El colectivo interdisciplinario, integrado por organismos provinciales y nacionales en defensa de los derechos humanos, realizó la segunda reunión con las mujeres de comunidades originarias de Miraflores que denunciaron violencia racista y discriminación. El objetivo es conocer en profundidad la problemática que las atraviesa para brindar herramientas legales y asistencia estatal que les garantice una vida libre de violencias.
El colectivo es integrado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), el Comité Provincial de Prevención de la Tortura, Comisión Permanente de los Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Chaco, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Junta Unida de Misiones, Chaco.
«Frente a las denuncias de mujeres de Miraflores, mujeres de pueblos indígenas, víctimas de violencia racista y discriminación se hizo una intervención conjunta realizándose la segunda reunión con las mujeres, en las cuales se hizo un abordaje con el fin de realizar un relevamiento y un diagnóstico para poder brindar a las víctimas un acceso a herramientas frente a situaciones de violencia sistemáticas», explicó la secretaria de DDHH y Géneros, Silvana Pérez.
ULTIMAS NOTICIAS
- Estudiantes chaqueños se destacaron en las olimpiadas nacionales de informática, innovación, electrónica y tecnología
- El BID y el Banco Mundial invertirán más de US$ 7000 millones en Argentina
- Tres Isletas: una niña de 9 años murió tras un choque en la Ruta Nacional 95
- Pronóstico inestable: se esperan más tormentas durante el día
- Resistencia: un hombre fue detenido tras agredir a una inspectora de tránsito
- Rápido accionar policial permitió asistir a una niña que convulsionaba
- Oficialismo y peronismo definen su peso ante la Boleta Única de Papel
- El Chaco permitirá votar con autonomía a personas ciegas por primera vez
