La misión institucional del Norte Grande en Portugal concluyó con una serie de encuentros estratégicos orientados a reforzar la cooperación económica y tecnológica con actores clave del país europeo.
En esta última etapa, el gobernador Leandro Zdero participó activamente de las gestiones junto a representantes de Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Formosa, en un trabajo conjunto que buscó consolidar la presencia de la región en mercados internacionales.
Las actividades se desarrollaron en un contexto de creciente interés europeo por los sectores productivos del Norte Argentino, especialmente en áreas vinculadas a la energía, la tecnología y la industria alimentaria.
Uno de los puntos centrales de la agenda fue la reunión con Aviludo, una de las principales distribuidoras alimentarias de Portugal, dedicada al canal Horeca. Este encuentro permitió presentar un catálogo de productos chaqueños, con el objetivo de explorar oportunidades de comercialización y cooperación comercial.
La empresa, especializada en el suministro de carnes, pescados, productos frescos, congelados y elaborados, evaluó las ventajas competitivas que ofrecen los productores del Chaco y el Norte Grande en términos de calidad, volumen y competitividad exportadora.
La misión también incluyó un encuentro con Jorge Costa, representante del Grupo Visabeira, un holding multinacional con más de 16 mil trabajadores y presencia en 18 países. Esta corporación, considerada una de las más influyentes del mercado portugués, opera en sectores como industria, energía, tecnología, telecomunicaciones, construcción, turismo e inmobiliaria.
Durante la reunión, las delegaciones provinciales analizaron posibilidades concretas de cooperación en infraestructura, energía y tecnología aplicada al desarrollo regional, en un diálogo que abrió perspectivas para futuras vinculaciones empresariales.
En el intercambio con el Grupo Visabeira, se destacó que la multinacional alcanzó en 2024 un volumen de negocios récord de 2.265 millones de euros, un dato que demuestra su capacidad de inversión y su posicionamiento estratégico a nivel global.
Las autoridades del Norte Grande presentaron a su vez proyectos vinculados a la diversificación productiva, al desarrollo energético y a la expansión de infraestructura logística, buscando captar inversiones que favorezcan la competitividad regional en el mediano plazo.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO EMPRENDEDOR
En el marco del Web Summit Lisboa 2025, uno de los eventos tecnológicos más relevantes del mundo, el gobernador Zdero mantuvo un encuentro con Andrés Ortolá, CEO de Microsoft Portugal. La conversación se centró en el desarrollo de startups tecnológicas, la innovación digital y la generación de oportunidades para emprendedores del Norte Grande.
Este espacio, que reúne a líderes empresariales, inversores y funcionarios de diversos países, resultó clave para ampliar la visibilidad internacional de los proyectos tecnológicos impulsados desde el norte argentino.
La delegación provincial destacó la relevancia del Web Summit como plataforma para establecer contactos estratégicos y conocer tendencias globales en materia de inteligencia artificial, transformación digital y sostenibilidad.
Las autoridades provinciales remarcaron que este tipo de experiencias permiten a las provincias analizar políticas de fomento a la innovación que ya funcionan en mercados más desarrollados, lo que podría traducirse en programas de apoyo a emprendedores y mejoras en la infraestructura tecnológica regional.
Asimismo, la comitiva mantuvo una reunión con Francisco Amaral, Investor Relations Principal de C2 Capital Partners, una firma global de gestión de fondos de capital de riesgo especializada en inversiones inmobiliarias y energías limpias.
El encuentro permitió conocer en detalle el enfoque de la empresa, que opera en 15 ciudades del mundo, incluida Lisboa, y que se orienta a aportar valor estratégico a proyectos de desarrollo vinculados a vivienda, hotelería, logística, centros de datos, biocombustibles, energía solar y energía eólica.
Durante la presentación ante C2 Capital Partners, las delegaciones del Norte Grande expusieron las condiciones favorables que ofrece la región para inversiones en energías renovables y en infraestructura logística.
También señalaron la expansión reciente de proyectos agroindustriales y la disponibilidad de tierras para desarrollos inmobiliarios y energéticos. Estas áreas fueron consideradas por los representantes portugueses como segmentos con alto potencial de crecimiento en América latina.
Cooperación institucional
Como parte de la agenda internacional, el gobernador Zdero participó de un encuentro con autoridades de la Cámara Municipal de Lisboa, instancia en la que también estuvieron presentes representantes de las provincias de Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Formosa.
La delegación argentina fue recibida por el embajador argentino en Portugal, Federico Barttfeld, quien destacó el valor diplomático de estas iniciativas para fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países.
La reunión se desarrolló a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Lisboa, encabezada por el secretario municipal Alberto Laplaine Guimarães, quien expresó la voluntad del gobierno local de abrir nuevas oportunidades de colaboración con las provincias del Norte Grande.
Este interés se enmarca en la creciente importancia que Lisboa otorga a regiones emergentes con potencial productivo, especialmente aquellas con capacidad para ofrecer intercambio cultural, tecnológico y educativo.
Durante el encuentro, las delegaciones provinciales presentaron las principales potencialidades productivas e industriales del Norte Grande, detallando el crecimiento de las exportaciones y los avances en generación de energía limpia, agroindustria y logística. Este panorama permitió a las autoridades portuguesas conocer de primera mano las iniciativas que se están desarrollando para mejorar la competitividad regional y promover la integración territorial.
Lisboa mostró especial interés en las políticas de desarrollo implementadas en el Norte Argentino, valorando los esfuerzos por lograr una mayor complementariedad económica entre provincias.
Los representantes portugueses destacaron los avances registrados en infraestructura productiva y la vocación de crecimiento que exhiben los gobiernos provinciales, alineados con estrategias de expansión internacional.
Potencial productivo
A lo largo de las reuniones con autoridades portugueses y empresas internacionales, la delegación del Norte Grande expuso la consolidación de sectores clave para la economía regional.
La agroindustria, la energía limpia y la producción alimentaria fueron señaladas como áreas donde el norte argentino muestra ventajas competitivas capaces de sostener su inserción en mercados internacionales. Uno de los puntos destacados fue la presentación del catálogo de productos chaqueños ante Aviludo, que permitió dar visibilidad al potencial del sector alimentario en términos de calidad y volumen productivo.
El interés del mercado portugués en productos de alto estándar abrió posibilidades de cooperación que, de concretarse, podrían fortalecer las exportaciones regionales y ofrecer nuevas oportunidades a emprendedores y productores locales.
En el ámbito energético, las delegaciones remarcaron el crecimiento de proyectos vinculados a energías limpias, en una región que cuenta con condiciones favorables para el desarrollo de energía solar, eólica y biocombustibles. Esta oferta resultó atractiva para firmas como C2 Capital Partners, interesadas en diversificar inversiones dentro de mercados emergentes con proyección en sostenibilidad.
La misión institucional también puso en relieve el rol de la infraestructura logística en el desarrollo regional. Las autoridades explicaron que la expansión de rutas, corredores bioceánicos y nodos ferroviarios es clave para mejorar la competitividad de la producción regional en mercados internacionales.

