Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    • Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido
    • Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando
    • Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capacitaciones sobre la Ley de Talles

    Capacitaciones sobre la Ley de Talles

    4 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Defensa del Consumidor realizó, en la última semana, capacitaciones sobre la Ley Nacional de Talles en Barranqueras, Lapachito y La Verde, encabezadas por las subsecretarias Ludmila Voloj (Comercio Exterior y Defensa de la Competencia) y Laura Binaghi (Industria). De esta manera el área del Ministerio de Industria, Producción y Empleo continúa el esquema de formación destinado a talleres textiles y emprendedores del sector de las confecciones.
    El ciclo, basado en lo establecido en la Ley 27521, está direccionado a trabajadores y trabajadoras de talleres de confección y emprendedores textiles de toda la provincia.
    En paralelo, ambas subsecretarías llevan adelante un seguimiento y visitas a pequeñas y medianas fábricas y establecimientos. Además, las actividades fueron acompañadas por los intendentes Ramón Peña (La Verde) y Roberto Domínguez (Lapachito).
    De las capacitaciones también participa Fabio Maciel, coordinador del programa Educación para el Consumo, quien explicó que la Ley 27521, que ya se encuentra reglamentada, estipula que la totalidad de las prendas deberán ser fabricadas, confeccionadas, comercializadas e importadas de conformidad con el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Suniti).
    «La legislación viene a hacer visible el reclamo de muchas personas que no se reconocen con el estándar de mediciones que actualmente tenemos en el país, en que su cuerpo no contempla aquel estereotipo que se exhibe en una vidriera o publicidad», sostuvo Maciel. La normativa apunta a un reconocimiento de los cuerpos reales y medidas reales de las y los argentinos e implica un gran avance en materia de inclusión y de equidad en lo que hace a vestimenta. Además, posibilitará ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología real de las y los habitantes del país para, de esa manera, unificar criterios en la industria textil argentina.
    A partir de los conceptos adquiridos durante las capacitaciones, cada tallerista podrá conocer en detalle de qué se trata la normativa e ir adaptando los moldes al Sistema Único de Talles.
    «Hay que pensar el daño -desde un sentido psicológico- que vivencian las personas por creer que no ‘encajan’ en aquellos parámetros mal llamados ‘normales’ de corporalidad y belleza hegemónica; por eso consideramos que es tiempo de empezar a desterrarlos, cuestionarlos y reconocer la diversidad de cuerpos que habitan en nuestro entorno», agregó el coordinador de Educación para el Consumo.

    La importancia de la Ley de Talles
    La Ley 27521 establece un Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria para la fabricación, confección y comercialización de indumentaria y calzados.
    Esta normativa está pensada sobre las formas en que operan los aspectos simbólicos acerca del cuerpo y la corporalidad de las personas entendiéndolo como una construcción sociocultural, asumiendo una mirada crítica sobre la importancia de repensar cuáles son las medidas que tiene la población en la Argentina.
    Al respecto se viene realizando un estudio antropométrico de investigación a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) que permitirá relevar las medidas y proporciones de las y los ciudadanos, a fin de confeccionar con confiabilidad estadística, distribuciones de frecuencias de talles para cada grupo etario, considerando el género y región.
    Con los resultados se podrá contar con una etiqueta/tabla de identificación de talles más cercana a la corporalidad y reconocimiento de la diversidad de cuerpos de las y los argentinos. Esta guía estará plasmada de manera cierta, clara y detallada a las y los consumidores, procurando que los establecimientos comerciales de venta de indumentaria de moda y textiles garanticen las condiciones de atención, trato digno y equitativo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando

    13 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Una joven promesa del Chamamé en la Fiesta del Agricultor
    • Comunicaciones gritó campeón y sacó pasaje al Mundial de Clubes
    • Comienzan los preparativos para la Fiesta del Lechón Artesanal
    • Joven de 20 años grave tras chocar en moto contra una tranquera
    • Se desarrolla la colecta Más por Menos «es una ayuda que sostiene la esperanza»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.