Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    • Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
    • El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
    • U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
    • Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
    • Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    Sociedad

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    18 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) presentará mañana, el documental «Sara Astiazarán, la monja que encendió la lucha colectiva», en una jornada de homenaje y reflexión sobre los derechos laborales de las trabajadoras de casas particulares.
    La actividad se desarrollará entre las 9.30 y las 12, en el auditorio de la Legislatura del Chaco, ubicado en Roque Sáenz Peña 170 de Resistencia, y convocará a referentes sindicales, organizaciones feministas y movimientos sociales de la provincia.
    La propuesta incluirá la proyección del documental producido por CDD Argentina, seguido de un espacio de diálogo e intercambio sobre el contexto laboral actual y la importancia de la organización colectiva.
    Desde la organización destacaron que el encuentro se realizará en vísperas del Encuentro Plurinacional de Corrientes que tendrá lugar el próximo 22, 23 y 24 en Corrientes, en un clima nacional atravesado por debates sobre reforma laboral y flexibilización.

    Fortalecer
    la memoria
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, la referente de CDD, Luján Farfán Ramos, explicó que la actividad tiene como objetivo recuperar la historia de Sara Astiazarán -religiosa, trabajadora y referente sindical- y poner en valor su legado en las luchas actuales.
    «Nosotras conocimos la historia de Sara cuando Ana Altamirano, secretaria general del sindicato, nos contó que el Sinpecaf había sido fundado por una monja», relató. «Nos sorprendimos porque no conocíamos esta historia», añadió.
    Relató que el equipo de CDD venía desarrollando ciclos de streaming dedicados a mujeres creyentes que marcaron época por su militancia social. «Hace un tiempo conocimos a Ana Altamirano, la secretaria general del sindicato, y ella nos contó que el Sinpecaf fue fundado por Sara Astiazarán, que fue monja», señaló.
    El documental fue producido desde el área de diálogo ecuménico e interreligioso de CDD, en colaboración con el Sindicato del Personal de Casas de Familia de Córdoba (Sinpecaf).
    La producción recupera imágenes y testimonios de Astiazarán, cuya trayectoria vinculó la fe con la defensa activa de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas.

    fe, cuidados y sindicalismo
    El documental reconstruye la figura de Astiazarán, quien fue monja carmelita, enfermera y posteriormente trabajadora de casas particulares.
    Asimismo, Farfán Ramos destacó la sensibilidad social de la religiosa: «Sara tenía un compromiso social muy fuerte. Ella trabajaba muy cercana a los trabajadores de la época acá en Córdoba y conocía sus luchas».
    Tras dejar la vida religiosa, Astiazarán se integró al trabajo doméstico y acompañó las problemáticas de las mujeres del barrio que compartían ese oficio. «Decide impulsarlas a que se organicen y termina fundando el sindicato. No lo fundó sola: fue un grupo de mujeres movilizadas por su fe», relató.

    recuperar
    su historia»
    La referente afirmó que la intención no fue solo reconstruir el pasado, sino ponerlo en diálogo con las problemáticas actuales. «Pensamos en el documental como una herramienta para que las compañeras conozcan la historia del sindicato y se apropien de este espacio», explicó.
    A partir de las primeras proyecciones en Córdoba, CDD advirtió la necesidad de ampliar el debate a otros sectores: «Surgió la posibilidad de llevar esta presentación a distintos espacios y abrir el diálogo con compañeras de otros sindicatos y sectores».

    Una historia vigente
    Para Farfán Ramos, el aporte histórico de Astiazarán adquiere especial relevancia en el contexto actual. «Muchas de las reivindicaciones que ella verbalizó en su época todavía siguen vigentes», señaló.
    En el documental se recuperan grabaciones originales de Astiazarán, cuya lectura política mantiene actualidad.
    Entre ellas mencionó la lucha por la registración laboral, el acceso a paritarias, la participación en centrales sindicales y el reconocimiento de las tareas de cuidado como trabajo.
    «Sara hablaba del paso fundamental entre reconocer que una mujer era trabajadora y asumirse como tal. Hoy las compañeras se reivindican de ese modo y organizan sus reclamos desde ahí», afirmó.
    La referente recordó que, si bien en los últimos años se conquistaron avances importantes, entre ellos la ley que regula el trabajo en casas particulares persisten la precarización, los bajos ingresos y los incumplimientos por parte de empleadores.
    «Es una lucha que inició con Sara; lamentablemente ella no llegó a ver la conquista de esta ley, pero las compañeras la llevan con mucho orgullo», indicó.

    tareas de cuidado en debate
    Por otra parte, Farfán Ramos subrayó la importancia de la discusión actual sobre los cuidados, uno de los núcleos de los feminismos contemporáneos: «Las tareas de cuidado siguen sin reconocerse como trabajo. Las trabajadoras de casas particulares realizan limpieza, cuidado de niños, de mayores, pero esto sigue estando invisibilizado».
    Destacó que, aunque se conquistó la ley que regula el trabajo en casas particulares, persisten la informalidad, los bajos salarios y la falta de garantías. «Es una lucha que inició con Sara», expresó y agregó: «Ella no pudo ver la conquista de la ley, pero las compañeras la llevan con orgullo».

    debatir y
    tejer redes
    El encuentro de mañana reunirá a trabajadoras y referentes de distintas organizaciones sindicales y feministas: Ana Mabel Altamirano, Isabel Chambi López y Norma Figueroa (Sinpecaf); Luján Farfán Ramos, Natalia Rodríguez y Tania Cucui (CDD Argentina); Claudia Acosta (Las Magdalenas); y Claudia Aguirre (Mujeres Estrellas Chaco).
    Farfán Ramos destacó que la actividad se realiza en articulación con Las Magdalenas y con el colectivo Mujeres Estrellas, que integran mujeres cristianas y de pueblos originarios. «Nosotras siempre llevamos adelante nuestras actividades en red», señaló.
    Explicó que el objetivo es promover espacios de reconocimiento mutuo y fortalecer vínculos entre mujeres de distintos sectores.
    También recordó que, según referentes locales, existe en el Chaco una presencia significativa de mujeres en lugares de decisión dentro de sindicatos y movimientos sociales.
    «Claudia Acosta nos comentaba que en la provincia hay compañeras con un protagonismo muy fuerte, y que es necesario poner en valor ese trabajo», detalló. La jornada incluirá un momento de homenaje a esas militantes y trabajadoras.

    tiempos de
    debate laboral
    El espacio de mañana busca, además, generar una instancia de reflexión sobre las condiciones laborales actuales. Farfán Ramos señaló que, en presentaciones previas del documental en Córdoba, surgieron paralelismos entre las demandas históricas y las problemáticas que atraviesan hoy las trabajadoras de casas particulares.
    «Dentro del documental podemos escuchar la voz de Sara, y muchas de las reivindicaciones que ella planteaba siguen presentes», dijo.
    «En un escenario marcado por la incertidumbre económica y la discusión sobre posibles reformas en materia laboral, la referente subrayó la importancia de sostener la organización colectiva. «Las compañeras vienen visibilizando estas problemáticas y nosotras acompañamos», afirmó.

    Invitación abierta
    a la comunidad
    La actividad es gratuita y está dirigida a trabajadoras de casas particulares, organizaciones sociales, sindicatos, espacios feministas y público en general interesado en las luchas por los derechos laborales y la historia del sindicalismo femenino.
    «Invitamos a toda la comunidad a participar de este homenaje y de este espacio de diálogo», expresaron desde la organización.
    La jornada culminará con un intercambio abierto para debatir estrategias y desafíos, y para fortalecer la articulación entre organizaciones de cara al Encuentro Plurinacional del próximo fin de semana.

    La monja rebelde
    Fundadora del Sindicato de Personal de Casas de Familia, Sarita -como la llaman sus compañeras- fue una mujer imparable, profundamente comprometida con los sectores más vulnerables. Nacida en Curuzú Cuatiá, ingresó en su juventud a la Orden de las Carmelitas, donde se formó como enfermera.
    En Córdoba trabajó con obreros de las caleras de Malagueño, lo que marcó su conciencia política y social. Tras dejar la congregación, comenzó a trabajar como empleada doméstica y desde esa experiencia cotidiana, en las paradas de colectivo, organizó y escuchó a otras trabajadoras.
    Juntas fundaron un sindicato clave en la lucha por los derechos laborales en el sector. «Una de las principales luchas del Sinpecaf es la realización de la mujer como trabajadora», sostenía Sara.
    La memoria colectiva la ubica como una figura clave en la gestación del Cordobazo. Su voto, cuentan, fue decisivo en la definición del paro activo con movilización, lo que da cuenta de su protagonismo político en los procesos históricos.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    Schneider acompañó el 120° aniversario de Cote Lai con anuncios y entregas

    «Las que sostienen»: reflejo del trabajo invisibilizado

    Las Palmas: Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio de cara al verano

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Tassano: «Hay una transición ordenada en la que no habrá sorpresas»
    • Distrito Boulevard abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Advertencia sobre Roblox, el juego que expone a menores al grooming
    • Las góndolas correntinas ya se colmaron de productos navideños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.