Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Guillón: «El control toxicológico es un acto de responsabilidad pública»
    • Barúa: « Ni en las peores crisis cerramos, pero hoy la caída del consumo es inédita»
    • Chaco Vibra se consolida como el gran festival folclórico del NEA
    • El Club Municipales inauguró nuevas obras y remodelaciones en su predio
    • Femenino: Don Orione +33 se lució en el Séptimo Torneo de Maxi Vóley que se disputó en Salta
    • Villa vuelve a jugar en casa con tres pruebas de fuego; análisis de Florito
    • Dieron con dos colombianos acusados de robo
    • Terrible choque entre un auto y un tren carguero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 25 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Barúa: « Ni en las peores crisis cerramos, pero hoy la caída del consumo es inédita»
    Política

    Barúa: « Ni en las peores crisis cerramos, pero hoy la caída del consumo es inédita»

    25 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Cooperativa Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, confirmó que el sector enfrenta una de las bajas de consumo más profundas de los últimos años, con retrocesos que oscilan entre el 30% y el 40%, e incluso trepan al 50% en algunos mercados del país.
    «Sí, así es. La verdad es que hay una caída bastante importante en la venta, más aún en esta época en la que, por lógica, la fruta y la verdura deberían tener mayor consumo», señaló en declaraciones radiales.
    Explicó que la situación no es exclusiva del Chaco: «Es una caída general a nivel nacional. Todos los mercados colegas estamos analizando lo mismo: entre un 30% y un 40%, y en algunos lugares hasta un 50%».

    Precios, abastecimiento
    y productos en crisis
    En declaraciones a radio Facundo Quiroga, Barúa detalló que la caída en el consumo convive con dificultades de abastecimiento que afectan los precios de determinados productos. «Hay algunos productos en crisis de abastecimiento. Un ejemplo claro es la banana, donde estamos teniendo problemas y por eso hay un salto bastante importante en los precios», sostuvo.
    También explicó que varias frutas siguen caras por cuestiones estacionales: «La pera y la manzana recién en 15 o 20 días se van a normalizar, cuando empiece a abastecer fuerte Mendoza, San Juan y otras zonas de producción».
    Sin embargo, remarcó que otros productos muestran estabilidad: «El tomate no está tan caro; la lechuga tampoco está muy cara; los productos populares como papa y cebolla están muy baratos».
    A modo de referencia, señaló: «Una bolsa de papa la estamos dando en $6.500 y la cebolla entre $7 mil y $9 mil». También indicó que frutas típicas de la región, como la sandía y el melón, mantienen valores accesibles.
    Barúa comparó la dinámica del sector con la de otros rubros: «No sé si es tan caro o tan barato, pero no es la locura de otros casos. No comparemos con las carnes, que aumentan un 35% o 40% y después no bajan. En nuestro caso, una vez que se normaliza el abastecimiento, se normalizan los precios».
    Impacto climático y recuperación
    Consultado sobre los factores climáticos que influyen en la producción, Barúa señaló que el sector viene de atravesar una serie de eventos adversos: «Tuvimos fuertes golpes climáticos de distinto tipo, sequía en algunos casos, lluvias intensas en otros, y hace poco superamos una enorme crisis por las heladas».
    De todos modos, aclaró que la actividad cuenta con una ventaja: «Nuestra producción es rápidamente revertible; en dos o tres meses volvemos a entrar en producción y se abastece el mercado».

    La cooperativa: 200
    asociados y 400 familias
    Barúa destacó el rol social y económico de la Cooperativa Frutihortícola, que abastece a toda la provincia. «Somos una empresa de 200 asociados y de nosotros viven unas 400 familias. Nunca cerramos nuestras puertas, ni en las peores crisis, ni en la pandemia», afirmó y agregó con firmeza: «Tampoco nos fuimos del país, como hacen muchas empresas cuando hay crisis».

    Consumo minorista y
    pérdida de poder adquisitivo
    El titular de la cooperativa confirmó un cambio fuerte en los hábitos de compra: «Abastecemos al 95% de los minoristas de la provincia: fruterías, almacenes y supermercados. Pero en el consumo familiar se nota el impacto: la gente no tiene poder adquisitivo».
    Explicó que esta situación se ve reflejada en las compras diarias: «Antes te compraban un kilo de tomate. Hoy te piden una sola unidad, o una zanahoria. No hay menos gente: hay menos consumo».

    Expectativas para fin de año
    De cara a las fiestas, Barúa anticipó que el abastecimiento de productos típicos ya comenzó: «Ya está entrando la fruta de estación, como el mango de Brasil y Paraguay».
    Aún así, mantuvo cautela: «Ojalá no haya un corrimiento innecesario de precios. A nadie le conviene que la mercadería suba tanto que no se venda. Nuestro verdadero mercado es el consumidor, no el galpón».

    El conflicto con el municipio
    Sobre la situación judicial del predio del mercado, Barúa confirmó que el conflicto continúa. «Sí, sigue en la Justicia. Estamos decididos a dar esta pelea. No podemos dejar que se nos escape de las manos el esfuerzo de 45 o 50 años, tres generaciones que invirtieron todo acá», subrayó.
    Recordó que la cooperativa cuenta con un decreto que, en su momento, cedió las tierras para el funcionamiento del mercado.
    Sin embargo, la provincia transfirió facultades de administración al municipio, lo que desató la disputa legal.
    «Presentamos dos recursos y ahora iniciamos un juicio para la adquisición definitiva del predio. Creemos que hay muchos elementos que nos favorecen», afirmó.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Guillón: «El control toxicológico es un acto de responsabilidad pública»

    Chaco Vibra se consolida como el gran festival folclórico del NEA

    Sáenz Peña: un estudiante universitario ganó $132 millones con la Poceada Chaqueña

    El 2 y 3 de diciembre el Gobierno provincial paga los sueldos de noviembre

    La APA define más de 200 puntos para identificar nuevas fuentes de agua

    Sameep y Secheep realizarán trabajos para fortalecer la producción de agua potable

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin categoría

    La avenida 9 de Julio en su etapa final: pavimentación, desagües y luminarias

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Guillón: «El control toxicológico es un acto de responsabilidad pública»

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Chaco Vibra se consolida como el gran festival folclórico del NEA

    25 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Club Municipales inauguró nuevas obras y remodelaciones en su predio

    25 de noviembre de 2025
    Deportes

    Femenino: Don Orione +33 se lució en el Séptimo Torneo de Maxi Vóley que se disputó en Salta

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 26 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 26 de noviembre de 2025
    • Allanan local comercial por faena ilegal y secuestran 150 kg de carne
    • Valdés regresa tras histórica misión comercial a la India
    • Tarifaria: solo un expositor
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.