Los consorcios camineros concretaron la renovación anual de autoridades en las cinco zonas de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), en cumplimiento del procedimiento convocado cada año por el organismo para actualizar la representación institucional de cara al próximo período.
El proceso, central para la planificación y el seguimiento de las obras viales rurales, definió la continuidad de Julio Fantín como representante titular de la Zona I, quien fue reelecto por unanimidad y acompañado por Dugaldo Ferreyra como suplente.
La votación, realizada según las normas internas, responde a la necesidad de garantizar continuidad administrativa y operativa en un ámbito clave para la gestión de caminos rurales en toda la provincia.
La actualización de autoridades dejó conformada una estructura zonal que asegura representación en las cinco áreas de Vialidad Provincial, cada una con responsabilidades específicas sobre la red vial productiva.
En la Zona II se designó como titular a Jorge López, con Pedro Radocovich como suplente, quien renovó su mandato.
En la Zona III se confirmó la continuidad de Víctor Covach como titular y la incorporación de Néstor Dugrava como suplente.
En tanto que la Zona IV quedó representada por Raúl Kloster como titular y Abelino Trangoni como suplente, renovando este último su mandato, y en la Zona V, Eladio Gómez continuará como titular acompañado por Javier Valenzuela como suplente.
Se remarca que la renovación parcial del cuerpo directivo es un paso fundamental para fortalecer la estructura institucional de los consorcios camineros, organizaciones que desempeñan un rol esencial en la administración de recursos y en la ejecución de tareas vinculadas al mantenimiento de caminos rurales.
Su funcionamiento, basado en la colaboración entre productores, consorcios y autoridades provinciales, permite sostener la transitabilidad en zonas estratégicas para la actividad agropecuaria y garantizar el acceso permanente a localidades, parajes y establecimientos rurales distribuidos en toda la geografía chaqueña.
En este contexto, se volvió a destacar la figura de Julio Fantín, quien además de representar a la Zona I preside la Asociación de Consorcios Camineros (ACC) del Chaco y encabeza una gestión orientada a sostener el estado operativo de la extensa red vial rural.
Su labor incluye negociaciones permanentes con el gobierno provincial y con Vialidad Provincial, a fin de asegurar la asignación oportuna de recursos financieros y el acceso a maquinaria y equipamiento, como tractores, niveladoras y otros equipos indispensables para avanzar con las obras planificadas.
PERSPECTIVA INSTITUCIONAL Y PRÓXIMOS PASOS
Según se informó tras la renovación, las nuevas autoridades asumirán el próximo 5 de diciembre, fecha en la que quedará formalmente constituida la representación anual de la ACC. Este acto marcará el inicio de un nuevo período de trabajo institucional que buscará sostener las tareas de mantenimiento, coordinar acciones con organismos provinciales y profundizar el vínculo con productores y comunidades rurales.
La transición se realizará conforme a los procedimientos habituales, con la presentación de los representantes electos y la formalización de la estructura administrativa que guiará las acciones del próximo año.
El proceso de recambio institucional adquiere relevancia en un momento en el que los consorcios camineros continúan desempeñando un papel determinante en el sostenimiento de la infraestructura rural, especialmente en regiones donde la producción agrícola y ganadera depende de la transitabilidad permanente.
La articulación entre las entidades rurales y el Estado provincial se presenta como una pieza clave para garantizar un sistema de caminos que soporte la actividad productiva, facilite el transporte diario y responda a las demandas estacionales de cada zona.
La conformación final de las autoridades también contribuye a dar previsibilidad a la planificación operativa, dado que permite organizar la distribución de trabajos, coordinar la disponibilidad de equipos y sostener el diálogo con los distintos actores involucrados en la gestión de la red rural chaqueña.
La renovación, en ese sentido, reafirma el compromiso de la Asociación con un modelo de gestión participativa y territorialmente descentralizada que busca brindar respuestas rápidas y eficientes a las necesidades de la provincia.
Intensifican controles en la ruta 16
El gobierno del Chaco llevó adelante el jueves una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, una iniciativa que busca reforzar la seguridad pública en los principales corredores provinciales y nacionales.
El dispositivo se desarrolló sobre la ruta nacional 16, a la altura de la ruta provincial 4, concentrando diversas acciones de control vehicular, fiscalización documental y supervisión del tránsito pesado.
La intervención articuló la participación coordinada de organismos tanto provinciales como nacionales, con el objetivo de intensificar la presencia del Estado en un punto estratégico de circulación diaria para miles de ciudadanos y transportistas.
Del operativo participaron la Policía Caminera, la División de Policía Rural, Gendarmería Nacional, la Subsecretaría de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Transporte, la Dirección General de Bosques, la Administración Tributaria Provincial, la Dirección de Pesos y Dimensiones, la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) y otros organismos fiscalizadores que integran el sistema de control del territorio.
Según informaron las autoridades, el objetivo central es reforzar la seguridad pública y reducir la siniestralidad vial, con acciones que buscan garantizar la protección ciudadana en cada tramo de ruta y camino.
En ese marco, destacaron que «ya se secuestraron más de 250 vehículos en distintos puntos de la provincia», además de registrarse detenciones de personas con pedido de captura que circulaban previas a la implementación de estos controles.

