«Vaya si hay un daño producido y vaya si ese daño no se sigue produciendo hasta el día de hoy, porque en la medida que esta gente siga viviendo así el daño se sigue produciendo», aseguró el fiscal general Federico Carniel, en el marco del alegato del Ministerio Público Fiscal (MPF) que tuvo lugar la semana pasada ante el Tribunal Oral Federal de Resistencia, publicó el portal Litigio.
Fue en referencia a la situación de los pueblos indígenas de El Impenetrable a quiénes debían destinarse los fondos nacionales que los imputados habrían desviado hacia sus propios patrimonios.
El próximo jueves 20, a las 16, comenzarán los alegatos de las defensas de los imputados en la causa que lleva la carátula Hipperdinger, pero que fue conocida públicamente como Lavado III.
En una presentación que se extendió por más de cinco horas, Carniel solicitó que se condene a José Héctor Hipperdinger a una pena de 15 años de prisión por lavado de activos y otra serie de delitos de corrupción por el desvío de los fondos nacionales que debían destinarse a la construcción de viviendas para las comunidades indígenas de El Impenetrable.
También pidió su inhabilitación perpetua y que la mitad de los bienes decomisados al fallecido Lorenzo Heffner se destinen a una asociación de bien público vinculada a las comunidades indígenas.
El funcionario del MPF, quien estuvo secundado por el fiscal federal subrogante de Sáenz Peña, Carlos Amad, también solicitó una pena de 15 años de prisión para Héctor Adrián Hipperdinger, hijo de José Hipperdginer, y otras que van de entre 13 años y 3 años de prisión en suspenso para el resto de los imputados que integran el clan Hipperdinger.
Para todos los imputados también se solicitó una multa de cuatro veces el monto de la operación y el decomiso de los bienes utilizados en el lavado de activos.
«Hay peligro, hay enfermedades, hay miseria, no hay agua potable, hay chicos desnutridos, obvio que eso es un peligro porque es la responsabilidad de los gobernantes que administran la cosa pública para sacarlo de esa situación de miseria, sin embargo el resultado fue totalmente el contrario», agregó Carniel respecto de quiénes fueron las víctimas de los delitos cometidos, más allá de tratarse de fondos públicos.
HECHOS PROBADOS
«Entendemos que ha sido probado que entre 2010 y 2018 los imputados José Hipperdinger, Adrián Hipperdinger, Rolando Hipperdinger, Silvia Natalia Hipperdinger, Adriana Alejandra Hipperdinger, Rosana Giménez, David Ricardo Lescano y Nancy Beatriz Giménez han conformado una organización ilícita de carácter estable y permanente con la única finalidad de sustraer de las arcas del Estado nacional fondos provenientes de los programas (el Programa Federal Integración Sociocomunitaria y el Programa Federal de Mejoramiento de Hábitat de Pueblos Originarios) con el único fin de enriquecerse personalmente», aseguró Carniel.
Según el alegato del fiscal, para la sustracción de los fondos se sirvieron de la calidad de funcionarios públicos de algunos de los miembros de esta organización ilícita «que les generaba la posibilidad de crear los actos jurídicos determinantes para poder mover el dinero de la esfera de custodia del Estado nacional hacia la esfera de custodia de sus propias cuentas».
Por otro lado, también se valieron de «la creación, la organización y la utilización de cooperativas de trabajo de personas jurídicas, de empresas privadas, empresas constructoras generadas por ellos mismos y por el resto no solo por los funcionarios públicos, sino también por el resto de los integrantes de la banda para poder llevar adelante en apariencia o de manera eficiente los objetivos que los programas que mencioné en principio le daban para poder quedarse con los recursos y poder presentar de una manera simulada la utilización lícita de esos recursos».
Con respecto a la utilización de la operatoria de las cooperativas, Carniel subrayó que eso les permitía a los imputados «exceder los límites de Villa Río Bermejito».
«Más allá de que afuera de esos límites no tenían el poder, por no ser funcionarios públicos que abarquen esos límites, y tenían la capacidad de construir con la complicidad, y lo digo con todas las letras, y entiendo que deberían estar aquí sentados el resto de los intendentes vecinos de Villa Río Bermejito.
Esa es una de las críticas que podemos hacer a la actividad investigativa. Nos quedamos cortos con la cantidad de imputados», advirtió el fiscal general.
Las penas a los distintos imputados: uno por uno
José Héctor Hipperdinger: 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado como miembro de una asociación y por ser funcionario público y por los delitos precedentes de asociación ilícita en carácter organizador, negociación incompatible con el ejercicio de la función pública, enriquecimiento ilícito, malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes funcionarios públicos, y defraudación contra la administración pública. Todos ellos en concurso real y cada uno en concurso ideal porque hay varios actos de cada uno de los delitos.
Héctor Adrián Hipperdinger: 13 años por el delito de lavado de activos agravado como miembro de una asociación y por ser funcionario público del delito de lavado de activos, que concurren idealmente entre sí, en calidad de coautor y los delitos precedentes de asociación ilícita en carácter de miembro, negociación incompatible con el ejercicio de la función pública, enriquecimiento ilícito, malversación de caudales público, incumplimiento de los deberes de funcionario público, y defraudación contra la administración pública, más inhabilitación perpetua en concurso real entre sí.
Rosana Giménez: 13 años de prisión por el delito de lavado de activos, agravado como miembro de una asociación o banda formada para la comisión continuada de hechos de esa naturaleza y por ser funcionario público en concurso ideal, en calidad de coautora y también como coautora de los delitos precedentes de asociación ilícita, en carácter de miembro, negociación incompatible con el ejercicio de la función pública, enriquecimiento ilícito, malversación de caudales públicos , incumplimiento de los deberes funcionarios públicos, y defraudación contra la administración pública.
Rolando Hipperdinger: 8 años de prisión como coautor del delito de lavado de activos agravado como miembro de una banda y también como coautor de los delitos precedentes de asociación ilícita en carácter de miembro, enriquecimiento ilícito, defraudación contra la administración pública.
David Ricardo Lezcano: 8 años de prisión como coautor del delito de lavado de activos agravado como miembro de una asociación o banda y como coautor de los delitos precedentes de asociación ilícita en carácter de miembro, enriquecimiento ilícito y defraudación contra la administración pública.
Silvia Natalia Hipperdinger y Adriana Alejandra Hipperdinger: 3 años de prisión en suspenso como coautora del delito de lavado de activos agravado como miembro de una asociación y como coautora del delito precedente de enriquecimiento ilícito.

