El secretario de Transporte de la provincia, Mario Díaz, entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, confirmó las instancias de audiencia pública para el análisis de la tarifa del transporte público en el Chaco ya tienen fecha definida.
Serán el 10 de diciembre es el salón obligado de Casa de Gobierno, a las 9; y el 12 de diciembre el salón de la cultura y la historia en Fontana Alvear 4510. En estas se desarrollarán los encuentros destinados a revisar costos, escuchar propuestas y habilitar la participación ciudadana.
Se remarca que estas audiencias, que se realizan de manera periódica, constituyen un mecanismo institucional para garantizar transparencia y apertura en la determinación de los valores tarifarios.
Díaz detalló que la inscripción para participar se encuentra habilitada desde 8.30 hasta 12.30 presencialmente en Transporte, o por vía de internet en la página de transporte durante todo el día.
Explicó que el proceso está abierto al público en general, a usuarios particulares y a instituciones interesadas en conocer o exponer argumentos.
El funcionario recalcó que la modalidad incluye la participación de distintos actores involucrados en el sistema de transporte, quienes podrán presentar opiniones y documentación vinculada a la estructura tarifaria.
Consultado sobre la presencia del sindicato en estas instancias, Díaz aclaró que también formará parte del proceso. Señaló que «el gremio también, siempre está invitado al gremio, los empresarios, todos están invitados».
A su vez, recordó que los empresarios del sector habitualmente exponen su perspectiva económica y operativa, además de presentar informes técnicos que complementan los estudios oficiales.
En este sentido, destacó que la audiencia es un espacio en el cual convergen posiciones diversas que se ponen a consideración para elaborar una propuesta final.
El secretario puntualizó que, en estas exposiciones, los empresarios suelen presentar su análisis de costos, que se contrasta con el que realiza el propio organismo provincial. Si bien ambos informes pueden diferir en determinados puntos, Díaz explicó que «generalmente no varía mucho entre uno y otro porque las variables que se inyectan son las mismas».
Aclaró que los factores contemplados en la tarifa técnica responden a gastos operativos e inversiones necesarias para garantizar la prestación del servicio, por lo que ambas partes parten de bases similares en sus cálculos.
Preventivo de crisis
El panorama actual de las empresas de transporte del Chaco está marcado por el proceso de concurso preventivo de crisis.
Díaz explicó que las compañías «están hasta el próximo 30, están en ese compás de espera que se ha logrado con tratativa importante que se llevó adelante entre la UTA y los empresarios».
El funcionario describió el objetivo del proceso al señalar que «la palabra lo dice, preventivo de crisis, prevenir la crisis».
En ese sentido, el trabajo conjunto entre las autoridades, el sector empresarial y el gremio se orienta a definir medidas que permitan sostener la prestación del servicio y estabilizar la situación económica del sector.
La prioridad, según expresó, es evitar la pérdida de fuentes laborales y asegurar que las unidades continúen operando con regularidad mientras se revisan condiciones operativas y financieras.
En paralelo, la Secretaría de Transporte impulsa medidas para mejorar el rendimiento de las empresas mediante la optimización del servicio.
Asimismo, Díaz explicó que trabajan para «que la empresa optimice los servicios, que no recorran lugares que no hay uso de pasajeros, que se mejoren los servicios», lo que busca evitar gastos innecesarios y fortalecer la eficiencia del sistema.
Estructura tarifaria
Díaz subrayó que «una vez sacado ese valor de la tarifa técnica, ese valor nos va directamente al bolsillo de cada uno de los usuarios», lo que obliga a contemplar criterios de proporcionalidad y previsibilidad.
En este marco, destacó que la provincia realiza un esfuerzo sostenido para evitar aumentos bruscos al afirmar que «el Chaco, haciendo un esfuerzo, inyecta dinero todos los meses, todo el año, para que el boleto no impacte directamente en el bolsillo de la gente».
Actualmente, el boleto se encuentra en $1.300, y Díaz señaló que la provincia se posiciona en el «número 25 en el ranking de ciudades importantes» respecto del costo del transporte urbano.
Sin embargo, el funcionario evitó realizar proyecciones sobre el nuevo precio.
Plataformas digitales
Díaz señaló que «las plataformas son una de las partes más importantes que están afectando al sistema», aunque aclaró que no son el único factor. La discusión sobre la regulación de estas aplicaciones se ha intensificado en los últimos meses, dado que representan alternativas de movilidad que ganan usuarios ante las dificultades del transporte convencional.
El funcionario indicó que otro elemento que afecta al sistema es la falta de frecuencia adecuada en las unidades. Explicó que «una persona va a ir a esperar el colectivo, y si la frecuencia tiene que esperar más de 40 minutos, la próxima vez va a ir en un Uber».
Sobre la regulación de las plataformas, afirmó que «tenemos que tratar de hacernos también al progreso, a esta plataforma», pero subrayó que deben contar con normativas claras.
Indicó que las autoridades municipales «lo están haciendo, me consta que lo están haciendo en el municipio, tengan sus reglamentaciones vigentes», con el objetivo de evitar que se conviertan en «una competencia desleal, competencia delgada hacia los remises, hacia los taxis y hacia el sistema de transporte público de pasajeros». La intención es establecer reglas de funcionamiento que permitan la coexistencia sin perjuicios para los servicios formales.
El secretario manifestó preocupación respecto del uso de motocicletas para transporte informal, lo cual consideró riesgoso ante la ausencia de regulaciones. Señaló que «ese sistema es muy peligroso y no está reglamentado», lo que plantea interrogantes sobre la responsabilidad en caso de incidentes.
Recordó que «si cualquier tipo de accidente o como ya sucedió esta violación, quién se hace responsable de eso si no hay un reglamento que ampara y que sirva de paraguas protector a ese sistema».

