, momento en que la fiscalía, las querellas y las defensas expondrán ante los doce integrantes del jurado sus conclusiones sobre las pruebas presentadas durante las últimas semanas.
    La audiencia, como todo el proceso, será transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube Juicio por Jurados Chaco.
    Durante la jornada de ayer declararon los cinco imputados que decidieron brindar su testimonio ante el jurado: Emerenciano Sena, Fabiana González, Griselda Reinoso, Gustavo Melgarejo y Marcela Acuña, quienes expusieron sus versiones de los hechos ocurridos en junio de 2023.

    Doce audiencias
    y 49 testigos
    En la duodécima audiencia, correspondiente a la causa Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio (expediente 22632/2023-1), declararon los dos últimos testigos ofrecidos por la defensa: el policía José Díaz y el perito Rubén Garat.
    Con sus testimonios se cerró la etapa de producción de prueba, que totalizó 49 declaraciones: 29 de la acusación y 20 de las defensas. A partir de allí, los imputados pudieron declarar, y lo hicieron cinco de los siete acusados.

    Las partes y
    el tribunal
    La jueza técnica del proceso es la camarista Dolly Fernández, encargada de guiar al jurado y garantizar el cumplimiento de las reglas del debate. El equipo fiscal especial está compuesto por el fiscal de Cámara Juan Martín Bogado y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.
    Las querellas particulares están encabezadas por Gustavo Briend, representante de Gloria Romero -madre de Cecilia-, y Juan Ignacio Díaz, en representación de Sonia Valenzuela, subsecretaria de Género y Diversidad.
    En tanto, las defensas son las siguientes:
    César Sena: Gabriela Tomjlenovic y Celeste Segovia. Emerenciano Sena: Ricardo Osuna y Olga Mongelós. Marcela Acuña y Griselda Reynoso: Celeste Ojeda (defensora oficial 12). Fabiana González y Gustavo Obregón: Elena Puente y Orlando Peralta. Gustavo Melgarejo: Mónica Sánchez.

    Los cargos que enfrenta cada imputado
    Los imputados llegan a esta etapa del juicio con las siguientes acusaciones:
    César Mario Alejandro Sena: homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, en carácter de autor.
    Emerenciano Sena y Marcela Acuña: homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, en carácter de partícipes primarios.
    Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso: encubrimiento agravado.

    Marcela Acuña: «Algo le estaba fallando en su cabecita»

    Durante una extensa declaración, Marcela Acuña, madre de César Sena, brindó su versión de los hechos y aseguró desconocer lo ocurrido con Cecilia Strzyzowski. Conmovida, reconoció errores y dijo sentirse «culpable de no haber advertido el estado mental» de su hijo.
    «Algo le estaba fallando en su cabecita», afirmó entre lágrimas, al recordar el 2 de junio de 2023, día en que la joven fue vista por última vez.
    Acuña relató que aquella mañana vio a su hijo «extraño y con rasguños». «Me dijo que había tenido una discusión con Cecilia, que estaba mal. Le pedí que se quedara, pero se fue», narró ante el jurado.
    Más tarde, contó que vio «un bulto» en una habitación de su casa. «No vi un cuerpo, no vi una mano ni un dedo. Vi un bulto. Salí espantada», aseguró. Según su versión, le pidió a Gustavo Obregón que fuera hasta su domicilio, sin explicarle qué había visto: «Le dije que me saque el problema de encima, lo que sea, pero no sabía qué era. No sabía lo que había pasado».
    Acuña sostuvo que su hijo estaba en tratamiento psicológico y que la médica le había advertido que se encontraba en «alarma roja».
    «No le di importancia. Intenté no verlo. Soy culpable de no haberme dado cuenta de lo que le pasaba a mi hijo», dijo.
    En otro tramo, confesó que intentó «proteger» a César de Emerenciano: «No quise avisarle porque sabía que, si se enteraba, iba a llevarlo a la Policía. Solo quería saber si lo que había visto era real».
    También pidió disculpas públicas: «Le pido perdón a mucha gente que dañé con esto: a mi familia, a mis compañeros, a Emerenciano, a mi hija Paula, a mi nieta Anita… y también a Gloria Romero, porque sé que es una mamá y entiendo su dolor».
    Negó tener vínculos personales con el entonces gobernador Jorge Capitanich y denunció una «condena mediática»: «No es padrino de César. Fue testigo de nuestro casamiento porque había una huelga en el Registro Civil. Si fuera padrino, no le cortaríamos las calles».
    Al cierre, se quebró: «Esto que me pasó a mí le puede pasar a cualquier madre. Cuando uno miente y encubre, causa más daño. Les pido por mi hijo. Les vuelvo a pedir».

    Emerenciano Sena: «Soy inocente. Ojalá hagan justicia»

    El dirigente social Emerenciano Sena también prestó declaración y se defendió de las acusaciones. En un extenso relato, repasó su vida, su trabajo comunitario y negó cualquier relación con el crimen. «Soy el rey de los crotos, porque ustedes son crotos y yo también soy croto», dijo, recordando sus inicios en la construcción de barrios populares. Aseguró que su trayectoria siempre estuvo ligada al trabajo solidario: «Ojalá hagan justicia. Yo no hice nada. No mandé mensajes a nadie. Entregué mi celular y mi camioneta durante el allanamiento».
    Rechazó haber dado órdenes o participado en un encubrimiento y se desligó de los hechos: «Si lo que ocurrió es aberrante, que se haga cargo quien cometió el delito. Yo no tuve nada que ver». Sena cerró su declaración reivindicando la labor de las cooperativas y de las mujeres que trabajaron con él: «Las compañeras de mi movimiento se formaron en la construcción, aprendieron un oficio y levantaron barrios. Mi lucha siempre fue por la dignidad, no por el poder».

    Hoy continúa el juicio
    Concluidas las declaraciones de los imputados, el juicio se retomará hoy, cuando se desarrollen los alegatos de clausura de las partes.
    Luego, la jueza Dolly Fernández dará las instrucciones finales al jurado, que deberá deliberar y emitir un veredicto unánime de culpabilidad o absolución.
    El proceso continuará siendo transmitido en vivo y abierto al público. La causa, que desde el inicio generó un fuerte impacto social y político, entra ahora en su etapa definitoria, con las miradas del país puestas sobre el fallo.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    La familia de Gabriela Barrios sigue pidiendo justicia mientras avanza la investigación

    En octubre se necesitó más de $1.210.000 para no ser pobre

    Colonia Benítez: detuvieron a un hombre que golpeó a su ex pareja y le rompió el celular

    Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    Interior

    Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • No fue una noche “Feliz” para San Martín
    • En un cierre ajustado, Comunicaciones mantuvo su racha ganadora
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    • Tapa y Contratapa 13 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 13 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.